Ayuda

Laureano Gómez Paratcha

Biografía

Gómez Paratcha, Laureano. Villagarcía de Arosa (Pontevedra), 30.VIII.1884 – Barcelona, 9.IV.1968. Médico y político.

Nacido en una familia de clase media, después de estudiar bachillerato cursó la carrera de Medicina. Al terminar sus estudios regresó a su pueblo natal, y fue médico de cabecera de la familia Calderón, a la que acompañó en varios viajes fuera de España.

Perteneciente a la Federación Republicana Gallega (FRG), surgida en el mes de marzo de 1930 en el Pacto de Lestrove (Padrón) de la integración de varios partidos, entre los que destacan la Organización Regional Gallega Autonomista (ORGA) y el Partido Radical, y que constituirá la cuna del republicanismo gallego, acudió el 25 de septiembre del mismo año a la reunión de Barrantes en representación de la misma. Será uno de los firmantes del pacto allí alcanzado que proclamó la incompatibilidad absoluta con regímenes no elegidos por el pueblo, la necesidad de una autonomía integral para Galicia, el carácter cooficial de los idiomas gallego y castellano, y la necesidad de conseguir una liberación de la tierra, dignificando socialmente al labriego.

Participó activamente en los movimientos políticos que germinaron en la proclamación de la Segunda República (1931-1939), concurriendo a las elecciones a diputados a Cortes Constituyentes celebradas el 28 de junio de 1931, en las listas de la FRG. Resultó elegido por Pontevedra en primera vuelta tras haber obtenido el veinte por ciento de los votos y, de acuerdo con lo prescrito en el Decreto de 8 de mayo de 1931, juró su cargo el día 27 de julio. Fue miembro de la comisión de Gobernación, y de la designada para acompañar al presidente de la República para prestar promesa de la Constitución.

Elegido vicepresidente del Congreso, en sustitución de Salvador de Madariaga, en enero de 1932, desempeñó el cargo hasta la disolución de la Cámara en octubre de 1933. Sus intervenciones fueron numerosas en función del ejercicio de este puesto, y menores las que efectuó como diputado.

En el debate del proyecto de Constitución, destacó su voto favorable al artículo 34, que concedía el derecho de voto a las mujeres, en contraposición a la postura defendida por otros miembros de su partido, como Novoa Santos, contrario no sólo al reconocimiento del derecho de sufragio, sino también a la igualdad de derechos civiles.

Manifestó su voto de confianza al Gobierno tras la huelga de enero de 1932 en la cuenca del Llobregat, que proclamaba su objetivo de conseguir la revolución social en toda España, mediante la implantación del comunismo libertario. Se declaró convencido de que el Gobierno iba a “trazar una línea de conducta rígida y absolutamente implacable con cuantos ciudadanos, apartados de la Constitución, quieran boicotear a la República, a fin de que ésta no tropiece con ningún obstáculo y podamos ver realizada nuestra máxima aspiración de una España fuerte y grande bajo el amparo de la nueva institución republicana”.

Presentó, junto con otros diputados gallegos, un ruego al Gobierno para que se tomaran medidas para paliar el estado de abandono que sufría el archivo de la Audiencia de Galicia, y otro relativo al retraso en la finalización de las obras del ferrocarril que une Pontevedra y Marín. En un tercero, instó al Gobierno para que estimulara a diputaciones y ayuntamientos a dar cumplimiento a las normas establecidas en la Ley de 9 de julio de 1931, relativas al Seguro de Maternidad y a las Juntas de Protección a la Infancia, con el fin de defender el interés general de las madres obreras y sus hijos.

En junio de 1933 fue designado miembro de la Asamblea creada por la Ley de 18 de octubre de 1932 para proceder a la elección del presidente del Tribunal Supremo, cargo que recayó en Diego Medina García.

En septiembre de 1933, tras la caída de la alianza entre socialistas y republicanos liberales que puso fin al Gobierno de Azaña (1931-1933), se formó el quinto gabinete republicano, presidido por Lerroux, en el que fue designado ministro de Industria y Comercio, siendo breve su estancia en el puesto, pues, al no obtener la aquiescencia de las Cortes, el gabinete fue sustituido, el 9 de octubre, por otro presidido por Martínez Barrio, que disolvió las Cortes.

Concurrió nuevamente a las elecciones a Cortes celebradas el 16 de noviembre, por la circunscripción de Pontevedra, no consiguiendo el acta de diputado al no haber obtenido el 40 por ciento de los votos requeridos por la Ley de 27 de julio de 1933, presentando una reclamación, junto con otros candidatos de la izquierda, por haberse contabilizado actas falsificadas, y no haberse computado los resultados de veintiuna secciones, sin que la resolución de esta protesta influyera en el resultado definitivo.

Tras la derrota electoral de 1933 que dio la victoria a la derecha, la FRG entabló conversaciones con Marcelino Domingo y Manuel Azaña, con el fin de integrarse en un solo partido, Izquierda Republicana, siendo Gómez Paratcha uno de los asistentes a la asamblea fundacional del nuevo partido, celebrada en Madrid en abril de 1934, obteniendo el compromiso de apoyar el proyecto de estatuto de autonomía para Galicia.

Tras estallar la Guerra Civil en 1936, fue detenido en Verín el día 11 de septiembre y sometido a un Consejo de Guerra, siendo encarcelado en Orense. Tras recobrar la libertad partió hacia el exilio, acudiendo en 1951 a Argentina, donde residía su hermano Vicente, diplomático republicano destinado en Brasil, que se había instalado en Buenos Aires como directivo de una compañía de seguros. Al cabo de dos años regresó a España, pasando el final de su vida en Barcelona, donde falleció, el 9 de abril de 1968.

 

Fuentes y bibl.: Archivo del Congreso de los Diputados, Serie documentación electoral, 137 n.º 38, 139 n.º 38.

Diario de Sesiones de las Cortes Constituyentes, legislatura de 1931-1936; J. M. Cuenca Toribio y S. Miranda García, El poder y sus hombres. ¿Por quiénes hemos sido gobernados los españoles? (1705-1998), Madrid, Actas, 1998; C. Fernández Santander, Alzamiento y guerra civil en Galicia (1936-1939), La Coruña, Ediciós do Castro, 2000; J. R. Barreiro et al., Parlamentarios de Galicia: biografías de deputados e senadores (1810-2001), Santiago de Compostela, Parlamento de Galicia, 2001; J. R. Urquijo Goitia, Gobiernos y ministros españoles (1808-2000), Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2001; A. Valcárcel y M. García Muñoz, El debate sobre el voto femenino en la Constitución de 1931, Madrid, Congreso de los Diputados, 2002; C. Fernández Santander, El exilio Gallego de la guerra civil, La Coruña, Ediciós do Castro, 2002; M. García Muñoz, “La documentación electoral y el fichero histórico de diputados”, en Revista General de información y Documentación, vol. 12, n.º 1 (2002), págs. 93-137.

 

Montserrat García Muñoz

Personajes similares

Se ha detectado una opción ilegal. Por favor contacte al administrador del sitio