Biography
Sebastián Muñoz es una de las personalidades más relevantes del panorama artístico madrileño de finales del siglo XVII. Nacido supuestamente en Navalcarnero hacia 1650, sólo su temprana muerte en 1690 truncó su brillante carrera. Antonio Palomino, que lo conoció y frecuentó, le dedica una amplia biografía repleta de datos en su Museo Pictórico (Madrid, 1724) que han sido confirmados por estudios posteriores.
Aunque no hay constancia documental de su formación, según el biógrafo fue discípulo de Claudio Coello. Sus primeras obras firmadas datan de 1670. Se trata de sendos retratos de Don Baltasar Álvarez de Toledo, VI conde de Cedillo y de su hermana Doña Ana Álvarez de Toledo (colección Condes de Cedillo). Hay que esperar una década para volver a tener noticias del artista, cuando participó con Coello en las decoraciones efímeras realizadas con motivo de la entrada de la reina María Luisa de Orleans en la Corte en 1680. [...]
Works
p>
Retrato de don Baltasar Álvarez de Toledo, VI conde de Cedillo, colección Condes de Cedillo, 1670
p>Desnudo académico, Galleria degli Uffizi, Florencia, 1681-1683
p>Frescos de la capilla de Santo Tomás, Mantería, Zaragoza, 1684
p>Angélica y Medoro, Biblioteca Nacional, Madrid, 1685-1686
p>Retrato de María Luisa de Orleans, colección particular, c. 1687
p>¿Autorretrato?, Museo Nacional del Prado, Madrid, c. 1688
p>Funerales de la reina María Luisa de Orleans, The Hispanic Society of America, Nueva York, 1689
p>Martirio de san Sebastián, colección particular, Burdeos
p>Martirio de san Andrés, parroquia, Casarrubios del Monte (Toledo), c. 1690.
Bibliography
p>
A. A. Palomino y Velasco, El Museo Pictórico y Escala Óptica, Madrid, Lucas Antonio de Bedmar, 1715-1724
p>J. A. Ceán Bermúdez, Diccionario Histórico de los más Ilustres Profesores de las Bellas Artes en España, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1800
p>G. Cruzada Villaamil, Catálogo provisional historial y razonado del Museo Nacional del Prado, Madrid, 1865, pág. 87
p>J. Contreras y López de Ayala, marqués de Lozoya, “Dos retratos del segoviano Sebastián Muñoz”, en Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, t. 44 (1936-1940), págs. 153-160
p>“El martirio de San Sebastián”, en Arbor, n.º 6 (1944), págs. 307-310
p>M. Chamoso Lamas, “Las pinturas de las bóvedas en la Mantería de Zaragoza, obra de Claudio Coello y de Sebastián Muñoz”, en Archivo Español de Arte (AEA), n.º 66 (1944), págs. 370-382
p>F. J. Sánchez Cantón, “El autor de los bocetos catalogados en el Prado como de Sebastián Muñoz”, en AEA, n.º 79 (1947), págs. 212-215
p>A. E. Pérez Sánchez, Mostra di disegni spagnoli, catálogo de exposición, Florencia, Galleria degli Uffizi, 1972, págs. 111-112
p>El dibujo español de los siglos de Oro, catálogo de exposición, Madrid, Dirección General del Patrimonio Artístico, Archivos y Museos, 1980, págs. 86-87
p>A. Martínez Ripoll, “Sebastián Muñoz, pintor de María Luisa de Orleans”, en AEA, n.º 232 (1985), págs. 332-350
p>E. J. Sullivan, Claudio Coello y la pintura barroca madrileña, Madrid, Nerea, 1989, págs. 142-143
p>A. E. Pérez Sánchez, Pintura Barroca en España. 1600-1750, Madrid, Cátedra, 1996, págs. 328-329
p>T. Zapata Fernández de la Hoz, La entrada en la corte de María Luisa de Orleans, Madrid, Fundación de Apoyo a la Historia del Arte Hispánico, 2000, pág. 55
p>“Sebastián Muñoz”, en F. Calvo Serraller (dir.), Enciclopedia del Museo del Prado, vol. V, Madrid, Asociación de Amigos del Museo del Prado, 2006, pág. 1597.
Relation with other characters
Events and locations
