Ayuda

Manuel Repiso

Biografía

Repiso, Manuel. Córdoba, 27.XII.1750 baut. – 11.X.1822. Platero.

Perteneciente a una familia vinculada al oficio, al decir de la historiografía erudita, Manuel Repiso vino al mundo en torno al 25 de diciembre de 1750, siendo bautizado en la parroquial de San Pedro el 27 de diciembre de ese mismo año. Después de eso, pocos pormenores biográficos se saben en torno a su figura. Rafael Ramírez de Arellano cuenta que permaneció seis años en el taller de José de Góngora, platero de obra casi desconocida, pero que ocupó cargos en la Congregación de San Eloy. Repiso fue examinado el 3 de mayo de 1768, ejerciendo la actividad hasta 1822, año de su fallecimiento. Entre sus colegas cordobeses, es uno de los que más obras posee fuera de la ciudad, conservándose piezas suyas en Guadalajara, Sevilla y Málaga.

La producción de Repiso, que abarca tanto obra civil como religiosa, fluctúa entre las últimas muestras del Rococó, de fuerte implantación en los talleres cordobeses, y los atisbos del Clasicismo, por el que se inclinaban los maestros más jóvenes. Buena parte de su producción se caracteriza por el uso de motivos vegetales engarzados con rocallas, que a veces sustituirá por estrías helicoidales, si bien en otros casos parece inclinarse por las superficies lisas o ligeramente marcadas por gallones planos y sencillas cenefas.

De su obra conocida, una de las más tempranas es la Bandeja de la iglesia de San Juan de Málaga, de 1771, que luce ornamentación basada en la rocalla mezclada con motivos vegetales. Sin embargo, en la Custodia de las Agustinas de Antequera (1774), abandona la ornamentación naturalista y recurre al uso de estrías helicoides que recorren las superficies, dotando a la obra de un aire extraordinariamente movido. De su mano se conserva en Los Remedios de Estepa (Sevilla) un juego de pontifical, fechable en torno a 1780, de dominante rococó, a excepción del elegante jarro, decorado con estrías verticales y asa de tornapunta. Muy curiosa es el Arca Eucarística del convento de la Encarnación de Córdoba (1787), aún dentro del Rococó por sus curvados perfiles y la puerta adornada con el Cordero místico, pero elevada sobre un zócalo ornado con sencillos motivos de lazadas de inspiración neoclásica.

A finales de la década de los noventa su lenguaje se ha depurado, como se aprecia en el Copón de Archidona (1796), siendo ya abiertamente neoclásico en la Cruz de altar de la parroquial de Los Remedios de Antequera (1800-1804).

 

Obras de ~: Bandeja, Iglesia de San Juan, Málaga, 1771; Lámpara, Monasterio del Cister, Córdoba, 1772; Custodia, Convento de Madre de Dios (Agustinas), Antequera (Málaga), 1774; Juego de pontifical, Iglesia de Los Remedios, Estepa (Sevilla), c. 1780; Vinajeras y salvilla, Parroquia de Santiago, Iznájar (Córdoba), 1782; Marco de comulgatorio, Convento de la Encarnación, Córdoba, 1784; Arca Eucarística, Convento de la Encarnación, Córdoba, 1787; Atril, Parroquia de El Sagrario, Córdoba, 1796; Copón, Archidona (Málaga), 1796; Cruz de altar, Parroquia de Los Remedios, Antequera (Málaga), 1800-1804.

 

Bibl.: R. Ramírez de Arellano, “Diccionario biográfico de artistas de la provincia de Córdoba”, en Colección de documentos inéditos para la Historia de España, t. X, Madrid, 1843, pág. 224. J. Hernández, A. Sancho y A. Collantes, Catálogo arqueológico y artístico de la provincia de Sevilla, t. IV, Sevilla, Patronato de Cultura de la Excma Diputación Provincial, 1955, pág. 52; D. Ortiz Juárez, Exposición de orfebrería cordobesa. Catálogo, Córdoba, Excma. Diputación Provincial de Córdoba, 1973, págs. 101 y 117; D. Ortiz Juárez, Punzones de platería cordobesa, Córdoba, Publicaciones del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, 1980, pág. 129; VV. AA., Guía artística de la provincia de Sevilla, Sevilla, Excma. Diputación Provincial, 1981, pág. 646. M.ª T. Dabrio González, “La orfebrería en Córdoba. Del Renacimiento a nuestros días”, en VV. AA., Córdoba y su provincia. t. III, Sevilla, Editorial Gever, 1985, pág. 343; M.ª T. Dabrio González, “La colección de platería del monasterio del Cister”, en Apotheca, 6 (1986), págs. 112- 113; M. Nieto y F. Moreno, Eucharistica cordubensis, catálogo de exposición, Córdoba, Publicaciones del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, 1993, pág. 87; J. M. Cruz Valdovinos, “Platería”, en Historia de las artes aplicadas e industriales en España, Cátedra, Madrid, 1994, pág. 147; R. Sánchez- Lafuente Gémar, El arte de la platería en Málaga.1550-1800, Málaga, Universidad de Málaga, 1997, pág. 377.

 

María Teresa Dabrio González