Torres López, Manuel. Granada, 7.XI.1900 – Córdoba, 27.VI.1987. Catedrático de Historia del Derecho.
Se formó académicamente en la Universidad de Granada, donde obtuvo la Licenciatura en Filosofía y Letras (1921) y en Derecho (1921). Se doctoró en Derecho (1922) por la Universidad Central de Madrid, con una tesis doctoral sobre Las acciones noxales en el Derecho Romano. Ese mismo año recibió una beca para la realización de estudios en las Universidades de Friburgo y Leipzig, donde contactó con Finke, v. Below, Lenel y v. Schwerin. Posteriormente realizó nuevos estudios en universidades de Italia y Francia. Inició su carrera docente como profesor auxiliar de la Facultad de Derecho. Fue catedrático de Historia General del Derecho en la Universidad de Salamanca (1926), Granada (1940) y Madrid (1941), hasta su jubilación en 1970, a pesar de lo cual siguió impartiendo su magisterio en la recién creada Universidad Autónoma de Madrid. Colaboró en los primeros años del Anuario de Historia del Derecho Español, siendo nombrado subdirector (1941) y miembro del Consejo de redacción (1942-1943), aunque su participación en el Anuario fue, al decir de Pérez Prendes, “nominal y nada tolerada”.
Sus investigaciones en el campo de la Historia del Derecho se vinculan a las tendencias europeas más en boga en los años veinte: las alemanas. Sus estancias en los años veinte del siglo XX en Friburgo, Munich, etc. le permitieron conectar con los maestros ya citados, y con universitarios españoles como Carande, Zubiri o Rubio Sacristán. Sin embargo, a pesar de esta clara influencia germanista en su formación, Torres López destacó en sus estudios la huella romana en la organización social, política y jurídica visigótica, y señaló además la importancia tanto del factor canónico como del relativo a la integración europea en la historia jurídica española, sin olvidar sus preocupaciones por los autores de la escolástica española relacionados con el derecho internacional (Vitoria, Vázquez de Menchaca, Suárez).
La proyección pública de Torres López tiene dos vertientes: la académica, y la política. En cuanto a la primera, fue decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca en diversos períodos entre 1932 y 1939. Posteriormente fue también decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, y ocuparía de nuevo dicho cargo, por razón de antigüedad, entre 1968 y 1969. En cuanto a su trayectoria política, estuvo vinculado a la Asociación Católica Nacional de Propagandistas y a la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA). Dio su apoyo inicial al gobierno de general Franco, pues según Pérez Prendes confiaba en “una recreación de España para la convivencia desde 1939”. En mayo de 1937 consiguió trasladarse a Salamanca gracias a la evacuación propiciada por la embajada de Bolivia. En octubre de 1937 presidió la comisión depuradora de Bibliotecas Públicas, y formó parte de la llamada “Comisión de 21 hombres justos”, encargada a finales de 1938 de demostrar la ilegitimidad de los poderes públicos que actuaban el 18 de julio de 1936 y justificar así el golpe de Estado militar y Guerra Civil posterior. En los años iniciales del franquismo ocupó numerosos cargos: alcalde de Salamanca (1939-1940), consejero nacional del Movimiento (1939), vocal del primer Patronato del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC (1940) —aunque nunca aceptó la condecoración correspondiente—, consejero de la Hispanidad (1941), vocal del Tribunal de Responsabilidades Políticas (1942), consejero nacional de Educación, consejero de Economía Nacional, subdirector del Instituto de Estudios Políticos (1947). En 1955 fue nombrado director general de Cinematografía y Teatro. En 1956 abandonó su actividad pública como consecuencia de los sucesos ocurridos en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense, de la que era decano: a causa de presiones políticas de los sectores más radicales del falangismo, fue cesado en dicha responsabilidad. Culminó así un progresivo distanciamiento del régimen.
Entre otras distinciones, poseía la Encomienda de Alfonso X el Sabio (1942). En 1970 fue elegido miembro de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, aunque no llegó a ocupar plaza.
