Biography

Carmen de Burgos Seguí, 1908. Número de registro 78112. Código de clasificación AFB3-117 Editorial López. (cc) Arxiu Fotogràfic de Barcelona
Hija de José de Burgos Cañizares, vicecónsul de Portugal en Almería, y de Nicasia Seguí Nieto, Carmen de Burgos fue la primera de diez hermanos. Vivió su infancia entre una casa burguesa en Almería y un gran cortijo en Rodalquilar, pequeño pueblo de la costa almeriense que la escritora evocó repetidamente en sus obras. A los dieciséis años se casó con Arturo Álvarez Bustos, un periodista local que heredó de su padre una imprenta y los diarios burlescos Almería Bufa y Almería Alegre, dedicados casi exclusivamente a la sátira de tipos contemporáneos. Con Arturo, Carmen tuvo cuatro hijos entre 1890 y 1895, de los que sólo sobrevivió la última: María Álvarez de Burgos, quien llegará a ser una actriz medianamente conocida en el mundo cinematográfico madrileño de la segunda década del siglo XX. Carmen de Burgos había trabajado en los diarios de su marido para paliar la soledad de la casa vacía, dado que él la tenía realmente abandonada, pero lo que al principio le parecía una dura carga laboral le sirvió como experiencia para su tarea periodística posterior. La fría y difícil situación emocional —acentuada por el maltrato del marido—, junto con el desgarro por la muerte de su descendencia, la llevó a abandonar su hogar en 1899, año en que se marchó con su hija María a la casa paterna en el señorial paseo del Malecón almeriense, hoy desaparecido. Instalada allí, acabó los estudios de Magisterio que había iniciado en los últimos años de convivencia matrimonial y, cuando logró el título de maestra, se presentó a unas oposiciones en 1900 como profesora de la Escuela Normal de Guadalajara. Aprobó sin problemas y, con la plaza garantizada, emprendió camino con su hija y acompañada por su hermana Catalina de Burgos, a la que llamaba Ketty. Había empezado una vida nueva con el inicio del siglo y empezaba también a ser una pionera por lo que se refiere a una actitud vital excepcional —mujer que afrontaba una vida de trabajo sola con una hija pequeña a la que mantener—, aun cuando entonces todavía no fuera plenamente consciente de ello. [...]
Works
Ensayos literarios, Almería, 1900
Notas del alma, Madrid, Fernando Fé, 1901
El divorcio en España, Madrid, Viuda de Rodríguez Serra, 1904
H. Keller, Historia de mi vida, trad. de ~, Madrid, Imprenta Felipe Marqués, 1904
L. Tolstoi, La guerra ruso-japonesa, trad. de ~, Valencia, Sempere, 1904
P. J. Moebius, La inferioridad mental de la mujer, trad. de ~, Valencia, Sempere, 1904
E. Renan, La iglesia cristiana, trad. de ~, Valencia, Sempere, 1905
Cuentos de Colombine, Valencia, F. Sempere y Compañía Editores, 1908
La voz de los Muertos, Valencia, F. Sempere y Cia, 191-? (reed. Madrid, Torremozas, 2018)
Giacomo Leopardi. Su vida y sus obras, Valencia, F. Sempere y Compañía Editores, 1911, 2 vols.
E. Salgari, Los últimos filibusteros, trad. de ~, Barcelona, Maucci, 1912
Al balcón, Valencia, F. Sempere y Compañía Editores, 1913
J. Ruskin, Las siete lámparas de la arquitectura. El sacrificio. La verdad. La fuerza. La Belleza. El recuerdo. La obediencia, trad. de ~, Valencia, Sempere, 1913
Mis viajes por Europa, Madrid, V. H. de Sanz Calleja, 1917, 2 vols.
