Ayuda

Juan de Pareja

Imagen
Biografía

Pareja, Juan de. Antequera (Málaga), c. 1610 – Madrid, c. 1670. Pintor.

La figura de Juan de Pareja, al igual que la de otros tantos pintores del círculo más próximo a Velázquez, sigue sin contar con un estudio definitivo. Además, en su caso se suman cierta confusión documental y el hecho de que se haya prestado más atención a su condición de esclavo morisco de Velázquez que a su faceta artística. Gracias a una serie de documentos hallados en las últimas décadas, pueden ajustarse con más precisión su perfil biográfico y corregirse algunos datos que se venían repitiendo incluso desde tiempos de Antonio Palomino en el siglo XVIII. Así, se sabe que Juan de Pareja era natural de Antequera (Málaga) y no de Sevilla, y allí debió de nacer hacia 1610. También queda corroborada su condición de esclavo. Ante estos datos se pone en entredicho su identificación con un “Juan de Pareja, pintor” que desde Sevilla, solicitaba permiso, en mayo de 1630, para pasar a Madrid para continuar sus estudios de pintura junto a su hermano Jusepe. No obstante, hay quien da por válida dicha identificación; por lo tanto, y hasta que se halle nueva documentación lo suficientemente esclarecedora al respecto, no se puede descartar ninguna opción.

La primera referencia documental fehaciente sobre Pareja lleva fecha del 22 de julio de 1642. En dicho documento figura como testigo en un poder otorgado por Velázquez para defenderse en un pleito con los escribanos de la Cámara del Crimen de Madrid por la posesión de un oficio de escribano que le había otorgado Felipe IV como recompensa en 1639. Siempre ligado al círculo más íntimo de la familia del pintor, en 1647 vuelve a figurar como testigo en otro poder otorgado por éste y Juana Pacheco a Carlos Santamaría para gestionar su herencia en Sevilla.

El episodio más conocido de su vida, y el que le ha dado mayor fama, es el viaje a Roma junto a su señor entre 1649 y 1651. En la Ciudad Eterna fue retratado por Velázquez en el soberbio lienzo que conserva el Metropolitan Museum de Nueva York, y que fue expuesto el 19 de marzo de 1650 en el pórtico del Panteón tras el ingreso del pintor regio en la Academia dei Virtuosi. En ese mismo año, y más concretamente el 23 de noviembre, Velázquez firmó la carta de manumisión de Pareja, con la provisión, eso sí, de permanecer a su servicio al menos durante cinco años más. Este hecho nada tiene que ver con las poéticas palabras de Palomino, que señala como “dándole desde luego carta de libertad absoluta a Juan de Pareja, el cual procedió tan honradamente, que todo lo restante de su vida sirvió, no sólo a Velázquez lo que sobrevivió a este caso; sino después a su hija, que casó con Don Juan Bautista del Mazo”. El hecho cierto es que, ya de vuelta a Madrid, se vuelve a encontrar a Pareja en 1653 como testigo en un poder otorgado por Francisca Velázquez para redactar su testamento.

A partir de esa fecha, nada se sabe de su trayectoria vital, con la excepción de una noticia casi al final de su vida. Así, el 28 de noviembre de 1667 actuó, una vez más, como testigo en el testamento de Jerónimo de Cruz y Mendoza, ayuda de Cámara de Juan José de Austria. Según Palomino, falleció en Madrid “por el año de 1670, y a poco más de los sesenta de su edad”.

La condición de liberto obtenida en Roma en 1650 le permitió dedicarse a partir de entonces a la pintura.

Desde luego conocía sus rudimentos; el propio tratadista señala que, en el taller de Velázquez, se había dedicado a moler colores y a preparar los lienzos.

El primer cuadro conocido de Pareja data de 1658 y representa la Huida a Egipto (Sarasota, John and Mable Ringling Museum of Art). Paradójicamente, nada tiene que ver esta pintura con el estilo de su maestro, siendo ésta la tónica general de su producción. Posiblemente se trate del mismo cuadro subastado en Londres en 1925 (Venta X, The flight into Egypt).

Sin duda una de sus obras maestras es la Vocación de san Mateo del Museo del Prado, firmada y fechada en 1661. Procedente de las colecciones reales —fue adquirida por Isabel de Farnesio con destino al Palacio de La Granja—, Ceán la vio en el Palacio Real de Aranjuez en 1800. El autorretrato de Pareja en este cuadro sirvió a los especialistas para identificar el original velazqueño del Metropolitan, y es asimismo muestra clara de la reivindicación del artista como pintor liberal. Hay quien incluso ha querido ver el retrato de Velázquez en el personaje sentado de espaldas que aparece junto al autorretratado, acaso como homenaje a su difunto señor, que había fallecido tan sólo un año antes. Una pintura de similar asunto pero de menores dimensiones (54 x 70 cm), acaso un boceto, perteneció al mariscal Soult, en cuya venta londinense figura en 1852 (lote 73).