Obras de ~: “La doctrina de las iglesias propias, en los autores españoles”, en Anuario de Historia del Derecho Español (AHDE), 2 (1925), págs. 402-461; “El Estado visigótico”, en AHDE, 3 (1926), págs. 340-475; “El origen del sistema de iglesias propias”, en AHDE, 5 (1928), págs. 83-217; “La doctrina de Santo Tomás sobre la guerra justa y sus influencias en Francisco de Vitoria”, en Anales de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada 4 (1928), págs. 3-26; “Idea de la monarquía universal hasta Francisco de Vitoria, como antecedente de la Sociedad de Naciones”, en Anuario de la Asociación Francisco de Vitoria (AAFV) 2 (1929-1930), págs. 147-164; con T. Guiard y Larrauri, y A. Elías Suárez, Las Ordenanzas del Consulado de Bilbao. Tres conferencias con motivo del centenario de su derogación por…, Bilbao, Casa Misericordia, 1931; “El origen del señorío solariego de Benamejí y su Carta puebla de 1549”, en Boletín de la Universidad de Granada, 4 (1932), págs. 547-583; Lecciones de Historia del Derecho Español, Salamanca, Impr. Calatrava, 1933-1934, 2 vols.; “Naturaleza jurídico-penal y procesal del desafío y el riepto en León y Castilla en la Edad Media”, en AHDE, 10 (1933), págs. 161-174; “La sumisión del soberano a la ley en Vitoria, Vázquez de Menchaca y Suárez” en AAFV, 4 (1933), págs. 129-154; The social work of the new Spanish state, New York, Peninsular News Service, 1938?; L’oeuvre sociale du nouvel Etat Espagnol, Paris, Ed. Sorlot, 1938; “La Península hispánica, provincia romana (218 a. de C.). Instituciones económicas, sociales y político-administrativas", en España Romana. Historia de España dirigida por Ramón Menéndez Pidal, II, Madrid, 1955, págs. 285-519; "Las invasiones y los Reinos germánicos de España (años 409-711)", en España visigoda. Historia de España dirigida por Ramón Menéndez Pidal, III, Madrid, 1962, págs. 3-140, y “Instituciones económicas, sociales y político-administrativas”, págs. 143-380; con J. M. Pérez-Prendes y Muñoz de Arraco, Los juros (aportación documental para una historia de la deuda pública en España), Madrid, Instituto de Estudios Fiscales, 1967; “Sobre la muerte de Enrique I de Castilla”, en Estudios en Homenaje a D. Claudio Sánchez Albornoz en sus 90 años, II, Buenos Aires, 1983.
Bibl.: J. A. Mesa Segura, “Don Manuel Torres López visto desde Granada”, en Revista de Historia del Derecho [Volumen Homenaje al profesor M. Torres López], II-1 (1977-1978), págs. 461-468; R. Mesa, Jaraneros y alborotadores. Documentos sobre los sucesos estudiantiles de febrero de 1956 en la Universidad Complutense de Madrid, Madrid, Universidad Complutense, 1982; J. M. Pérez-Prendes, “Manuel Torres López (1900-1987)”, en AHDE, LVII (1987), págs. 1112-1127; J. M. Cuenca Toribio, Semblanzas andaluzas (Galería de retratos), Madrid, Ed. Espasa-Calpe, 1984, págs. 84-86; J. Azcárraga Servert, “Don Manuel Torres López (1900-1987), en Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, 73 (1988), págs. 665-667 ; J. M. Pérez-Prendes, “Presentación del Homenaje [al profesor Don Manuel Torres Lopez]”, R. Medina Plana, “Maneras de entender o entender la manera. Las primeras Memorias de oposición a cátedras de Historia del Derecho” y R. Morán Martín, “Don Manuel Torres López: Salamanca (1926)-Madrid (1949). La coherencia de una trayectoria”, en Cuadernos de Historia del Derecho, 6 (1999), págs. 11-16, 19-142 y 143-207, respect.; G. Pasamar Alzuria – I. Peiró Martín, “Torres López, Manuel”, en Diccionario Akal de Historiadores españoles contemporáneos (1840-1980), Madrid, Ed. Akal, 2002, págs. 628-629.
Antonio Jordá Fernández