Castrejón, Antonio. Madrid, c. 1634 – c. 1699. Pintor.
Casi nada es lo que se sabe de la vida de este pintor de los llamados “menores” de la escuela de Madrid durante la segunda mitad del siglo xvii. A los escasos datos biográficos conocidos, se corresponde una exigua producción pictórica con él relacionable hasta ahora.
Nació en Madrid hacía 1634, referencia proporcionada por una noticia documental de 1694 en que declara como testigo en un proceso de ingreso en la Orden de Calatrava. En el citado informe se le menciona como “pintor de esta villa […] persona anciana y de grandes notizias […] quien dijo tener 60 años y haber nacido en Madrid”. Pocos más son los datos documentales con que se cuenta para reconstruir su existencia.
Al parecer, fue discípulo del también pintor madrileño Francisco Fernández, quien, a su vez, lo había sido de Vicente Carducho, centrándose su actividad en Madrid. Sabemos que tuvo relación con otros artistas contemporáneos, como José García Hidalgo o Gabriel de la Corte, y que, como era usual, participó en tasaciones testamentarias. En 1688 se le requiere para realizar la tasación de las pinturas procedentes de los bienes del maestro de obras Marcos López tras su muerte, labor que realizó el 20 de agosto de dicho año.
Gracias a su testamento, fechado el 28 de diciembre de 1696, se puede conocer algunos otros aspectos de su vida. Hacia 1650 contrajo primeras nupcias con Francisca de Sandoval, también madrileña. Vivían alquilados en unas casas de Juan de Herrera en la calle Angosta de San Bernardo. Fruto de este primer matrimonio fue su único hijo, Baltasar de Castrejón, también pintor, que llegó a ser arquero de la Guardia de Corps de su Majestad, quien casó en 1678 con Polonia Ramos, de Toledo. Ese mismo año moría Francisca de Sandoval, que fue enterrada en la parroquia de San Ginés, donde pocos meses antes había contraído matrimonio su único hijo Baltasar, a quien dejaba en su testamento, redactado en 1675, como único heredero de sus escasos bienes. Casi inmediatamente después de la muerte de su primera esposa, Antonio de Castrejón volvía a casarse por segunda vez, con una tal Juana de Gandía. Debió de llevar una existencia modesta e incluso llegaría a pasar estrecheces y penurias económicas, pues en el mencionado testamento dejaba como único y universal heredero de su pobreza a su hijo Baltasar, en el que, sin embargo, “había gastado mucha hacienda en la crianza, enseñanza y educación”.
No se sabe con exactitud en qué año murió, pero, de creer a Palomino, es de suponer que sucedió entre 1696 en que testa y 1699, ya que el pintor y tratadista cordobés afirma que tenía sesenta y cinco años al fallecer.
En cuanto a su actividad artística y a pesar de que, como nos dice Palomino, “tuvo gran facilidad en la invención, y especialmente hizo muy bien historiejas pequeñas […] En grande tambien pintó mucho”, casi nada se conoce de su producción, ya sea por desafortunada desaparición, desconocimiento o no identificación.
Ello dificulta enormemente establecer una sólida idea de su estilo artístico y, sobre todo, de su posible evolución, pues, además, son más que exiguas las obras fechadas. En cualquier caso, resulta patente tanto en él como lógicamente en su hijo, quien aprendería el oficio de su padre, la influencia de los modelos de Carreño y los tipos de José García Hidalgo o Diego González de Vega, sin olvidar al fecundo Alonso del Arco.
Trabajó para diversas iglesias madrileñas pintando lienzos, todos ellos sin identificar, en paradero desconocido o perdidos sin más. Se citan entre estos La revelación del purgatorio a San Patricio y el Triunfo de San Miguel para la parroquia de San Miguel, que, al parecer, debieron perderse en el incendio allí ocurrido en 1790; un Martirio de Santa Lucía para San Felipe, quemado también en el incendio de 1718; La presentación en el templo, una serie de la Vida de la Virgen y unos ángeles para San Ginés; una Inmaculada Concepción que había en el Carmen Calzado firmada en 1690; escenas de la pasión en los remates de los retablos de la Virgen de Gracia y un San Pedro al parecer firmado, en el Hospital de los italianos. A esto se añade su participación en las decoraciones efímeras realizadas con ocasión de la entrada en Madrid de María Luisa de Orleans y la realización de un estandarte que se sacaba en las procesiones de San Isidro.
De importancia son también, dentro de un contexto de obras exclusivamente religiosas, las cuatro pinturas mitológicas de su mano citadas en el inventario de los bienes de Gabriel Francisco de Ontañón y Cobo, ayuda de cámara de Su Majestad y contador de cuentas de Indias, realizado a su muerte en 1714. Representaban éstas las fábulas de Acteón y Diana en el baño, el centauro Chirón, el rapto de Europa y las hermanas de Faetón convertidas en álamos.
En el caso de las obras hasta el momento localizadas y conservadas, todas se encuentran firmadas. Entre ellas cabe mencionar la Inmaculada Concepción de la iglesia parroquial de Rebollosa de Hita (firmada como Antonio Castrejón) y otra perteneciente a la Universidad Complutense de Madrid (Antonio Castrejón); la Huida a Egipto del convento de las Úrsulas de Alcalá de Henares (Castexon); el retrato de la “marquesita de Santiago” del convento de las Madres Mercedarias de Don Juan de Alarcón de Madrid (Antonio Castre… Fat); la Huida a Egipto y la Sagrada Familia del Hospital del Niño Jesús de Madrid (Ant.º Castrejón Fact Anno 1691) y una Asunción del Monasterio de Padres Franciscanos en Olite.