El otro gran cuadro de Pareja, también propiedad del Prado aunque depositado en el Museo de Huesca, es el Bautismo de Cristo, firmado y fechado en 1667. Procedente de la sacristía del Convento de la Trinidad de Toledo, donde lo vió Ceán, la crítica ha visto en este cuadro reminiscencias de la obra de El Greco; desde luego, la composición general recuerda mucho al cuadro del mismo asunto del cretense del Hospital Tavera. El grupo de ángeles que aparece a la derecha de la composición es muy característico de la obra de Pareja; de hecho, se repite casi literalmente en un cuadro subastado en el mercado madrileño el 31 de mayo de 1990 con el tema de la Última comunión de la Magdalena (en el catálogo de la venta se identifica erróneamente el asunto como “San Pablo ermitaño y Santa María Magdalena”).

Aparte de la pintura religiosa, Palomino señala que Pareja “tuvo singularísima habilidad para retratos, de los cuales yo he visto algunos muy excelentes, como el de José Ratés en que se conoce totalmente la manera de Velázquez, de suerte, que muchos lo juzgan suyo”. Éste se conserva en el Museo de Bellas Artes de Valencia y se fecha hacia 1665-1670. Aunque la aseveración del tratadista es algo excesiva, no cabe duda de que es su retrato más “velazqueño”. Lo importante de esta obra, aparte de su evidente calidad técnica, radica en el ennoblecimiento del arte liberal de la arquitectura: el personaje viste ricamente y apoya su mano izquierda sobre una espada, símbolo de su categoría social. En la otra mano porta el compás, que viene a representar el componente intelectual de la arquitectura, resaltando su condición de tracista.

Además del retrato de Ratés, también parecen de su mano los de Don Martín de Leyva (Nueva York, The Hispanic Society of America), caballero del hábito de Santiago; y el del dramaturgo Agustín Moreto y Cabaña de la Fundación Lázaro Galdiano de Madrid.

Sobre este último existe cierta controversia, pues parece que ni siquiera es del todo clara la identificación del retratado; en cualquier caso, de ser cierta, habría que fechar el cuadro entre 1651 y 1653, convirtiéndose así en la obra más temprana de Pareja.

Junto a éstos, algunos estudiosos le han atribuido, sin demasiado fundamento, la réplica de su retrato velazqueño conservada en la Hispanic Society de Nueva York, así como el de Alonso de Mora y Villalta de la misma institución, aunque a primera vista poco tienen que ver con sus retratos conocidos. A ellos se suma un retrato de Clérigo (San Petersburgo, Hermitage) procedente de la Colección Coesvelt (Ámsterdam, 1814), que también puede descartarse como de su mano pese a estar supuestamente firmado al dorso y fechado en 1651.

Por último, hay que dar por perdidos tres cuadros que, según Ceán, decoraban la Capilla de Santa Rita en los Agustinos Recoletos de Madrid y representaban a San Juan Evangelista, San Orencio y la Virgen de Guadalupe. Junto a ellos hay que dar también por perdido un retrato de “un Golilla original de Juan de Pareja” que perteneció a Mariana de Silva, duquesa de Huéscar, en cuyo inventario de bienes figura en 1784. Este mismo cuadro pasaría a manos de Manuel Godoy en 1802.

 

Obras de ~: La huida a Egipto, John and Mable Ringling Museum of Art, Sarasota, 1658; Vocación de san Mateo, Museo Nacional del Prado (MNP), Madrid, 1661; Bautismo de Cristo, Museo Arqueológico Provincial de Huesca, depósito del MNP, 1667; Desposorios místicos de santa Catalina, iglesia parroquial, Santa Olaja de Eslonza (León), 1669; Inmaculada Concepción, colección particular, Madrid; Última comunión de la Magdalena, en el comercio en 1990, Madrid; Retrato de José Ratés, Museo de Bellas Artes, Valencia; Santa Bárbara (desapar.); Retrato de Martín de Leyva, The Hispanic Society of America, Nueva York; Retrato de Agustín Moreto, Fundación Lázaro Galdiano, Madrid.

 

