Biografía
Hugo Obermaier era hijo de Antonio Obermaier, inspector del Consejo Real, bibliotecario y director de la Biblioteca Real de Ratisbona y coleccionista de antigüedades. Tras estudiar primaria y secundaria en su ciudad natal, se consagró sacerdote en 1900 y se doctoró en Teología. Estudió en la Universidad de Múnich y, quizás por influencia del profesor F. Birkner, decidió estudiar Prehistoria en la Universidad de Viena (de 1901 a 1904), además de Arqueología, Geografía Física, Geología, Paleontología, Etnología, Filología Alemana y Anatomía Humana. Estudió con el prehistoriador M. Hoernes, el naturalista K. Toldt y J. Szombathy, descubridor de la Venus de Willendorf, pero, sobre todo, fue el alumno aventajado del geógrafo y geólogo Albrecht Penck (1858- 1945), gran estudioso del glaciarismo alpino. Tras licenciarse con un trabajo sobre Die Verbreitung des Menschen während des Eiszeitalters in Mitteleuropa (“La expansión humana durante la Edad del Hielo en Centroeuropa”), se doctoró en 1904 con un excedente estudio sobre Beiträge zur Kentnis des Quartärs in den Pyrenäen (“Aportación al conocimiento del Cuaternario en los Pirineos”), que publicó parcialmente en 1906. [...]
Obras
Der Mensch der Vorzeit, Berlin-München- Wien, Allgemein Verlags-Gesellschaft, 1912 (trad. rusa, San Petersburgo, 1913)
con H. Breuil y H. Alcalde del Río, La Pasiega à Puente Viesgo (Santader-Espagne), Mónaco, 1913
Estudio de los glaciares en los Picos de Europa (Trabajos del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Serie Geológica 9), Madrid, 1914 (ed. facs. Gijón, Grupo de Montaña de la Calzada, 1988)
La Pileta à Benaoján
con E. Hernández-Pacheco, La mandíbula Neandertaloide de Bañolas (Memoria de la Comisión de Investigaciones Paleontológicas y Prehistóricas 6), Madrid, 1915
El hombre fósil [Memoria de la Comisión de Investigaciones Paleontológicas y Prehistóricas (MCIPP) 9], Madrid, 1916 [reed., 1925 (1985)
trad. ingl. con el tít., Fossil Man in Spain, New Haven, Y ale University Press, 1924, reed. Greenwood Press Reprint, 1969]
con J. Carandell, Contribución al estudio del glaciarismo cuaternario de la Sierra de Gredos (MCIPP 14), Madrid, 1917
El yacimiento Prehistórico de Las Carolinas (Madrid) (MCIPP 16), Madrid, 1917
con J. Carandell, Los glaciares cuaternarios de Sierra Nevada (MCIPP 17), Madrid, 1917 (reed., Granada, Fundación Caja de Granada, 1997)
con J. Carandell, Los glaciares cuaternarios de la Sierra de Guadarrama (MCIPP 19), Madrid, 1917
con P. Bosch Gimpera, “Prehistoria y orígenes de la civilización”, en G. Oncken (dir.), Historia Universal I, Barcelona, Montaner y Simón, 1917, págs. 31-132 (reed., 1929)
con P. Wenert, Yacimiento Prehistórico de Las Delicias (Madrid) (Memorias de la Real Sociedad Española de Historia Natural XI), Madrid, 1918
con el Conde de la Vega del Sella, La Cueva del Buxu (MCIPP 20), Madrid, 1918
con P. Wenert, Las Pinturas rupestres del Barranco de la Valltorta (Castellón) (MCIPP 23), Madrid, 1919
con P. Wernert, El Dolmen de Matarrubilla (Memorias de la Comisión de Investigaciones Paleontológicas y Prehistóricas 26), Madrid, 1919
“Die Dolmens Spaniens”, en Mitteilungen Anthropologishe Geschellschaft Wien, 50 (1920), págs. 107- 132
“Bronce ibérico representando un sacrificio, en Boletín de la Sociedad Española de Excursiones (BSEE), 29 (1921), págs. 130-142
“El Dolmen de Soto (Trigueros, Huelva)”, en BSEE, 32 (1924), págs. 1-31 (reed. Huelva, Diputación Provincial, 1993)
con L. Frobenius, Urzeitliche Felsbilder Kleinafrikas, München, 1925
La vida de nuestros antepasados cuaternarios en Europa. Discurso leído ante la RAH en la recepción de D. ~ el 2 de mayo de 1926, Madrid, RAH, 1926
La cueva de Altamira y la villa de Santillana del Mar (Santander), Madrid, 1926
con H. Kuhn y K. Wolf, Bushman Art. Rock Painting of South Africa, Oxford, University Press, 1930 (ed. alemán, München, 1930)
Urgeschichte der Menscheit, Friburgo, 1931 (trad. como El hombre prehistórico y los orígenes de la humanidad, Madrid, Revista de Occidente, 1932
reed., con A. García Bellido, 1941, 1944, 1947, 1955, 1957)
The Caves of Altamira (Santander), Madrid, Patronato Nacional de Turismo, Blass, s. l., 1928
con A. Belda, “El casco griego de Huelva”, en Boletín de la Real Academia de la Historia (BRAH), 98 (1931), págs. 646-648
“Una excursión a la fortaleza celtibérica de Termancia (Soria)”, en BRAH, 105, (1934), págs. 181- 188
con H. Breuil, La Cueva de Altamira en Santillana del Mar, Madrid, RAH, 1935 (ed. inglesa, Madrid, 1935, y reed., Madrid, El Viso, 1984)
con J. Porcar y H. Breuil, Excavaciones en Cueva Remigia (Castellón) (Memoria de la Junta Superior de Excavaciones y Antigüedades, 136), Madrid, 1935
“The first beginnings of painting during the Ice Age”, en Research and Progress, 8 (1942), págs. 125-132.
