Biography
Hijo de Pablo Asensio Casero, oficial 2.º del Cuerpo de Oficinas Militares, y de Adela Cabanillas Guzmán. El 28 de agosto de 1911, con catorce años, ingresó por oposición en la Academia de Infantería de Toledo, donde tendría como condiscípulos a Ramón Franco Bahamonde, Pablo Martín Alonso, Vicente Rojo Lluch y Juan Bautista Sánchez González.
En junio de 1914 recibió el despacho de segundo teniente y fue destinado al Regimiento de Infantería Tetuán n.º 45 de guarnición en Castellón de la Plana, aunque pasó la mayor parte del tiempo destacado con su batallón en Valencia, ciudad en la que obtuvo destino en febrero de 1916, en el Regimiento de Infantería Mallorca n.º 13, donde el 27 de junio le correspondió ascender a primer teniente. [...]
Works
“Prólogo”, en Diccionario enciclopédico de la guerra, Madrid, Gesta, 1954-1958
El avance sobre Madrid y la guerra en los Frentes del Centro, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 1961.
Bibliography
J. Ramos Winthuyssen, Tropas indígenas y ejército colonial, Sevilla, Imp. de Gómez Hnos., 1921
Historia de las Campañas de Marruecos, Madrid, Servicio Histórico Militar, 1951
J. Bardavío, La estructura del poder en España: sociología política de un país, Madrid, Ibérico Europea de Ediciones, 1969
E. Romero, Los 90 ministros de Franco, Madrid, Dopesa, 1970
J. M. Martínez Bande, Monografías de la Guerra de España, Madrid, San Martín, 1972-1986
C. de Arce, Los generales de Franco: los hombres que hicieron posible la España de Franco, Barcelona, Mitre, 1984
S. G. Payne, El régimen de Franco, 1936-1975, Madrid, Alianza, 1987
S. Sueiro, “La diplomacia británica y la caída de Serrano Suñer”, en Espacio, Tiempo y Forma. Serie V. Historia Contemporánea, 7 (1994), págs. 135-163
P. Preston, La política de la venganza: el fascismo y el militarismo en la España del siglo XX, Barcelona, Península, 1997
M. Aguilar Olivencia, El ejército español durante el franquismo, Madrid, Akal, 1999
C. Engel, Historia de las divisiones del ejército nacional, Madrid, Almena, 2000
G. Cardona, Franco y sus generales: la manicura del tigre, Madrid, Temas de Hoy, 2001
VV. AA., Las Campañas de Marruecos (1909-1927), Madrid, Almena, 2001
G. Cardona, El gigante descalzo: el ejército de Franco, Madrid, Aguilar, 2003
M. Fernández Longoria, “España en Tánger durante la Segunda Guerra Mundial: la consumación de un viejo anhelo”, en Espacio, Tiempo y Forma. Serie V. Historia Contemporánea, 16 (2004), págs. 253-268
X. Moreno Juliá, La División Azul: sangre española en Rusia, Barcelona, Crítica, 2004
M. Alonso Baquer, Franco y sus generales, Madrid, Taurus, 2005
F. Franco Salgado-Araújo, Mis conversaciones privadas con Franco, Barcelona, Planeta, 2005
F. Puell de la Villa, Historia del Ejército en España, 2.ª ed., Madrid, Alianza, 2005
R. Salas Larrazábal, Historia del Ejército Popular de la República, Madrid, La Esfera de los Libros, 2006
F. Puell de la Villa y J. A. Huerta Barajas, Atlas de la Guerra Civil española: antecedentes, operaciones y secuelas militares (1931-1945), Madrid, Síntesis, 2007
J. R. Urquijo Goitia, Gobiernos y ministros españoles en la edad contemporánea. Madrid, CSIC, 2008
J. Utrera Molina, Sin cambiar de bandera, Barcelona, Planeta, 2008
F. Puell de la Villa, “De la Milicia Universitaria a la IPS”, en Revista de Historia Militar, extraordinario (2010), págs. 179-216
F. Puell de la Villa y S. Alda Mejías (eds.), Los ejércitos del franquismo (1939-1975), Madrid, Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado-UNED, 2010
F. Alía Miranda, Julio de 1936: conspiración y alzamiento contra la Segunda República, Barcelona, Crítica, 2011
P. Preston, El holocausto español: odio y exterminio en la Guerra Civil y después, Barcelona, Debate, 2011.
Relation with other characters
Events and locations


1942 3/ix
Ramón Serrano Súñer es sustituido en el Ministerio de Asuntos Exteriores por Francisco Gómez Jordana. El relevo es una consecuencia de los s...

1945 iii
Franco dispone relevos y traslados en la cúpula militar para desactivar posibles conspiraciones a favor de la monarquía ante la derrota de A...