Ayuda

Justo Jorge Padrón

Biografía

Padrón, Justo Jorge. Las Palmas de Gran Canaria, 1.X.1943 – Madrid, 11.IV.2021. Abogado, poeta y traductor.

Su infancia transcurrió en Las Palmas de Gran Canaria, en el antiguo barrio de Vegueta. Llevó a cabo sus estudios primarios en el Colegio San Ignacio de Loyola. Licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona, ejerció como abogado en su ciudad natal, donde dirigió el suplemento literario de El Eco de Canarias. En 1963 se trasladó a Estocolmo, donde estudió las lenguas y las literaturas nórdicas; precisamente en la ciudad sueca recogió en nombre de Vicente Aleixandre el premio Nobel concedido al poeta en 1977 y al que no pudo acudir por problemas de salud.

Con su primer libro, Escrito en el agua, Justo Jorge Padrón obtuvo un accésit del Premio Adonais 1970. La Real Academia Española le otorgó a Los círculos del infierno el Premio Fastenrath al mejor poemario publicado entre 1972 y 1975.

Traductor de autores escandinavos, rusos, holandeses e italianos, ha sido galardonado con numerosos premios, entre los que destacan: Premio Internacional de la Academia Sueca (1972), Medalla de Oro de Bruselas (1981), Medalla de Oro del Ministerio de Educación de China (1983), Europa de Literatura (1986), Gran Premio Internacional de Literatura de Sofía (1988), Premio Orfeo de Bulgaria (1992), Gran Premio Internacional Nichita Stanescu de Rumania (1996) y el Gran Premio de Poesía Senghor, otorgado en África en 2003. Fue secretario general del PEN Club Español desde 1983 hasta 1990 y dirigió la revista internacional plurilingüe Equivalencias. Desde 1996 dirigió el Festival Internacional de Poesía de Las Palmas de Gran Canaria. En el año 2005, recibió el título de doctor honoris causa por la Universidad de Valparaíso (Chile).

Falleció en Madrid en abril de 2011.

 

Obras de ~: Los oscuros fuegos, Madrid, Rialp, 1971; La nueva poesía sueca, Barcelona, Plaza & Janés, 1972 (ed. bilingüe); Mar de la noche, Barcelona, Instituto Catalán de Cultura Hispánica, 1973; La poesía contemporánea noruega, Las Palmas de Gran Canaria, Ediciones Fablas, 1973; con F. Uriz, El modernismo en la poesía sueca, Puerto Rico, Ediciones Revista de Letras de la Universidad de Mayagüez, 1973; Panorama de la narrativa islandesa contemporánea, Madrid, Instituto de Cultura Hispánica, 1974; La poesía nórdica de la posguerra, Madrid, Universidad Complutense, 1974; Los círculos del infierno, Barcelona, Plaza & Janés, 1976; El abedul en llamas, San Sebastián, Hyspamérica, 1978; Ningún ruido, ningún silencio (Antología poética 1971-1976), México D. F., Editores Mexicanos Unidos, 1978; Otesnita, Valencia, Prometeo, 1979; Obra poética: 1971-1980, Barcelona, Plaza & Janés, 1980; La poesía española desde la posguerra, Leuvense Schrijversaktie, Lovaina, 1980; M. Morina, Tu eres la tierra, trad. de ~, Madrid, Rialp, 1981; J. Attard, La cicatriz de arena (Antología poética 1943-1983), ed. de ~, Madrid, Lar, 1983; La visita del mar (1980-1984) / Los dones de la tierra (1982-1983), Madrid, Espasa Calpe, 1984; Antología poética (1971-1988), Santa Cruz de Tenerife, Viceconsejería de Cultura y Deportes, 1988; Sólo muere la mano que te escribe / Los rostros escuchados, Madrid, Espasa Calpe, 1989; Resplandor del odio, Madrid, Espasa Calpe, 1993; Manantial de las presencias, Guadalajara, Diputación Provincial, 1994; Oasis de un cosmos, Madrid, Libertarias, 1994; N. Stanescu, Once elegías, trad. de ~, Madrid, Libertarias, 1994; Ascuas del nadir, Las Palmas de Gran Canaria, Ayuntamiento, 1995; Escrito en el agua, Las Palmas de Gran Canaria, El Museo Canario, 1996; Rumor de la agonía, Las Palmas de Gran Canaria, Ayuntamiento, 1996 (ed. bilingüe); Escalofrío, Barcelona, Lumen, 1999; Cien poemas de amor (Antología 1966-2000), Madrid, Sial, 2000; Memoria del fuego. Obra poética (1965-2000), Barcelona, Lumen, 2000; El fuego en el diamante: sonetos 1995-1998, Lima, Noceda, 2001; G. Longo, Estudio sobre las metamorfosis, trad. de ~ y C. Vitale, Córdoba, Obra Social y Cultural, 2001; Alguien, yo mismo (Antología poética), La Habana, Arte y Literatura, 2002; Elegía por Justo Jorge Aguiar, Córdoba, Publicaciones Obra Social y Cultural Cajasur, 2002; Ante la luz del fuego. Antología poética (1969-2004), Lima, San Marcos, 2004; Hespérida. Canto universal de las Islas Canarias (2001-2005), pról. de R. González Vigil, Madrid, Visor Libros, 2005; Hespérida II: canto universal de las Islas Canarias: la gesta colombina 2005-2007, pról. de V. López Lemus, Madrid, Visor Libros, 2008; El latido del mundo: antología, Madrid, Vitruvio, 2010; El fuego en el diamante, Madrid, Artemisa, 2010 (Biblioteca Premios Canarias de Literatura, 13); “La misión del poeta en nuestro tiempo”, en M.ª D. Ruiz Gómez (coord.), Poesía y música para la paz (Congreso Internacional de Poesía y Música para la Paz, Granada, 2009), Granada, Zumaya, 2010, págs. 411-428; El arte del poema, Chisinau, Editura pentru Literatură și Artă, 2015; Soliloquio del rehén, Madrid, Ediciones Vitruvio, 2015; Fulgor de Macedonia, Madrid, Ediciones Vitruvio, 2015; Cuando las lilas vuelven a florecer, Madrid, Ediciones Vitruvio, 2018; El rostro de la llama, Madrid, Visor, [2019]; Poemas a Kleo, Madrid, Ediciones Vitruvio, 2020.

 

Bibl.: M. Alvar, “Justo Jorge Padrón desde las islas sagradas”, en Ínsula, n.º 482 (1987), pág. 3; F. Rodríguez Izquierdo y Gavala, “La palabra poética en Justo Jorge Rodríguez Padrón”, en Philologia Hispaliensis, n.º 4-2 (1989), págs. 485-496; V. Ivanovici (ed.), 200 textos críticos sobre la obra poética de Justo Jorge Padrón, Madrid, Fundación Fernando Rielo, 1991; V. López Lemus, Eros y Thanatos: la obra poética de Justo Jorge Padrón, Madrid, Verbum, 2002.

 

José Antonio Llera

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía