Biografía
Según era muy frecuente en la época, cursó estudios de Filosofía y Letras y de Derecho, si bien nunca se dedicó a estos últimos. En los primeros años del siglo xx, opositó, sin éxito, a cátedras de Universidad en Valencia, Santiago de Compostela, Salamanca, Madrid, Barcelona, Granada, Sevilla y Oviedo. Finalmente, en diciembre de 1906, se incorporó a la Facultad de Filosofía y Letras de Madrid en calidad de profesor auxiliar de la Sección de Letras. Su hoja de servicios certifica un “desempeño constante de las cátedras de Paleografía y Latín Vulgar de la Universidad Central” y el “eventual de las cátedras de Lengua y Literatura españolas, Lengua y Literatura latinas, y Filología Comparada del Latín y el Castellano”. Fue catedrático, por oposición, de Lengua y Literatura Españolas en la Universidad de Sevilla desde el 15 de diciembre de 1910, y de la de Madrid desde el 1 de abril de 1914, participando en el mítico Crucero Universitario por el Mediterráneo, entre junio y julio de 1933, que organizó su Facultad siendo decano Manuel García Morente. [...]
Obras
con Á. González Palencia, Historia de la Literatura Española, Madrid, Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1921
Romances viejos castellanos, ed. de J. Hurtado y Jiménez de la Serna y Á. González Palencia, Madrid, Bruno del Amo, 1925
“Prólogo”, en R. D arío, Antología poética, formada por J. de Entrambasaguas y Peña, Madrid, G. Hernández y Galo Sáez, 1927
Antología graduada y fácil de la traducción latina.
Bibliografía
Archivo General de la Administración, Expedientes de Juan Hurtado y Jiménez de la Serna, Educación, cajas 31/1467 y 31/15962.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
