Codax, Martín. ¿Vigo? (Pontevedra), s. XIII – ?, s. XIII. Trovador.
Nada se sabe con certeza de este trovador, seguramente un juglar, probablemente vigués, pues la mención de la ciudad es una constante en sus poemas, quizá (sólo algunos indicios permiten conjeturarlo) del tercer cuarto del siglo XIII. Fue autor de siete cantigas de amigo.
A pesar de la pobreza de estos datos y lo escaso de su producción, diversas circunstancias lo han convertido en uno de los autores más divulgados de su escuela.
En primer lugar, su dedicación al tipo de poesía tradicional y el estilo sencillo y llano que la caracteriza lo hace directamente inteligible por cualquier lector moderno, y la eficacia de sus motivos y símbolos eróticos lo han vuelto inevitable en todas las antologías. Por otra parte, el hecho excepcional de haber sido su obra conservada (además de los cancioneros) en una hoja suelta, el pergamino Vindel, lo convierte en el protagonista de un suceso excepcional entre todos los movimientos trovadorescos. En tercer lugar, es el único autor de cantigas de amigo del que se conservan las melodías (de seis de sus siete composiciones) y, hasta el recentísimo hallazgo del folio superviviente de un cancionero perdido con poquísimas composiciones del rey don Denís musicadas, era el único trovador de la escuela con música profana conservada (al margen de la música alfonsí, exclusivamente centrada en su repertorio mariano); este hecho lo hace omnipresente en todas las grabaciones de música medieval.
Su poesía se ajusta al tipo más sencillo y tradicional de cantiga de amigo: el dístico o trístico monorrimo con estribillo, de rima asonante, paralelismo interestrófico y encadenamiento de las estrofas mediante el leixa-pren. Sus siete cantigas parecen formar una secuencia preconcebida, con fuerte implicación narrativa entre sus contenidos y con intensa coherencia desde el punto de vista de la sucesión melódica; entre los contados casos de este tipo en su escuela, ofrece la particularidad de ser el único cuya transmisión textual refuerza intensamente la convicción de encontrarnos ante una organización debida al mismo autor.
En cuanto al contenido, brillan especialmente en su obra la referencia al mar y su simbolismo erótico como lugar del encuentro con el enamorado, que lo aproxima a autores tan brillantes como Johan Zorro, Pero Meogo o Mendinho, vinculado como él a la ría de Vigo.
En su cantiga n.º 3, donde se ocupa de este tema, se encuentran las expresiones mar salido... mar levado, que reaparecen en otras de sus composiciones (n.os 1 y 5); en el resto del corpus trovadoresco sólo pueden encontrarse en una composición de Johan Zorro, esta vez en forma de rio salido / rio levado, también en el contexto de una cita amorosa. La extrañeza de esta forma expresiva aumenta si se considera que salido (en lugar de la forma gallega o portuguesa saído) aparece únicamente en estos dos textos y resulta ser uno de los raros arcaísmos que tanto sorprenden en ciertas cantigas de amigo. Otra palabra en la rima de sus poemas, ondas, sólo reaparece, siempre rimando, en Johan Zorro, Mendinho y Roy Fernandez de Santiago.
Un verso equívoco del trovador (e verrá i mia madr’e o meu amigo), que parece sugerir un extraño menage à trois, pudo ser objeto de una ironía de Johan Zorro, cuyo estro poético es muy similar al suyo (e lá iran nas barcas migo / mya filha e noss’amigo), donde el atípico apaño resulta más que evidente.
Por último, la mención en su obra de igreja de Vigo (n.º 3) y de Vigo, no sagrado (n.º 6) ha inducido a incluirlo entre los cantores de santuarios, grupo de trovadores autores de cantigas de amigo cuya acción se sitúa en una iglesia, generalmente una ermita. Su uso de un motivo no demasiado raro, el mandado (‘noticia del amigo, la previsión de una cita o la decisión de correr a su encuentro’), es común a otros de estos poetas: Bernal de Bonaval, Johan Servando y Pero de Bardia; pero la forma en que lo emplea tiene gran proximidad con dos cantigas de santuario de Johan de Requeixo y con la de otro cantor de la ría de Vigo, Johan de Cangas.