Fuentes
Real Academia de la Historia, Expediente Personal; Archivo General de la Administración, Expediente personal de Catedrático de Universidad, Secc. de Educación y Ciencia, leg. 9.614-2.
Bibliografía
H. Gresbelin, “La obra científica del doctor Hugo Obermaier”, en Physis (Revista de la Sociedad Argentina de Ciencias Naturales), VIII (1926), págs. 381-385
H. Bandi, “Hugo Obermaier”, en Rivista di Scienze Prehistoriche, I-II (1946), págs. 331-333
“Nachruf auf Hugo Obermaier”, en Jahrbuch der Schweizerischen Gessellschaft für Urgeschichte, 37 (1946), págs. 12-13
J. Martínez Santa-Olalla, “Hugo Obermaier”, en Cuadernos del Seminario de Historia Primitiva (1946), pág. 95
H. Bandi, “Hugo Obermaier †”, en Anthropos, 37-40 (1942-1945) (1947), págs. 874-876
R. Vaufrey, “Hugo Obermaier”, en L’Anthropologie (1947), págs. 529-532
A. García Bellido, “Necrología. Hugo Obermaier”, en BRAH, 120 (1947), págs. 283-306
M. Almagro Basch, “Hugo Obermaier”, en Revista de Archivos Bibliotecas y Museos, 4.ª época, 1 (1947), págs. 198-200
“Hugo Obermaier”, en Ampurias, 9-10 (1947-1948), pág. 379
H. Bandi, “Hugo Obermaier”, en Revue Archéologique, 35-36 (1950), págs. 105-119
K.-H. Jacob-Friesen, “Hugo Obermaier zum Gadächtnis”, en Quartär, 5 (1951), págs. 140-143
H. Bandi y J. Maringer, “Das Werk Profesor Dr. Hugo Obermaier, 1877-1946”, en Aiszeitalter und Gegenwart, 3 (1953), págs. 136-143
P. Parra Garrigues, Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid, Madrid, C. Bermejo, 1956, págs. 323-327
A. Palau, Manual del librero hispanoamericano, t. XI, Barcelona, A. Palau, 1958, págs. 277-278, n.º 197711-197745
A. H. Broderick, Father of Frehistory: The Abbé Henri Breuil, New Y ork, Morrow, 1963, págs. 79-100
VV. AA., Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-americana, vol. XXXIX, Madrid, Espasa Calpe, 1965 (1986), pág. 275
P. Sainz Rodríguez, Testimonios y recuerdos, Barcelona, Planeta, 1978, pág. 49
Marqués de Siete Iglesias, “Real Academia de la Historia. Catálogo de sus individuos. Noticias sacadas de su archivo”, en BRAH, 177, n.º 268 (1980), págs. 726-727
J. M.ª López Piñero et al., Diccionario histórico de la ciencia moderna en España, t. II, Barcelona, Península, 1983, pág. 120
J. M. Gómez-Tabanera, “Sesenta años después: unas palabras de introducción a la reimpresión de El hombre fósil de Hugo Obermaier”, H. G. Bandi, “El legado de H. Obermaier ante la ciencia prehistórica europea: ante la reedición del Hombre Fósil”, y H. Bandi y J. Maringuer, “Bibliografía” (de H. Obermaier), en H. Obermaier, El hombre fósil, Madrid, Istmo, 1985, págs. 5-19, págs. 20-30 y págs. 31-166 (incluye 166 publicaciones), respect.
J. M. Gómez Tabanera, “Obermaier, Hugo”, en C. Ortiz y L. A. Sánchez Gómez, Diccionario Histórico de la Antropología Española, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1994, págs. 521-522
C. Züchner, “Hugo Obermaier (1877- 1946). Dokumente seines Lebens und Wirkens im Archiv der Hugo Obermeier-Gesellschaft zu Erlangen”, en Madrider Mitteilungen, 36 (1995), págs. 48-59
E. Aguirre et al., El hombre fósil 80 años después. Volumen conmemorativo del 50 aniversario de la muerte de Hugo Obermaier, Santander, Universidad de Cantabria, Servicio de Publicaciones, 1996
E. Gran-Aymerich, Dictionaire biographique d’Archéologie, Paris, CNRS Éditions, 2001, págs. 495-497
G. Pasamar Alzuria e I. Peiró Martín, Diccionario Akal de Historiadores Españoles Contemporáneos (1840-1980), Madrid, Akal, 2002, págs. 447-448.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
