Domingo Fallola, Roberto. París (Francia), 8.III.1883 – Madrid, 5.VIII.1956. Pintor.
Hijo del pintor valenciano Francisco Domingo Marqués, nació en el número 3 de la rue Florence, el 8 de marzo de 1883, en París, donde tuvo como padrino al marchante Henri Haro. Atento siempre a las enseñanzas de su padre, fue alumno de la Academia Julián, mostrando desde muy joven gran facilidad para la pintura. Él mismo afirma que con dieciséis años ya conocía todas las salas de exposiciones y las obras, entre otros, de Manet, Sisley, Monet, Degas o Toulouse-Lautrec, como espectador de cuantas muestras y certámenes se celebraran en su ciudad natal, lo que dejó una clara impronta en su pintura.
En estos primeros años de juventud, realizaba con preferencia marinas de Bretaña, carreras de caballos y corridas de toros, siguiendo las indicaciones de su padre, gran aficionado a la fiesta.
En 1906 se trasladó a Madrid, residiendo primeramente en el Hotel París por ser éste propiedad de su familia materna, desde donde asiste a las clases de la Escuela de Bellas Artes de San Fernando.
En 1908 se presenta por primera vez a la Bienal de Bellas Artes con una obra al gouache denominada Suerte de varas, por la que obtiene una Tercera Medalla.
Empieza a ser conocido y las galerías de arte le ofrecen sus salas, especialmente la de José Suárez y Joaquín Menchero, que venden rápidamente toda la obra expuesta.
Para la convocatoria de 1910 elige nuevamente un tema taurino. Repite título, Suerte de varas, cuyo tema domina a la perfección realizándolo con su personal sello de pintura repentista. Obtiene por este óleo una Medalla de Plata. De esta misma categoría se le concedió este mismo año otra en la Exposición de Bellas Artes de Buenos Aires, ciudad donde los marchantes ya estaban introduciendo su obra. Los hermanos Bou y los Siravegne, así como los Salones Artal, presentan y difunden sus lienzos en el mercado hispanoamericano.
En 1911 presenta su obra en el Pabellón Español de la Exposición de Bellas Artes de Roma, vendiendo todo lo expuesto. En 1912 se requiere un cuadro suyo para la Exposición de Pintura Española que José Pinelo organiza en el salón Philippon de Buenos Aires.
A partir de 1914 expone en las Galerías Baillie de Londres y participa en la colectiva de Arte Español de la Galería Graton en esta misma ciudad.
Pero es en la Bienal de 1915 cuando obtiene éxito definitivo con su famosa obra El coleo, realizada al óleo y adquirida por el Estado español en dos mil pesetas.
Hoy está depositada en el Museo de Bellas Artes de Granada, siendo propiedad del Museo Reina Sofía.
Como consecuencia de su trayectoria pictórica y de los premios recibidos, el rey Alfonso XIII le otorga el título de caballero de la Real Orden de Carlos III.
En 1917 expone en Múnich y en las Galerías de Arthur Tooth, en New Bond Street de Londres, con gran éxito de ventas y encargos.
En numerosas ciudades españolas, como Barcelona, Bilbao o San Sebastián, tienen lugar muestras de su pintura, así como en Madrid, a través de las salas Cano, Calles y Toisón principalmente.
En todas sus exposiciones presenta la gran variedad de temas que su imaginación le sugiere. Siempre hay cuadros de pequeño formato con figuras de antaño en circunstancias cotidianas o bien recreaciones del Quijote. Las carreras de caballos, las fiestas galantes, los mesones, las romerías de pueblo y, sobre todo, sus brillantes y luminosas capeas, quizá su tema más querido, nunca faltan. El tema taurino, el que se produce en el albero del coso y aledaños, será, no obstante, el más solicitado por su numerosa clientela. Creó escuela y es referente obligado en la pintura taurina del siglo xx.
Pintor excepcionalmente prolífico y habilidoso, llega a trabajar algunos temas prácticamente en serie, obligado por la demanda.
