Biography
El nombre de familia del trovador procede, como sucede en otros muchos casos, de la implantación regional de su linaje: el centro territorial de sus ascendientes era el castillo de Baian, situado en la orilla derecha del río Duero, en la región de Entre Douro y Tâmega. El autor fue hijo de Lopo Afonso y de Aldara Viegas de Alvarenga. Su prestigio social se reforzó mediante el matrimonio contraído hacia 1224 o 1225 con una dama de la alta aristocracia portuguesa, Mor Gonçalves, nieta del célebre conde Meendo Gonçalves I de Sousa y sobrina del trovador Garcia Mendiz d’Eixo. De esta unión no hubo descendientes, por lo que los bienes de ambos cónyuges pasaron a manos de monasterios (la mayor parte al cenobio cisterciense de Santa María de Salzedas) o a la Corona. El trovador participó en diversas campañas de la Reconquista andaluza en las filas de los ejércitos castellanos. La documentación no explicita si la salida de Alfonso de Portugal obedece al deseo de aumentar sus bienes patrimoniales o viene determinada por razones políticas, sobre todo a raíz de la situación de inestabilidad creada en el país durante el reinado de Sancho II después de 1230. La Primera Crónica General (cap. 1066) lo menciona como uno de los acompañantes del infante Alfonso de Molina (hermano del rey castellano Fernando III) en la conquista de Jaén, plaza que cayó en manos de los ejércitos cristianos en los últimos días de febrero de 1246. Asimismo, participó en la toma de Sevilla (23 de noviembre de 1248) y su nombre figura en el listado de nobles beneficiados por los Repartimientos. [...]
Works
Cantigas de amor: A 224-225, B 395-396, V 5-6. Cantigas de amigo: B 738-740-V 339-342. Cantigas de escarnio e maldizer: B 1469-1470 [bis], V 1079-1082 [M. Brea (coord.), Lírica profana galego-portuguesa, vol. I, Santiago de Compostela, Xunta de Galicia, 1996, págs. 86-92].
Bibliography
J. Horrent, La Chanson de Roland dans les littératures française et espagnole, Paris, 1951, págs. 362-455
G. Lanciani y G. Tavani, As cantigas de escarnio, Vigo, Edicións Xerais, 1995, págs. 176-178
A. Resende de Oliveira, Trobadores e xograres. Contexto histórico, Vigo, Edicións Xerais, 1995, págs. 101-102.
Relation with other characters
Events and locations