Confidencias de artistas, Madrid, Juan Pueyo, [1917]
Cartas sin destinatario: Bélgica-Holanda-Luxemburgo (Impresiones de viaje), Valencia, F. Sempere y Compañía Editores, 1918
En la guerra, Valencia, F. Sempere y Compañía Editores, 1918
Fígaro. Revelaciones. Ella descubierta. Epistolario inédito, Madrid, Librería Beltrán, 1919
La flor de la playa, Madrid, La Novela Corta, 1920
La emperatriz Eugenia. Su vida, Madrid, 1920
El artículo 438, Madrid, Prensa Gráfica, 1921
La malcasada, Valencia, Editorial Sampere, 1923
La mujer moderna y sus derechos, Valencia, El Adelantado de Segovia, 1927
Hablando con sus descendientes, Madrid, 1929
Gloriosa vida y desdichada muerte de don Rafael de Riego (Un crimen de los Borbones), Madrid, Biblioteca Nueva, 1931
Puñal de claveles, Madrid, Atlántida, 1931.
Bibliography
E. González Fiol, “Carmen de Burgos (Colombine): Domadores del éxito”, en La Esfera, 422 (1922)
R. Gómez de la Serna, Automoribundia, Buenos Aires, Sudamericana, 1948
E. Starcevic, Carmen de Burgos, defensora de la mujer, Almería, Editorial Cajal, 1976
F. Castañeda, “La verdad sobre el año de nacimiento de Carmen de Burgos, ‘La Colombine’”, en La Voz de Almería, 10-12 (1981)
R. Cansinos-Assens, La novela de un literato (hombres-ideas-efemérides-anécdotas), Madrid, Alianza Editorial, 1982-1995, 3 vols.
R. Gómez de la Serna, La sagrada cripta de Pombo, Madrid, Trieste, 1986
C. Núñez Rey, “Introducción” a C. de Burgos, La flor de la playa y otras novelas cortas, Madrid, 1989, págs. 9-75
A. Ena Bordonada, Novelas breves de escritoras españolas, 1900-1936, Madrid, Castalia, 1990, págs. 7-50
C. Núñez Rey, Carmen de Burgos, Colombine (1867-1932). Biografía y obra literaria, tesis doctoral, Madrid, Universidad Complutense, 1992
P. Castañeda, Carmen de Burgos, Madrid, Horas y Horas, 1994
A. Hurtado, “Carmen de Burgos y Ramón Gómez de la Serna”, en C. de Burgos, La mujer fría y otros relatos, Barcelona, Círculo de Lectores, 1996, págs. 9-20
F. Utrera, Memorias de Colombine. La primera periodista, Madrid, HMR Hijos de Muley-Rubio, 1998
H. Establier Pérez, Mujer y feminismo en la narrativa de Carmen de Burgos “Colombine”, Almería, Instituto de Estudios Almerienses, Diputación, 2000
A. Correa, Cuentos de mujeres. Doce relatos de escritoras finiseculares, Madrid, Libros Clan, 2000, págs. 147-149
S. Mangini, Las modernas de Madrid. Las grandes intelectuales españolas de la vanguardia, Barcelona, Península, 2001, págs. 59-72
M.ª T. Álvarez, Ellas mismas, Madrid, La Esfera de los Libros, 2003, págs. 305-316
P. Castañeda, Viajeras. Flora Tristán, Emilia Serrano García (Baronesa de Wilson), Emilia Pardo Bazán, Sofía Casanova, Carmen de Burgos (Colombine), María Lejárraga, Madrid, Aldebarán, 2003, págs. 139-173
S. Kirkpatrick, Mujer, modernismo y vanguardia en España, Madrid, Cátedra, 2003, págs. 165-209
M. Castillo Martín, Carmen de Burgos Seguí Colombine (1867-1932), Madrid, Ediciones del Orto, 2003
B. Bravo Cela, Carmen de Burgos (Colombine). Contra el silencio, Madrid, Espasa, 2003
R. M.ª Ballesteros García, “Carmen de Burgos Seguí” en I. Sánchez Sanchez (coord.), Educación, Ciencia y Cultura en España: Auge y colapso (1907-1940), Almud, Ediciones de Castilla-La Mancha, 2012
M. Sharp, A. Louis (eds.), Multiple Modernities. Carmen de Burgos, Author and Activist, Oxford, Routledge, 2017
A. Vián y Mª J. Fraga, “Introducción” a C. de Burgos, La voz de los Muertos, Madrid, Torremozas, 2018.
Relation with other characters
Events and locations
