Biography
Son escasos los datos conocidos sobre su infancia a excepción de los puramente académicos. Estudió primaria en el colegio de las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl de Santa Fe y Latín y Humanidades en el colegio apostólico de los padres paúles en Teruel. En el seminario pontificio de Granada cursó de forma brillante los primeros cursos de Filosofía Escolástica y de Sagrada Teología, completando su formación en el colegio de San Dionisio Aeropagita, del Sacromonte, y en el seminario conciliar de San Cecilio.
Fue ordenado presbítero en 1923 y dos años más tarde opositó a cátedras en la Universidad Pontificia, obteniendo el puesto y desempeñando durante trece años las cátedras de Latín, Griego y Lógica. En 1924 se doctoró en Filosofía y en 1927 en Sagrada Teología con la calificación de “Nemine Discrepante”. Al año siguiente fue incorporado, por nombramiento de Roma, al claustro de doctores de Filosofía en la Universidad Pontificia y en ese mismo año (1928) recibió el título de bachiller, expedido por la Universidad de Granada, donde también alcanzó el de licenciado en Filosofía y Letras. [...]
Works
El primer tratado de pedagogía en España (1453), Granada, Traveset [1935]
Contribución al conocimiento de la Biblioteca Provincial de Tarragona, Tarragona, F. Sugrañes 1936
Intervención del maestro Juan de Rueda Alcántara en las obras del Genil y del Darro, Granada, Universidad, Publicaciones de la Facultad de Letras, 1938
El sermó de la malicia de les dones, Granada, Imprenta H.º de Paulino Ventura [1939]
Jorge de trabisonda, Napoli, L’Arte Tipográfica, ¿1940?
Curiosidades bibliográficas en la biblioteca universitaria de Granada, Granada, Universidad [1940]
José Mayquez empresario [...], Granada, Universidad, Publicaciones de la Facultad de Letras, ¿1941?
El archivero de Felipe II en Roma, Madrid, Ediciones Escorial, 1942
Francisco de Borgoña, compilador de Calvete de Estrella, Madrid, Instituto Jerónimo Zurita, 1944
Un poema inédito sobre Hernán Cortés, Las Cortesadas, Madrid, 1948
Los poetas de Lepanto, Madrid, Instituto Histórico de la Marina, 1950
El Poeta Juan Segundo [...], Granada, Universidad, ¿1952?
Arias Montano, orientalista [...], Badajoz, Imprenta de la Diputación Provincial, 1953
El libro de las sentencias del duque de Alcalá, Sevilla, Imprenta Provincial, 1954
Fray Luis de león y Benito Arias Montano, s. l., [1955]
Dos cartas inéditas de Menéndez Pelayo [...], Madrid, 1956
En torno a una bibliografía de Gallardo, s. l., [1956]
El humanista siciliano Mateo Zuppardo, Palermo, 1956
Las abreviaturas en un manuscrito y un incunable de Bartolomé de San Concordio, Roma, Instituto di Paleografia dell’Universitá [1957]
Gregorio Hernández de Velasco, traductor del Tansillo, Madrid, [1957]
Manuscritos con pinturas, s. l., [1957]
Abreviaturas hispánicas, Madrid, Junta Técnica de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1957
Vicisitudes y azares de un retrato de Carlos V, Madrid, [1958]
El Panegírico de Carlos V, Madrid, Maestre, 1958
Dos elogios poético-Latinos en honor del César, s. l., [1958]
Elegía por una preterición injusta, Madrid, Dirección General de Archivos y Bibliotecas, 1958
Carlos V en el poeta Juan Verzosa [Madrid], 1958
A propósito de dos cartas inéditas de Andrés Vesalio [Madrid], 1958
Acotaciones a una bibliografía selectiva sobre las enseñanzas de las lenguas clásicas, Madrid, 1958
Conrad Haebler y Paz y Meliá, Madrid, 1958
Perfiles humanos de Cisneros [...], Madrid, Talleres Gráficos Escelicer, 1958
Don Ángel Barcia, Madrid, 1958
El primer poema macarrónico en España, Madrid, Gredos, 1961
Marañón en la Real Academia de la Historia, Madrid, Palma de Mallorca, 1961 (separata de Papeles de Son Armadáns, n. LX [marzo]), págs. 234-260
Cerdá y Rico en la Picota, Madrid, Maestre, 1961
Cantores en Latín de Antonio Perrenot Granvela, Madrid, 1961
Aldo Manucio “El joven” vestido con ropa ajena [...], Napoli, Edizioni Rondinella, 1962
Los “Anales” de Juan Verzosa, Madrid, Maestre, 1962
El códice del “cantar del Mio Cid” en su morada definitiva, Bruxelles, Erasme, 1962
La cuarta década de Alonso de Palencia, Madrid, Maestre, 1966
Lepanto y su héroe en la historia y en la poesía, Madrid, Instituto de España, 1971
Juan de Valencia, escenificador latino de la Biblia, Madrid, Castalia, 1971.
Bibliography
A. Ruiz Cabriada, Bio-Bibliografía del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, Madrid, Estades, 1958
J. Pabón, Excelentísimo Señor Don José López de Toro (1898-1972), Madrid, Maestre, 1972
A. Vargas Zúñiga, marqués de Siete Iglesias, “Real Academia de la Historia.
Relation with other characters
Events and locations