Bibl.: A. Palomino, El Museo Pictórico y Escala Óptica, Madrid, 1715 (Aguilar, 1974, págs. 960-961); M. G. Bottari, Raccolta di lettere sulla Pittura, Scultura ed Architettura, vol. VI, 1768 (Milano, 1822, pág. 230); J. A. Ceán Bermúdez, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, vol IV, Madrid, Viuda de Ibarra, 1800, págs. 50-52; M. B. Edwards, Through Spain to the Sahara, London, Hurst and Blackett, 1868, págs. 63-69; A. Beruete, The school of Madrid, London, 1909, págs. 133-134; F. J. Sánchez Cantón, Fuentes literarias para la Historia del Arte, vol. V, Madrid, Imprenta Clásica Española, 1923-1943, pág. 120; E. du Gue Trapier, Catalogue of Paintings (16th, 17th and 18th centuries) in the Collection of the Hispanic Society of America, New York, Hispanic Society of America, 1929, pág. 172; M. Gómez Moreno, Catálogo Monumental de España: Provincia de León, Madrid, Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, 1925, pág. 527; M. Rodriguez de Rivas, “Autógrafos de artistas españoles”, en Revista Española de Arte (1932), págs. 229-238; E. Lafuente Ferrari, “Cuadros de maestros menores madrileños (Pareja, Solís, Arredondo, García Hidalgo)”, en Arte Español, n.º 1 (1941), págs. 22 y ss.; E. du Gue Trapier, Velázquez, New York, Hispanic Society of America, 1948, pág. 294; J. Camón Aznar, Guía abreviada del Museo Lázaro Galdiano, Madrid, 1951, pág. 113; C. Justi, Velázquez y su siglo, Madrid, Espasa Calpe, 1953, pág. 578; J. A. Gaya Nuño, “Revisiones sexcentistas. Juan de Pareja”, en Archivo Español de Arte, n.º 120 (1957), págs. 271-285; Pintura española fuera de España, Madrid, Espasa Calpe, 1958, pág. 265, n.º 2139; VV. AA., Velázquez y lo velazqueño. Exposición homenaje en el III centenario de su muerte (1660-1960), Madrid, 1960, págs. 117-118, n.º cat. 144-145; J. M. Pita Andrade, “Noticias en torno a Velázquez en el archivo de la Casa de Alba”, en Varia Velazqueña, vol. I, Madrid, Dirección General de Bellas Artes, 1960, págs. 400-413; J. Camón Aznar, “Temas de Velázquez”, en Goya, n.º 36 (1960), págs. 342- 351; N. Galindo Sanmiguel, “Alonso del Arco”, en Archivo Español de Arte, n.º 180 (1972), págs. 347-385; “Juan de Pareja”, en E. Bénézit, Dictionaire critique et documentaire des peintres, sculpteurs, dessinateurs et graveurs [...], vol. VIII, Paris, Librairie Gründ, 1976, pág. 124; J. López Rey, Velázquez. The artista as a maker, with a Catalogue raissonné of his extant works, Laussane-Paris, Bibliothéque des Arts, 1979, págs. 468-469; I. Rose de Viejo, Manuel Godoy patrón de las artes y coleccionista, vol. I, Madrid, Universidad Complutense, 1983, págs. 467-468; J. Montagu, “Velazquez Marginalia: his slave Juan de Paraja and his illegitimate son Antonio”, en The Burlington Magazine (London) (1983), págs. 683-685; J. Brown, Velázquez. Pintor y cortesano, Madrid, Alianza Editorial, 1986, págs. 201 y ss.; A. E. Pérez Sánchez et al., Velázquez, catálogo de exposición, Madrid, Museo del Prado, 1990, págs. 384-391; A. E. Pérez Sánchez, Pintura Barroca en España. 1600-1750, Madrid, Cátedra, 1996, pág. 239; A. Aterido Fernández, “La trastienda del genio: Velázquez y su familia en la década de 1640”, en Archivo Español de Arte, n.º 283 (1998), págs. 289-298; 25 Documentos de Velázquez en el Archivo Histórico de Protocolos de Madrid, Madrid, Consejería de Cultura, CAM, 2000, págs. 158-160, 166-168 y 170- 176; J. M. Pita Andrade (dir.) y A. Aterido Fernández (coord.), Corpus Velazqueño, Madrid, Ministerio de Cultura, 2000, 2 vols.; M. M. Doval Trueba, “Velázquez y la Vocación de San Mateo de Juan de Pareja”, en Boletín del Instituto Camón Aznar (Zaragoza), n.º LXXXIX (2002), págs. 165-171; S. Salort Pons, Velázquez en Italia, Madrid, Fundación de Apoyo a la Historia del Arte Hispánico, 2002, págs. 306-308; A. Aterido, J. Martínez Cuesta y J. J. Pérez Preciado, Inventarios Reales. Colecciones de pinturas de Felipe V e Isabel Farnesio, Madrid, Fundación de Apoyo a la Historia del Arte Hispánico, 2004, vol. I, págs. 161-162, y vol. II, pág. 442, n.º cat. 793; VV. AA., El retrato español del Greco a Picasso, catálogo de exposición, Madrid, Museo Nacional del Prado, 2004, págs. 174-175; M. Agulló y Cobo, Nuevos documentos para la Historia de la Pintura Española, Madrid, Fundación de Apoyo a la Historia del Arte Hispánico, 2005; A. E. Pérez Sánchez, Pintura española de los siglos XVII y XVIII en la Fundación Lázaro Galdiano, Madrid, Fundación Lázaro Galdiano, 2005, pág. 86; “Juan de Pareja”, en F. Calvo Serraller (dir.), Enciclopedia del Museo del Prado, vol. V, Madrid, Fundación de Amigos del Museo del Prado, 2006, págs. 1674-1675.

 

Ángel Rodríguez Rebollo