Biography
Es artífice poco conocido tanto en el plano biográfico cuanto en el profesional, si bien la obra conservada permite, al menos, plantear una aproximación a su trayectoria artística. Fue hijo del platero Juan Sánchez Izquierdo y hermano de otro artífice llamado Juan, aunque se desconocen la fecha de su nacimiento, y otros pormenores de su vida tales como el lugar en que tuvo su vivienda y taller, discípulos, etc. Por propia confesión se sabe que fue discípulo de un platero de obra desconocida, llamado Francisco Galindo, ingresando en la congregación de San Eloy el 7 de junio de 1755. A lo largo de su vida desempeñó diferentes cargos dentro de la citada corporación, siendo hermano mayor de la misma entre 1793 y 1795. Se desconoce la fecha exacta de su muerte.
La producción conocida hasta ahora de este platero es fundamentalmente religiosa. Las obras más tempranas responden a la estética barroca imperante en la escuela cordobesa, mostrando decoración figurada envuelta en una profusa y abultada ornamentación vegetal, salpicada de motivos de rocalla, y perfiles curvos que enmascaran la estructura de la pieza. A este esquema responden el Portaviático del sagrario de la catedral (1762), adornado con el Pelícano, y el Ostensorio (1772) del Convento de Santa Cruz, alzado sobre base triangular, con las caras adornadas con relieves y los vértices, avolutados, decorados con ángeles. El astil, también muy movido, luce rocallas, flores y relieves eucarísticos. En este mismo convento se guarda un juego de aguamanil (1768), ajustado al modelo cordobés de esta tipología. [...]
Works
Portaviático, Parroquia de El Sagrario, Catedral, Córdoba, 1762
Cáliz, Parroquia de Santiago, Lucena (Córdoba), c. 1767
Ostensorio, Convento de Santa Cruz, Córdoba, 1772
Lámparas, Parroquia de San Pedro, Córdoba, 1788- 1789
Arca de las reliquias de los Santos Mártires, Parroquia de San Pedro, Córdoba, 1789-1791
Ostensorio, Parroquia de la Inmaculada, Almodóvar del Río (Córdoba), 1793
Ostensorio, Iglesia de las Angustias, Cabra (Córdoba), 1800
Cáliz, Parroquia de Santo Domingo, Lucena (Córdoba), 1800
Banderín de la Virgen de la Aurora, Parroquia de Nuestra Señora de Gracia, Montalbán (Córdoba), 1803.
Bibliography
D. Ortiz Juárez, Exposición de orfebrería cordobesa, catálogo de exposición, Córdoba, Diputación Provincial, 1973
Punzones de platería cordobesa, Córdoba, Publicaciones del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, 1980, pág. 134
VV. AA., Catálogo arqueológico y artístico de la provincia de Córdoba, t. V, Córdoba, Diputación Provincial, 1987, págs. 137 y 170
M. Nieto y F. Moreno, Eucharistica cordubensis, catálogo de exposición, Córdoba, Publicaciones del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba, 1993, págs. 92, 158, 160 y 179
J. M. Cruz Valdovinos, “Platería”, en Historia de las artes aplicadas e industriales en España, Madrid, Cátedra, 1994, pág. 146 (3.ª ed.).
Relation with other characters
Events and locations
