Biography
Nació en una acomodada familia de propietarios de raíz rural y cursó estudios en el instituto de segunda enseñanza de Lérida, antes de trasladarse a Madrid siguiendo los pasos iniciales de su hermano Magín. En la capital se le documenta ya el 13 de octubre de 1871, fecha de su inscripción como copista en el Museo del Prado, y es de suponer que a esa temprana edad de los diecisiete años recién cumplidos asistiera igualmente a la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado, por donde se sabe que pasó. Aquí se inició su vinculación al paisajista Carlos de Haes, que se convirtió en una fidelidad rayana en la devoción al comportarse como un hijo hasta el fallecimiento del gran paisajista belga, guardando después con el mayor celo la memoria y la obra del maestro. Tal actitud es un buen reflejo de esa bonhomía que caracterizó su perfil humano, cualidad que él mismo defendió junto a la humildad y la honradez artística. De entre su producción de una primera etapa anterior al hito biográfico de su pensión en Roma, cabe citar los Estudios sobre el Monasterio de Piedra de Zaragoza (c. 1872-1873), consecuencia de una de las campañas desarrolladas por Haes gracias a su amistad (que también compartió Morera) con Federico Muntadas, propietario de algunas fincas en aquellos términos y revalorizador de aquella concreta geografía con su libro El Monasterio de Piedra (Madrid, 1871, reeditado en Zaragoza, 1969). [...]
Works
Corral de casa de campo, c. 1872-1873
Un rincón a orillas del Manzanares, 1873
Pinos de Frascati, 1875
Ovejas en la nieve, 1876
La Alborada (cercanías del lago Trasimeno), 1877
Orillas del Wahl (Holanda), 1878
El Sena (cercanías de El Havre), 1884
Costa cantábrica (marina), c. 1884
Un rincón de Toledo, c. 1899
Nubes de otoño, c. 1904
Normandía (paisaje), s. f.
Costa de Normandía, s. f.
Día de nieve: Pontons (Cataluña), s. f.
Paisaje, s. f.
Mercado de Santa Coloma de Queralt [diversas versiones con visiones distintas], s. f.
Santa Coloma de Queralt al anochecer, s. f.
Fuente de Miraflores, s. f.
Miraflores [también titulada Miraflores: Sierra de Guadarrama], s. f.
Patio de Miraflores, s. f.
Estudio de la Fuente del Cura [también titulada Camino de Rascafría, Miraflores], s. f.
La Morcuera (Guadarrama), s. f.
Puerto de Canencia (Guadarrama), s. f.
Picos de la Najarra (Guadarrama), s. f.
Cabeza de Hierro (Guadarrama), s. f.
Carbonera en la Sierra de Guadarrama, s. f.
Guadarrama (corraliza bajo los Picos de la Najarra), s. f.
Valle de Chozas (Guadarrama) (carbón/papel), s. f.
El pintor y su guía, s. f.
Peñalara, s. f.
Sierra de Guadarrama, s. f.
Leñadora, s. f.
Invierno [también titulada Ágata y La bruja], s. f.
Leñadoras, s. f.
Lirios, s. f.
Naturaleza muerta: caldero y crisantemos, s. f.
Marina: Santander, s. f.
Playa de Guetaria (Guipúzcoa) [también titulada Playa de Laredo, Santander]. s. f.
Gabarra esperando la marea: Playa de Arrigunaga, s. f.
Vista de la Ría (Bilbao), s. f.
Estudio de corral: Algorta, s. f.
Puerto, s. f.
Ría de Bilbao (Estudio nocturno), s. f.
Barcas cargando arena
Efecto de luz: Marina (Algorta)
El Abra [también titulada, equivocadamente, Costa de Santoña], s. f.
La novicia
Monja y niño dormido [también titulada, equivocadamente, Virgen con Niño y Debajo del emparrado], s. f.
Estudio de un rincón con monjitas, s. f.
Muchacha recogiendo lirios, s. f.
Estudio de una figura con flores, s. f.
Estudio de un jardín, s. f.
Portalón del Monasterio de Piedra (Zaragoza), s. f.
Exterior del Monasterio de Piedra, s. f.
Puerto, s. f.
Cercanías del Monasterio de Piedra, s. f.
Anochecer en el lago Trasimeno, s. f.
Retrato del músico catalán Felipe Pedrell, s. f.
Paisaje de Normandía [también titulado Bretaña. Paisaje], s. f.
