Biography
Hijo de Benedetto y Antonia Mantovani, se desconocen detalles sobre su primera formación, si bien hubo de transcurrir en el ámbito artístico boloñés y centrado en la pintura de perspectivas y la arquitectura. Su única obra conservada en tierras italianas es la bóveda del Oratorio del Espíritu Santo, en el complejo de Santa María dei Celestini de Bolonia (Italia). La decoración consiste en una arquitectura fingida en el techo, conocida en la terminología artística como “cuadratura”, tipología en la que se especializó Mantuano.
Tras su paso por Génova, donde posiblemente compaginó la pintura con algunos trabajos de ingeniería, marchó a España. Entre 1660 y 1661 colaboró con Angelo Michele Colonna en la conclusión de la pintura del salón de la ermita de San Pablo del Buen Retiro y, asimismo, trabajó en la instalación definitiva de la fuente de Narciso en el jardín de la misma, que había dejado inacabada Baccio del Bianco. Desde entonces permaneció ligado al Real Sitio del Buen Retiro como pintor de tramoyas y decoraciones teatrales. [...]
Works
Pintura: Bóveda del Oratorio del Espíritu Santo, Bolonia (Italia)
Restos de la decoración mural de la antigua capilla del Cristo de la colegiata de San Isidro, Madrid, 1675
Capilla del Milagro, monasterio de las Descalzas Reales, Madrid, 1678-1679
Restauración de la Casita de Nazaret, monasterio de las Descalzas Reales, Madrid, c. 1679
El martirio de san Sebastián, parroquia de San Sebastián, Madrid.
Sources
Archivo Histórico Nacional, Consejos, Cámara de Castilla, leg. 16.196.
Bibliography
C. Malvasia, Le pitture di Bologna, Bolonia, 1686
A. Palomino, El Museo Pictórico y Escala Óptica. II. El Parnaso Español Pintoresco y Laureado, Madrid, Viuda de J. G. Infanzón, 1724
J. A. Ceán Bermúdez, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, Madrid, Real Academia de San Fernando, 1800
F. J. Sánchez Cantón, Los Pintores de Cámara de los Reyes de España, Madrid, Hausser y Menet, 1916
Marqués del Saltillo, “Efemérides artísticas madrileñas”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, 120 (1947), págs. 600-685
“Efemérides artísticas madrileñas (1603-1811)”, en Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, LII (1948), págs. 5-120
A. E. Pérez Sánchez, Pintura del siglo xvii en España, Madrid, Fundación Valdecilla, 1965
N. D. Shergold y J. E. Varey, Fuentes para la Historia del Teatro en España, I. Representaciones palaciegas: 1603-1699. Estudio y documentos, Londres, 1982
J. L. Sancho, M. T. Fernández Talaya y G. Martín Olivares, “La reconstrucción del Monasterio de El Escorial después del incendio de 1671”, en Ciudad de Dios, 202 (1989), págs. 675-733
R. López Torrijos, “Coleccionismo en la época de Velázquez: el Marqués de Heliche”, en VV. AA., Velázquez y el Arte de su tiempo, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1991, págs. 27-36
E. González Asenjo, “Dionisio Mantuano, pintor en la Capilla del Milagro de las Descalzas Reales de Madrid”, en Reales Sitios (RS), 35 (1998), págs. 74-75
M. J. Muñoz González, “Dionisio Mantuano y la Casita de Nazaret”, en RS, 36 (1999), págs. 76-77
S. Salort, Velázquez en Italia, Madrid, Fundación de Apoyo a la Historia del Arte Hispánico, 2002
D. García Cueto, “Dionisio Mantuano. Ventura y desventuras de un pintor boloñés en las cortes de Felipe IV y Carlos II”, en VV. AA., Los extranjeros en la España moderna: actas del I Coloquio Internacional, celebrado en Málaga del 28 al 30 de noviembre de 2002, vol. II, Málaga, 2003, págs. 227- 240
A. Aterido, “Mitelli, Colonna, Velázquez y la pintura mural en la corte de Felipe IV”, y J. R. Sánchez de Peral y D. García Cueto, “Dionisio Mantuano, un artista en las cortes de Felipe IV y Carlos II”, en A. Serra y J. L. Colomer (dirs.), Bolonia y España. Siete siglos de relaciones artísticas, Madrid, Centro de Estudios Europa Hispánica y Fundación Carolina, 2006, págs. 241-264 y págs. 265-278, respect.
Relation with other characters
Events and locations