Artista de especial sensibilidad y vocación, componía frecuentemente con unos mismos elementos, captando con grandes trazos los rasgos del motivo pero sin profundizar hasta las últimas consecuencias, confiriendo así a la composición espontaneidad y frescura.
Fue siempre fiel a las primeras enseñanzas recibidas en su hogar y en su París natal, aceptando con gran prudencia innovaciones que siempre adaptaba a sus requerimientos expresivos.
Sus notas características se encuentran en la creación de ambientes, el desarrollo de la luz y, especialmente, el movimiento. En sus luminosas composiciones el movimiento es lo esencial: caballos que galopan, toros que marchan tras el mayoral a través de los campos, diestros que ejecutan sus pases en la plaza, barcos que se mecen en las aceitosas aguas de un puerto, coches raudos en pos de la meta, público que vitorea y aplaude, “hormigueo humano” según su cronista Luis Auberson. Su pintura es repentista y vivaz.
Todas estas características hicieron que sus carteles taurinos fueran muy solicitados y admirados, alcanzando éstos, a través de sus pinceles y de las nuevas técnicas gráficas, su mayor apogeo en la primera mitad del siglo xx.
Ilustró con sus dibujos periódicos y revistas, como Corinto y Oro, El Ruedo, ABC, La Lidia, Zig Zag, Torerías, así como múltiples libros, abanicos, pitilleras, siendo un incansable trabajador.
Poseen obra suya los museos de las siguientes ciudades: Bilbao (y Museo Taurino), Castellón de la Plana (legado Bou), Córdoba (y Museo Taurino), Valencia, Granada, Cádiz (legado Siravegne), San Sebastián, Museo Municipal y Museo Taurino de la Plaza de las Ventas de Madrid, Museo Taurino de la Real Maestranza de Sevilla, Buenos Aires (Argentina), Casa Museo de Hemingway (Cuba) y Ministerio de Hacienda de Madrid.
Desaparecidos ya sus padres y hermanos, falleció en Madrid el día 5 de agosto de 1956, en su domicilio de la calle de Goya, número 42, donde el Ayuntamiento de Madrid tiene colocada una placa conmemorativa para perpetuar su memoria.
Obras de ~: Duray a Dourban, 1905; Cortejo Real, 1906; Suerte de varas, 1908; Suerte de varas, 1910; Plaza de toros de Valencia, 1910; Un pase del Gallo, 1913; El primer tercio, 1914; El coleo, 1915; Joselito el Gallo adornándose en la suerte de banderillas, 1914; Joselito, 1917; En la muerte de Granero, 1922; Patinadora, 1922; Feria de pueblo, 1928; No hay 5.º malo, 1931; Los hermanos Bienvenida en la Maestranza de Sevilla, 1944; De l’art tauromachique, 1943; Mi última impresión de Manolete, 1947; Viñetas del toreo a caballo, 1950; Venta del Batán, 1951; Caballería española, 1940.
Bibl.: E. Lafuente Ferrari, “Antecedentes, coincidencias e influencias del arte de Goya”, en VV. AA., Catálogo ilustrado de la exposición celebrada en 1932 por la Sociedad Española de Amigos del Arte, Madrid, 1947; E. Núñez y J. Peñasco, “Roberto Domingo maestro de la luz y el movimiento”, en Revista Geográfica Española (Madrid) (1958); B. de Pantorba, Historia y crítica de las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes celebradas en España, Madrid, Ramón García-Rama, 1980; A. Martínez Novillo, El pintor y la Tauromaquia, Madrid, Turner, 1988; J. M.ª Cossío, Toros, el torero, la crónica y el periodismo taurino, Madrid, Espasa Calpe, 1996; VV. AA., Cien años de pintura en España y Portugal (1830-1930), Madrid, Antiquaria, 1998; M.ª D. Agustí Guerrero, Roberto Domingo, arte y trapío, Madrid-México, Agualarga. Grupo Noriega Editores, 1998; Roberto Domingo, catálogo de exposición, Madrid, Centro Cultural del Conde Duque, Ayuntamiento de Madrid, Casa del Reloj, 1998-1999.
María Dolores Agustí Guerrero