La vuelta del hijo pródigo, s. f.
Plaza de Santa Coloma de Queralt, s. f.
Puerta de Hierro (dibujo), s. f.
Una laguna en Loweur, s. f.
Bajamar en la playa de Douarnenez, s. f.
Perros en la nieve, s. f.
La fuente de Rustephan, s. f.
Playa de Normandía, s. f.
Laguna de Abcoude, s. f.
El Cinca en Fraga, s. f.
Acequia en las cercanías del Monasterio de Piedra, s. f.
Playa nevada (Trasimeno), s. f.
Escritos: “D. Carlos de Haes”, en La Ilustración Española y Americana (IEA), 8 de mayo de 1899, págs. 271-274
En la Sierra del Guadarrama. Divagaciones sobre recuerdos de unos años de pintura entre nieves. Cuadros. Estudios. Dibujos, Madrid, Ruiz Hermanos, 1927
Bibliography
“Pasatiempos en Capri”, en IEA, 15 de junio de 1878, pág. 393
“Ruinas de Paesthum (el templo de Neptuno)”, en IEA, 8 de mayo de 1880, págs. 296-297
“Cariño fraternal. Composición y dibujo de D. Jaime Morera”, en IEA, 30 de enero de 1881, pág. 68
“Apolo y Climene (Jornada II): Dibujo de D. Jaime Morera. Primera Mención Honorífica”, en IEA, 22 de mayo de 1881, págs. 320-321
M. Ossorio y Bernard, Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX, Madrid, Moreno y Rojas, 1884 (2.ª ed.), págs. 469-470
A. Elias de Molins, Diccionario biográfico y bibliográfico de escritores y artistas catalanes del siglo XIX (Apuntes y datos), vol. II, Barcelona, Fidel Giró, 1889 (reed., Hildesheim, Georg Holms, 1972), pág. 230
N. Sentenach, “La pintura española en el siglo xix” (3), en IEA, 8 de julio de 1895, págs. 10-11
R. Soriano, “Viaje al país de las pulmonías”, en IEA, 30 de mayo de 1897, págs. 331-335
“Informe relativo a un cuadro original de D. Jaime Morera que su propietario, D. Eduardo Vigueira, ofrece en venta al Estado”, en Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1930, pág. 48
J. F. Ráfols, Diccionario biográfico de artistas de Cataluña. Desde la época romana hasta nuestros días, t. II, Barcelona, Milla, 1953, pág. 221
J. M. Nadal Gaya, Pintura y pintores leridanos del siglo XX, Lérida, Instituto de Estudios Ilerdenses, 1968
M. Bru Romo, La Academia Española de Bellas Artes en Roma (1873- 1914), Madrid, Ministerio de Asuntos Exteriores, 1971
VV. AA., Jaume Morera i Galicia (1854-1927), catálogo de exposición, Barcelona, Fundació Caixa de Pensions, 1985
M.ª del C. Pena López, “Jaime Morera y Galícia. Catálogo de sus pinturas”, en Archivo Español de Arte, 238 (1987), págs. 179-199
E. Casado Alcalde, La Academia Española en Roma y los pintores de la primera promoción, t. II, Madrid, Universidad Complutense, 1987, págs. 985-1111
E. Porta Vicente y J. Navarro Guitart, Catàleg del Museu Morera. Lleida, Lérida, Ayuntamiento-Diputación, 1990
E. Casado Alcalde, Pintores de la Academia de Roma. La primera promoción, Madrid, Ministerio de Asuntos Exteriores, Lunwerg, 1990, págs. 69-81
C. Pena, “Jaime Morera. Un catalán en Madrid”, en VV. AA., III Jornadas de Arte “Cinco siglos de arte en Madrid (XV-XX)”, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Centro de Estudios Históricos, Departamento de Historia del Arte Diego Velázquez, 1991, págs. 301-310
J. M. Arnáiz et al. (dirs.), Cien Años de Pintura en España y Portugal (1830-1930), t. VI, Madrid, Antiqvuaria, 1991, págs. 277-286
VV. AA., Jaume Morera i Galícia. 1854-1927, catálogo de exposición, Lérida, Museu d’Art Jaume Morera, 1999
J. Morera et al., El segle de Cristòfol: obres mestres de l’art lleidatà del segle XX, catálogo de exposición, Barcelona, Fundació “la Caixa”, 2000, págs. 17-29.
Relation with other characters
Events and locations
