Sarmiento, Juan. Burgos, ¿1518? – Benevívere (Palencia), 6.III.1564. Consejero de Carlos V y Felipe II.
Del noble linaje de la casa de Salinas y Ribadeo, era nieto de los condes Diego Pérez Sarmiento y María de Ulloa, e hijo de Pedro Sarmiento. Letrado y ordenado clérigo, tras los estudios adquiridos como bachiller en Leyes en la Universidad de Salamanca, ingresó en el Colegio Mayor de San Bartolomé, cuna de elites intelectuales y administrativas de Castilla en el siglo xvi, donde permaneció entre 1535 y 1541. Tras licenciarse en Derecho, ejerció la docencia universitaria en la ciudad del Tormes como catedrático de Código. Entre sus prebendas eclesiásticas disfrutó de la abadía de Benevívere, cercana a Carrión, fundada por sus antepasados, y de la de Santa Fe, en Granada. Tal y como ocurría con muchos letrados eclesiásticos de valía, en 1541 salió del colegio mayor para ingresar en la administración real de justicia como oidor en la Chancillería de Granada. Tras casi una década en la que se ocupó de estas tareas judiciales, su carrera administrativa se elevó en 1552, cuando retornó a la Corte al ser nombrado, el 28 de marzo, miembro del Consejo de Indias en lugar del fallecido Gutierre Velázquez de Lugo. Fue entonces también nombrado capellán mayor de la capilla real de los Reyes Viejos de Toledo.
Bajo la presidencia del marqués de Mondéjar, el Consejo se encontraba en un momento de expansión de los negocios indianos. En 1553 Sarmiento fue enviado a Sevilla, comisionado para inspeccionar la actuación de los oficiales de la Casa de la Contratación con ocasión de la quiebra del banquero Domingo de Lizarrazas. Sarmiento declararía incompatibles el ejercicio de los cargos de prior o cónsul con la intervención en negocios referidos a los seguros y el arrendamiento del almojarifazgo. De regreso a la Corte, con la regencia de Juana se produjo un aumento de su intervención en el Gobierno. En mayo de 1555 fue comisionado para tratar sobre las cuestiones financieras de los territorios americanos y con este fin fue elegido, junto a Mondéjar, para que se reuniera con el Consejo de Hacienda. Parece, sin embargo, que ambos alegaron sus muchas ocupaciones para excusarse de acatar la orden. Poco después, en diciembre de 1556, fue designado, junto con Gracián de Briviesca, para asistir a una junta con dos miembros del Consejo Real encargada de dirimir un conflicto de competencias surgido entre ambas instituciones. En 1558 fue designado por el arzobispo Carranza para formar parte de la junta que debía estudiar la recusación que éste había presentado contra el inquisidor general Valdés. Finalmente, entre 1558 y 1560, debió de asumir el puesto de comisario general de Cruzada, mientras que el titular, Juan Suárez de Carvajal, se encontrara comisionado en Sevilla.
Tras el regreso de Felipe II a Castilla, Sarmiento tuvo que abandonar la Corte. A finales de 1560 fue designado presidente de la Chancillería de Granada y, aunque hubo de cesar en su cargo de consejero de Indias el 1.º de enero de 1561, conservó la quitación y ayudas de costa correspondientes. Además de los emolumentos de la presidencia, recibió también una merced de 1000 ducados de renta vitalicia, y 2000 ducados en penas de Nueva España. Durante varios años permaneció al frente de la institución judicial, hasta que, el 9 de enero de 1563, regresó a Madrid al ser promocionado a la presidencia del Consejo de Indias, con una quitación de 500.000 maravedís. El oficio llevaba ya un año vacante y Sarmiento tuvo que aplicarse en la dirección de un organismo que en años precedentes había experimentado diversas vicisitudes. Unos meses después, en agosto, Felipe II emprendió camino hacia Aragón con objeto de celebrar Cortes en Monzón. Al organizar la composición de los consejos que habrían de permanecer en Madrid, el Rey decidió que, además de presidir el Consejo de Indias, fuera Juan Sarmiento el encargado de dirigir las reuniones del Consejo de Hacienda. En las instrucciones que se despacharon el día 24 de agosto quedó facultado para resolver, las tardes de martes, jueves y sábados, la tramitación de las ventas, enajenaciones y expedientes, preparar la renta de salinas para su administración o arrendamiento, y estudiar la introducción de esclavos en las Indias. Ejerció ambas presidencias hasta su muerte, en marzo de 1564, mientras visitaba la abadía de Benevívere, en Tierra de Campos.
Fuentes y bibl.: Archivo General de Simancas, secc. Escribanía Mayor de Rentas, Quitaciones de Corte, leg. 29.
G. González Dávila, Teatro de las Grandezas de la Villa de Madrid, Madrid, Tomás Junti, 1623, pág. 479; F. Ruiz de Vergara y Álava, Historia del Colegio Viejo de San Bartolomé, vol. I, Madrid, 1766, pág. 366; E. Schäfer, El Consejo Real y Supremo de las Indias, Sevilla, Universidad, 1935-1947, 2 vols.; A. M. Carabias Torres, “Catálogo de colegiales del Colegio Mayor de San Bartolomé (siglo xvi)”, en Revista Provincial de Estudios, 18-19 (1986), págs. 244-245; A. A. Ruiz Rodríguez, La Real Chancillería de Granada en el siglo xvi, Granada, Universidad, 1987; J. Martínez Millán y C. J. de Carlos Morales, “Orígenes del Consejo de Cruzada (siglo xvi)”, en Hispania, 179 (1991), págs. 901-932; C. J. de Carlos Morales, El Consejo de Hacienda de Castilla. Patronazgo y clientelismo en el gobierno de las finanzas reales, Valladolid, Junta de Castilla y León, 1996; J. Martínez Millán y C. J. de Carlos Morales (dirs.), Felipe II (1527-1598). La configuración de la Monarquía Hispana, Valladolid, Junta de Castilla y León, 1998; H. Pizarro Llorente, “Sarmiento, Juan”, en J. Martínez Millán (dir.), La corte de Carlos V, vol. III, Madrid, Sociedad Estatal Carlos V y Felipe II, 2000, págs. 389-390.
Carlos Javier de Carlos Morales