Obras de ~: Decoraciones para la entrada de María Luisa de Orleans, 1680 (desapar.); Retrato de la marquesita de Santiago, convento de las Madres Mercedarias de Don Juan de Alarcón, Madrid, c. 1685-1687; La Huida a Egipto y La Sagrada Familia, Hospital del Niño Jesús, Madrid, 1691; La revelación del purgatorio a San Patricio y El triunfo de San Miguel, iglesia de San Miguel, Madrid, c. 1650-1699 (desapar.); Martirio de Santa Lucía, iglesia de San Felipe, Madrid, c. 1650-1699 (desapar.); La presentación en el templo, ángeles y escenas de la vida de la Virgen, parroquia de San Ginés, Madrid, c. 1650- 1699 (desapar.); Inmaculada Concepción, iglesia del Carmen Calzado, Madrid, 1690 (desapar.); Escenas de la pasión, iglesia de la Virgen de Gracia, Madrid, c. 1650-1699 (desapar.); San Pedro, Hospital de los italianos, Madrid, c. 1650-1699 (desapar.); Estandarte de la procesión de San Isidro, c. 1650-1699 (desapar.); Acteón y Diana en el baño, c. 1650-1699 (desapar.); El centauro Chirón, c. 1650-1699 (desapar.); El rapto de Europa, c. 1650-1699 (desapar.); Las hermanas de Faetón convertidas en álamos, c. 1650-1699 (desapar.); Inmaculada Concepción, iglesia del Santísimo de Rebollosa de Hita (Guadalajara); Inmaculada Concepción, Madrid, Universidad Complutense, c. 1680-1690; Huida a Egipto, convento de las Úrsulas de Alcalá de Henares (Madrid), c. 1680-1690; Asunción, convento de Padres Franciscanos de Olite (Navarra), c. 1680-1690.
Bibl.: A. Palomino, El Museo Pictórico y Escala Óptica, tomo III, El Parnaso Español pintoresco y laureado, Madrid, 1724 (Madrid, Aguilar, 1988, págs. 434-435); A. Ceán Bermúdez, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, Madrid, 1800 (ed. facs. Madrid, Real Academia de Bellas Artes y Real Academia de la Historia, 1965, t. I, pág. 294); J. Allende Salazar, “José Antolínez”, en Boletín de la Sociedad Española de Excursiones (1915), pág. 24; J. Cavestany, “La Anunciación (cuadro inédito de Goya)” en Arte Español, n.º 9 (1928), págs. 351-355; Marqués de Saltillo, “Prevenciones artísticas para acontecimientos Regios en el Madrid sexcentista (1646-1680)”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, t. CXXI (1947), pág. 385; “Artistas madrileños (1592-1850)”, en Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, t. LVII (1953), págs. 201-202; M. Agulló y Cobo, “Noticias de arte en una información inédita de Palomino y Ruiz de la Iglesia”, en Archivo español de arte, t. XXXII, n.os 125-128 (1959), págs. 243-244; C. Bedat, “Un manuscrito del escultor Don Felipe de Castro. ¿Esbozo inédito de una parte del ‘Viaje de España’ de Don Antonio Ponz?”, en Archivo español de arte, n.os 161-164 (1968), pág. 313, fols. 107 y 152; D. Angulo y A. E. Pérez Sánchez, Historia de la pintura española. Escuela madrileña del primer tercio del siglo xvii, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Diego Velázquez, 1969, pág. 203; D. Angulo, Pintura del siglo xvii, en Ars Hispaniae, vol. XV, Madrid, Plus-Ultra, 1971, pág. 305; J. Urrea, “Obras de pintores menores madrileños. B. de Castrejón, A. Van de Pere y P. Ruiz González”, en Boletín del Seminario de Arte y Arqueología, ts. 40-41 (1975), págs. 707-712; M. Agulló y Cobo, Más noticias sobre pintores madrileños de los siglos xvi al xviii, Madrid, Ayuntamiento, 1981, págs. 56 y 220; VV. AA., Inventario artístico de Guadalajara y su provincia, tomo II (Navas de Jadraque-Zorita de los Canes), Madrid, Centro Nacional de Información Artística, Arqueológica y Etnológica, 1983, pág. 103; VV. AA., Inventario artístico de Madrid y su provincia, tomo I, edificios religiosos madrileños de los siglos xvii y xviii, Madrid, Centro Nacional de Información Artística, Arqueológica y Etnológica, 1983, pág. 35; M.ª C. García Gainza, M.ª C. Heredia Moreno, J. Rivas Carmona, M. Orbe Sivatte, Catálogo Monumental de Navarra, Tomo III. Merindad de Olite, Navarra, Gobierno de Navarra-Departamento de Educación, 1985, pág. 297; F. J. Caballero Bernanbé y C. Sánchez Galindo, “Inventario-catálogo de la pintura de Alcalá de Henares”, en VV. AA., La Universidad de Alcalá, t. II, Alcalá de Henares, Universidad, 1990, págs. 307 y 320; M.ª S. Salvador Prieto, “Una Inmaculada de Antonio Castrejón, pintor del siglo xvii”, en VV. AA., Velázquez y el arte de su tiempo. V Jornadas de arte, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1991, págs. 289-294; I. Gutiérrez Pastor, “Antonio de Castrejón como retratista y otras obras de su hijo Baltasar”, en Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte, vol. III (1991), págs. 101-108; F. J. Portela Sandoval, “Una nueva obra del pintor barroco Antonio Castrejón”, en Homenaje al Profesor Martín González, Valladolid, Universidad, 1995, págs. 561-563; M.ª A.ª Curros y Ares y P. F. García Gutiérrez, Madres Mercedarias de Don Juan de Alarcón. Catálogo de Pintura, vol. II, Madrid, Religiosas de la Orden de Nuestra Señora de la Merced, 1998, págs. 170-172.
Álvaro Pascual Chenel