Este apretado haz de relaciones intertextuales acredita que Codax formó parte de un pequeño pero interesantísimo grupo de trovadores que, en el tercer cuarto del siglo XIII, fueron capaces de imponer en las cortes portuguesa y castellana el gusto por la poesía popularizante, los motivos simbólicos del encuentro y la entrega amorosa, la vinculación del poeta con pequeños santuarios rurales, casi siempre en Galicia, más las formas simples de la tradición oral y un cerrado conjunto de elementos expresivos y motivos que caracteriza e individualiza su obra. Un conjunto de poetas que, por lo demás, están entre los más atrayentes, estéticamente, de toda la lírica medieval.
El azar quiso que de Martín Codax se conserve también (caso único) la melodía.
Obras de ~: [“Cantigas”] en Cancioneiro da Vaticana, Biblioteca Apostólica Vaticana, sign. Vat. lat. 4803, fols. 139v.- 140r.; Pergamino Vindel o Pergamino de la Morgan Library, 1276-1300 (texto y notación musical), Pierpont Morgan Library, Nueva York, sign. 979; Cancioneiro da Biblioteca Nacional o Cancioneiuro Colocci-Brancuti, Biblioteca Nacional de Lisboa, sign. COD 10991, fols. 269r.-270v.; Versos Portugue, Library Bancroft, University de Berkeley, California, sign. MS UCB 143v.13, fols. 197v. a 199r.; Cantigas de Martin Codax: presumido jogral do secolo XIII, ed. de J. J. Nunes, Pôrto, Imprensa Portuguesa, 1931 (Separata de Revista Lusitana, vol. 29); O cancioneiro de Martin Codax, ed. de C. Ferreira da Cunha, Rio de Janeiro, 1956 (reimpr. en Cancioneiros dos trovadores do mar, ed. de E. Gonçalves, Lisboa, Imprensa Nacional- Casa da Moeda, 1999); Canción de mujer, cantiga de amigo, ed. de V. Beltran, Barcelona, PPU, 1987; ed. digital en http://www.cervantesvirtual.com/bib_autor/Codax.
Bibl.: G. Tavani, Rapporti fra testo poetico e testo musicale nella lirica galego-portoghese”, en Revista de Letras (Assis, Brasil), 17 (1975), págs. 179-186 (en Ensaios portugueses, Lisboa, Imprensa Nacional-Casa da Moeda, 1988, págs. 388-395); B. Spaggiari, “Un esempio di struttura poetica medievale: le cantigas de amigo di Martin Codax”, en Arquivos do Centro Cultural Português, 15 (1980), págs. 749‑839; M. P. Ferreira, O som de Martin Codax (sobre a dimensão musical da lírica de Martin Codax), pról. de C. Cunha, Vigo, Galaxia, 1987; I. de Riquer, “Romaria de donas: une initation bien singulière”, en Les cahiers du CRISIMA (1993), págs. 481‑494; X. L. Couceiro Pérez y L. Fontoira (ed.), Martín Codax, Mendiño, Joán de Cangas. Día das Letras Galegas 1998, Santiago de Compostela, Departamento de Filoloxía Galega-Universidade de Santiago de Compostela, 1998; O. Floquet, “Unità narrativa ed unità musicale nelle cantigas di Martin Codax”, en Criticón, 87-89 (2003), págs. 311‑314; V. Beltrán, “Tópicos y creatividad en la cantiga de amigo tradicional”, en Santa Barbara Portuguese Studies, 6, 2002 ([2006]), págs. 5‑21; “Martín Códax: Bibliografía” y “Martín Codax o el poeta intemporal”, en Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, http://www.cervantesvirtual.com/bib_autor/Codax.
Vicenç Beltrán