Biography
Santiago Cecilio Ontañón Fernández fue el único varón en una familia de seis hermanas. Sus padres hubieran deseado que Santiago se hiciera químico, pero su idea fue dedicarse al mundo del arte. Por este motivo, decidido a ser pintor, se dirigió con su hermana Belina y su madre en 1920 a París. Al llegar se instaló en Montparnasse y frecuentó los famosos cafés La Rotonde, Le Dôme, La Closerie des Lilas, etc. París le deslumbró. Para él fue “una boda sin novios, pero con infinitos amantes: la gente más loca, más inteligente y más maravillosa de la tierra”.
Enseguida conoció a Picasso y a Juan Gris, relacionándose con Manuel Ángeles Ortiz, Togores, Fabián, y César Vallejo, entre otros. El escritor peruano Ventura García Calderón le presentó a Tolmer, uno de los editores de mayor prestigio en Francia. Con Tolmer se formó Ontañón en la línea del dibujo moderno. Desde París envió también ilustraciones para revistas españolas como La Esfera, Nuevo Mundo, etc. [...]
Works
Naturaleza muerta (Adán y Eva), 1927
Anfistora, 1927-1930
Autorretrato, 1930-1935
Inés Puyó, 1940- 1950
Retrato de Nana Bell, 1940-1950
Antonio Romera, 1940-1950
Rodríguez Arias, 1940-1950
Retrato de Fulgencio Díez Pastor, 1960-1970
Boceto para el Telón de Ensueño. Danza Fantástica, 1960-1970
Boceto para la Suite de danzas de El sombrero de tres picos, 1960-1970.
Bibliography
E. López Sobrado, “Santiago Ontañón, un escenógrafo en el exilio”, en Historias de Cantabria (Santander), n.º 2 (1992), págs. 127-155
“Santiago Ontañón y Rafael Alberti, una amistad imparable”, en Pluma y Pincel (Santander), n.º 7 (2000), págs. 12-14
J. Riquelme, “Chile y España en el corazón. Memoria consciente”, en Luna. Primera revista cultural del exilio en España (1930-1940), Madrid, Editorial Edaf, 2000, págs. 3-60
E. López Sobrado, “Santiago Ontañón, el escenógrafo de Lorca en el exilio”, en El exilio literario de 1939 (actas del Congreso Plural “Sesenta años después”), Logroño, Universidad de La Rioja, 2001, págs. 183-193
“Santiago Ontañón”, en VV. AA., Romera y su tiempo, Santiago de Chile, Centro Cultural de España en Santiago de Chile, 2001, págs. 79-115
“Santiago Ontañón y Luna, la primera revista del exilio”, en VV. AA., Sesenta años después. El exilio republicano en Cantabria (actas de Congreso plural “Sesenta años después”), Santander, UNED Cantabria, 2001, págs. 207-218
“Santiago Ontañón, escenógrafo”, en La revista de Cantabria, n.º 103 (abril-junio de 2001), págs. 21-25
“Las películas perdidas de Santiago Ontañón y los cineastas cántabros”, en J. R. Saiz Viadero (ed.), Los primeros rodajes cinematográficos en España, Santander, Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, 2005
E. López Sobrado, El Quijote visto por tres ilustradores cántabros: las visiones de Abín, Ontañón y Quintanilla, “Viñetas de ayer y hoy”, nº 7, Santander, 2005
Las pasiones de Santiago Ontañón, Burgos, Editorial Gran Vía, 2007
M. Aznar Soler y J. R. López García (eds.), Diccionario biobibliográfico de los escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939, vol. 3, Sevilla, Renacimiento, 2016, págs. 459-460.
Relation with other characters
Events and locations
