Ayuda

Vicente Sos Baynat

Biografía

Sos Baynat, Vicente. Castellón, 6.XII.1895 – Madrid, 5.IX.1992. Geólogo.

Era hijo de María Baynat Sorribas y de Vicente Sos Ferrando, profesor mercantil que intervino en la fundación del Banco de Castellón siendo su primer director. Realizó sus primeros estudios en la ciudad de Castellón, finalizados los cuales se trasladó en 1915 a Madrid para cursar la licenciatura de Ciencias Naturales, obteniendo el título en 1919. Tras licenciarse regresó a Castellón en donde se integró en la vida cultural de la ciudad: participó en tertulias, colaboró en periódicos y fue uno de los fundadores del Ateneo de Castellón.

En 1925 obtuvo por oposición la plaza de Preparador en el Museo de Ciencias Naturales de Madrid, en donde conoció y compartió tareas con el también geólogo castellonense José Royo Gómez, con quien inició una gran amistad que se mantuvo a lo largo de toda su vida. Fue el propio Royo quien a finales de ese año lo propuso como nuevo socio de la Real Sociedad Española de Historia Natural. En 1926 comenzó a impartir clases de ciencias naturales en el Instituto-Escuela de Madrid y al año siguiente ganó por oposición la plaza de profesor de Geología en el Museo de Ciencias Naturales, siendo además propuesto por Ignacio Bolívar como profesor de la Institución Libre de Enseñanza. Durante esos años se trasladó frecuentemente a Castellón para estudiar su geología, especialmente la de la sierra de Espadán.

En 1929 viajó a Londres para realizar estudios sobre la fauna del Wealdense y en 1930 a París para profundizar sus conocimientos sobre la facies cretácica del Aptiense. En 1933 ganó por oposición la cátedra de Historia Natural del Instituto Quevedo de Madrid y en 1934, a los treinta y nueve años, obtuvo el doctorado con la tesis El Triásico de la Sierra de Espadán. En 1935 obtuvo, también por oposición, la cátedra de Historia Natural del Instituto de Segunda Enseñanza de Castellón, aunque solicitó la excedencia para seguir ejerciendo en Madrid sus labores docentes e investigadoras.

A comienzos de la Guerra Civil fue evacuado a la ciudad de Valencia como personal del Museo de Ciencias Naturales de Madrid, en donde ejerció de Catedrático en los institutos Luís Vives y Blasco Ibáñez. A principios de 1937 se incorporó a su plaza del Instituto de Castellón ejerciendo el cargo de director, regresando nuevamente a Valencia al año siguiente en donde permaneció hasta el final de la guerra. En el verano de 1937 asistió como integrante de la delegación española y en representación del Museo de Ciencias Naturales de Madrid al XVII Congreso Geológico Internacional que se celebró en las ciudades rusas de Moscú y Leningrado.

Al finalizar la Guerra Civil, su reciente viaje a la Unión Soviética y sus ideas políticas, militó en el partido Acción Republicana, motivaron que fuera desposeído de todos sus cargos. Su inmediato regreso a Madrid dio inicio a los amargos años de un exilio y clandestinidad que vivió en su propio país. En la capital sus amigos le ayudaron a permanecer escondido y a cambiar frecuentemente de domicilio por temor a ser detenido, pero aun en estas difíciles circunstancias continuó leyendo, escribiendo e incluso publicando. Igualmente, en 1947 pudo ejercer la docencia utilizando como propio el apellido de su mujer.

Su delicada situación personal se alivió en 1950 con su traslado a Mérida al ser contratado como geólogo y director de minas para localizar y explotar yacimientos de estaño y volframio. Durante los dieciocho años que permaneció en tierras extremeñas simultáneo su trabajo con el estudio de la geología y mineralogía de Extremadura. Como resultado de sus investigaciones publicó numerosos artículos y recolectó cerca de diez mil ejemplares de minerales, rocas y fósiles que fueron la base sobre la que años más tarde se creó el Museo de Geología de Extremadura. En 1955 el Instituto Geológico y Minero de España en reconocimiento a sus trabajos de investigación lo nombró Colaborador oficial encargándole, entre otras tareas, la elaboración de la Hoja 650 (Cañaveral) del Mapa Geológico de España. Su labor también le fue reconocida por la Real Academia de Ciencias, Exactas, Físicas y Naturales que en 1965 le concedió el Premio Nacional de Ciencias por su trabajo Geología, Mineralogía y Mineralogenia de la Sierra de San Cristóbal, Logrosán, Cácceres, que publicó dos años más tarde.

