Biography
Nació en una familia de hidalgos, afincada en varios lugares de Asturias y emparentada con las casas más importantes del Principado. Sus padres, Juan Fernández de Valdés y Mencía de Valdés, eran señores de Salas, y están enterrados en la iglesia de la villa, que su hijo había levantado como colegiata de Santa María y panteón familiar. El mismo templo custodia sus restos en un hermoso sepulcro, debido al escultor italiano Pompeo Leoni y restaurado después de los daños sufridos en la Guerra Civil de 1936 por el escultor asturiano Víctor Hevia.
Las primeras noticias documentadas sobre su vida le sitúan desde 1512 a 1516 en el Colegio de San Bartolomé de Salamanca, del que fue elegido rector durante el curso de 1514 a 1515. Habiendo conseguido la licenciatura en Derecho, entró en la familia de Cisneros y formó parte de su consejo hasta la muerte del cardenal. Como ocupación principal, colaboró en la redacción de las constituciones, llamada “nuevas”, del Colegio de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá, que fueron promulgadas el 17 de octubre de 1517. Al final de su vida fue entrevistado por Alvar Gómez de Castro, primer biógrafo de Cisneros, a quien transmitió sus tenues memorias sobre la manera de ser y actuar del cardenal. [...]
Bibliography
J. Cuesta Fernández y M. Díaz Caneja, “El Arzobispo Valdés-Salas en las actas del Cabildo”, en Boletín del Instituto de Estudios Asturianos, 12 (1958), págs. 369-382
J. I. Tellechea Idígoras, Fray Bartolomé Carranza, t. 1: Documentos históricos. Recusación del Inquisidor General F. de Valdés, Madrid, Real Academia de la Historia, 1962
J. L. González Novalín, El Inquisidor General Fernando de Valdés (1483-1568). Su Vida y su Obra, vol. I, Oviedo, Gráficas Summa, 1968
J. I. Tellechea Idígoras, “Felipe II y el Inquisidor General D. Fernando de Valdés. Documentos inéditos”, en Salmanticensis, 16 (1969), págs. 329-372
J. L. González Novalín, “El deán de Oviedo don Alvaro de Valdés. Gestiones de la Inquisición Española contra B. Carranza en la corte de Paulo IV”, en Archivum Historiae Pontificiae, 7 (1969), págs. 287-327
El Inquisidor General Fernando de Valdés (1483-1568), Cartas y Documentos, vol. II, Oviedo, Gráficas Summa, 1970
Universidad de Oviedo (ed.), Simposio “Valdés-Salas”... D. Fernando de Valdés (1483-1568). Su personalidad. Su Obra. Su tiempo. Oviedo, 8-11 Diciembre 1968, Oviedo, Gráficas Summa, 1970
J. L. González Novalín, “Valdés, Fernando de”, en Q. Aldea Vaquero, T. Marín Martínez y J. Vives Gatell (dirs.), Diccionario de Historia Eclesiástica de España, vol. IV, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Enrique Flórez, 1975, págs. 2684-2685
J. M.ª Martínez de Bujanda, Index des livres interdits, t. 5: Index de l’Inquisition Espagnole 1551, 1554, 1559, Genève, Librairie Droz, 1984.
Relation with other characters
Events and locations


1526 13/xii
Se formulan las primeras ordenanzas para el Consejo Real de Navarra, tras recibir los resultados de la inspección del licenciado Fernando de...

1547 20/i
Fernando de Valdés es nombrado Inquisidor general, dedicándose desde ese momento a potenciar la acción del Consejo de Inquisición.

1559 17/viii
El inquisidor general Valdés publica el Cathalogus librorum qui prohibentur en Valladolid, nuevo índice de libros prohibidos dependie...

1561 2/ix
El inquisidor Valdés publica las Instrucciones del Consejo de la Suprema General Inquisición, que se denominarán Instrucciones Nuevas, para ...

1608 21/ix
Fundación de la Universidad de Oviedo, según lo dispuesto en su testamento por el Inquisidor general, el arzobispo Fernando de Valdés y Sala...