Biography
Descendiente de una familia noble de Pontevedra, emparentada con la estirpe de los Marinho. Se casó con María Giráldez Maldonado y tuvo abundante descendencia. Aunque estuvo muy vinculado a su tierra, siendo el señor de Rianxo y propietario de varios palacios en su ciudad natal, llegó a ser una figura importante de la Corte castellana. A partir de 1284 y hasta 1286 numerosos documentos lo designan como Almirante de la mar, pues fue el quinto almirante de Castilla. A mediados de 1286 acompañó a Sancho IV en su peregrinación a Santiago, y en 1292 fue nombrado adelantado mayor de Galicia. Tras la muerte del rey Sancho, acaecida en abril de 1295, se vio envuelto en las disputas por la sucesión al trono, y fue asesinado por Rui Peres Tenoiro en Ciudad Rodrigo a finales de ese mismo año. Tenía entonces cerca de setenta años. Fue sepultado en el convento de los franciscanos de Pontevedra y aún se conserva su túmulo. El epitafio de la sepultura da fe de su participación en la conquista de Sevilla, acaecida en 1248. [...]
Works
[“Composiciones”] en Cancioneiro da Ajuda (A) [ed. facs. del Códice existente en la Biblioteca de Ajuda, Lisboa, Edições Távola Redonda, 1994]
Cancioneiro da Biblioteca Nacional (cód. 10991) (B) [ed. facs. de L. F. Lindley Cintra, Lisboa, Biblioteca Nacional-Imprensa Nacional-Casa da Moeda, 1982]
y en Cancioneiro da Biblioteca Vaticana (cód. 4803) (V) [ed. facs. de L. F. Lindley Cintra, Lisboa, Centro de Estudos Filológicos-Instituto de Alta Cultura, 1973]: “A dona que home sennor devía”: A 246, B 811, V 395
“Ay, Santiago, padrón sabido”: B 843, V 429
“A mia sennor, que por mal destes meus”: A 255, B 842, V 428
“As ffrores do meu amigo”: B 817, V 401
“Coydávam’eu quand’amor non avía”: A 250
“De quantas cousas eno mundo son”: A 256
“Disseron m’oj’, ai amiga, que non”: B 838, V 424
“-Dizen, sennor, ca dissestes por mi”: A 249
“Don Affonsso López de Baiám quer”: B 1625, V 1159
“Mha filha, non ey eu prazer”: B 840, V 426
“Muytos dizem con gram coyta d’amor”: B 809, V 393
“Oy eu sempre, mia sennor, dizer”: A 248, B 816, V 400
“Ora me venh’eu, senhor, espedir”: B 813, V 397
“Par Deus, senhor, de grado quería”: B 818, V 402
“Par Deus, senhor, e meu lume e meu ben”: B 814, V 398
“Pois mia ventura tal é ¡pecador!”: A 253
“Quantos og’andam eno mar aquí”: A 251
“Que mui de grad’eu querría fazer”: A 247
“Que muytas vezes eu cuydo no ben”: B 839, V 425
“Sennor fremosa, pois que Deus non quer”: A 252
“Sennor fremosa, por Nostro Sennor”: A 254
“Sennor fremosa, tan de coraçón”: B 812, V 396
“Senhor, sempr’os olhos meus”: B 815, V 399
“Tanto falam do nosso parecer”: B 808, V 392
“Hunha dona que eu quero gran ben”: B 810, V 394
“Hua pregunta vos quero fazer”: B 1624, V 1158
“-Voss’amigo que vos sempre servyu”: B 841, V 427
“Voum’eu, senhor, e quérovos leixar”: B 844, V 430.
Bibliography
H. R. Lang, “Old Portuguese Sea Lyrics”, en Bausteine zur romanischen Philologie. Festschrift für Adolfo Mussafia, Halle a. S. (1905), págs. 27-45
A. Cotarelo Valledor, Cancionero de Payo Gómez Charinho, almirante e poeta (siglo XIII), Madrid, Librería General de Victoriano Suárez, 1934 (reed. facs. con pról. y apéndices de E. Monteagudo Romero, Santiago de Compostela, Xunta de Galicia, 1984)
S. Reckert y H. Macedo, “Cincuenta cantigas de amigo”, en Do Cancioneiro de Amigo, Lisboa, Assírio &
Alvim, 1980, págs. 138- 144
V. Beltrán, “Tipos y temas trovadorescos. XI. La corte poética de Sancho IV”, en C. Alvar y J. M. Lucía Megías (eds.), La literatura en la época de Sancho IV (Actas del Congreso Internacional “La literatura en la época de Sancho IV”, Alcalá de Henares, 21-24 de febrero de 1994), Alcalá de Henares, Universidad, 1996, págs. 121-140
R. Cohen, 500 Cantigas d’amigo, Porto, Campo das Letras, 2003, págs. 297-303.
Relation with other characters
Events and locations