Tras varios recursos, en 1967 le fue aceptada su solicitud de reingreso en el cuerpo de Catedráticos de Enseñanza Media, así como el derecho a ejercer la docencia para poder cobrar una pensión, aunque para ello se le obligó a ocupar la cátedra del Instituto de Ciudad Rodrigo en Salamanca en donde permaneció hasta su jubilación en 1970. Al año siguiente viajó a Estados Unidos para participar en la Universidad de Cincinnati en un curso de especialización de petrología de la Luna, gracias al cual estableció una estrecha colaboración con la NASA que incluso le proporcionó material lunar a partir del cual publicó varios trabajos sobre la geología y mineralogía de la Luna. Tras su jubilación regresó a Madrid en donde continuó su labor docente en el Colegio-Estudio hasta 1983.

Ya jubilado recibió numerosas distinciones y homenajes. En 1983 fue nombrado académico de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona. En 1984 se le concedió la Medalla de Plata del Ateneo de Castellón. En 1985 la Ciudad de Castellón le otorgó este mismo galardón. En 1989 fue nombrado Hijo Predilecto de la ciudad de Castellón. En 1990 se le declaró valenciano del año. En 1991 se inauguró el Museo de Geología de Extremadura creado con sus fondos y fue nombrado hijo adoptivo de Mérida, concediéndosele la Medalla de Oro de Extremadura. El 12 de junio de 1992 fue nombrado primer doctor honoris causa por la recién creada Universidad Jaume I de Castellón.

Publicó ciento sesenta y un trabajos, siendo los más importantes y mayoritarios los correspondientes a la geología, minería y mineralogía de Castellón y Extremadura.

Falleció en Madrid el 5 de septiembre de 1992 a la edad de noventa y seis años, en donde descansa junto a tierra de distintas edades geológicas de la provincia de Castellón.

 

Obras de ~: “El Triásico de la Sierra de Espadán”, en Memorias de la Real Sociedad Española de Historia Natural, (Madrid), 15 (1929), págs. 731-744; “Sobre geología de Peñagolosa”, en Boletín de la Sociedad Castellonense de Cultura (BSCC), 11 (1930), págs. 265-274; “Geología de las inmediaciones de Mérida (Badajoz), en Boletín del Instituto Geológico y Minero, 75 (1964), págs. 211-311; “Geología, mineralogía y mineralogenia de la Sierra de San Cristóbal, Logrosán (Cáceres)”, en Memorias de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Madrid, 12 (1967); Introducción a la Mineralogía de la provincia de Castellón, Castellón, Sociedad Castellonense de Cultura (SCC), 1970; Geología de la luna, Valencia, Real Sociedad Económica de Amigos del País, 1981; Compendio de geología de la provincia de Castellón: estratigrafía, tectónica y orogenia, Castellón, Caja de Ahorros y Monte de Piedad, 1982; con T. San Feliu Montolio, La geología de la provincia de Castellón y su bibliografía, Castellón de la Plana, SCC, 1983; La paleontología y la evolución de los organismos: los vegetales, los animales, el hombre, Castelló, Diputació, 1991.

 

Bibl.: Libro homenaje a Vicente Sos Baynat. Antología de sus obras sobre la geología de Extremadura, Madrid, Instituto Geológico y Minero de España, 1988; Solemne acte acadèmic amb motiu de la investidura com a Doctor Honoris Causa de l’Excm. Sr. Vicent Sos Baynat, Castelló de la Plana, Universitat Jaume I, 1992; T. San Feliu Montolio, “Notas sobre la vida y obra de D. Vicente Sos Baynat (1895-1992)”, en BSCC, 68 (1992); I. Sanjuán Monzones, “El profesor Don Vicente Sos Baynat en el Instituto de Segunda Enseñanza de Castellón”, en Ribalta. Quaderns d'aplicació didàctica i investigació, vol. 9 (1995), págs.7-39; Centenari de Sos Baynat, Castelló, Institut Sos Baynat, 1996; T. San Feliu Montolio, “José Royo Gómez y Vicente Sos Baynat, geólogos castellonenses”, en Homenaje a José Royo Gómez, 1895-1961, Valencia, Consell Valencià de Cultura, 2004, págs. 265-272; A. González Bueno y A. Gomis Blanco, Los territorios olvidados. Naturalistas españoles en el África hispana (1860-1936), Madrid, Ediciones Doce Calles, 2007.

 

Juan Miguel Casanova Honrubia

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía