Ayuda

Juan Gil de Zamora

Biografía

Gil de Zamora, Juan. Egidio de Zamora. Zamora, c. 1240 – c. 1320. Intelectual franciscano (OFM), que participó activamente en la vida religiosa, intelectual y política de la Europa latina de su tiempo.

No son demasiados los datos de que se dispone acerca de su vida, y muchos de ellos no pueden darse por seguros. Juan Gil nació probablemente en Zamora hacia 1240. Nada se sabe de su familia ni de sus primeros años antes de entrar en la Orden franciscana hacia 1269 o 1270, en algún convento de los pertenecientes a la custodia zamorana. Realizó estudios en la Universidad de Salamanca, y completó su formación académica en París, ciudad en la que permaneció durante al menos cuatro años, obteniendo en 1276-1277 el grado de maestro de Teología. Allí fue discípulo de Godofredo de Fontaines y de Buenaventura de Bagnoregio. En 1278 residía de nuevo en Zamora, donde fue “lector theologiae” y “custos custodum” en el convento de San Francisco de esa localidad. Desempeñó también cargos importantes en la Orden, como el de provincial de la provincia de Santiago hacia 1300.

Estuvo especialmente relacionado con la Corte real. Fue “scriptor” de Alfonso X, quien parece encomendarle la educación de su segundo hijo, el futuro Sancho IV, a quien dedica su obra De preconiis Hispaniae. Si no como tutor, sí figura como consejero del infante Sancho en un documento de concordia entre la Iglesia y el Concejo zamorano, expedido por Sancho desde San Esteban de Gormaz, el 26 de octubre de 1278. A su influencia se debería, probablemente, el interés del infante por la Filosofía y la Historia Natural. Colaboró también Juan Gil en algunos de los proyectos literarios del Rey Sabio, concretamente en la elaboración de la Crónica General y de las Cantigas de Santa María. A ruego suyo, escribió el Officium Almifluae Virginis, obra que tuvo una importancia capital en el proceso de conformación de la ideología mariana del Monarca, y que constituye una de las bases de las “loores” que el Rey Sabio dejó en las Cantigas. Según Menéndez Pelayo, todas las composiciones que integran el Officium son rítmicas y se acercan mucho a la forma de versificación popular, aunque predominan las rimas perfectas. Gil de Zamora sería entonces el más antiguo poeta de la Orden en España.

No se sabe con exactitud la fecha de su muerte, que ocurriría hacia el año 1320, seguro con posterioridad a 1318. Parece que, hasta entonces, gozó de buena salud y longevidad.

Fue un polígrafo que desplegó una intensa actividad literaria escribiendo obras de carácter hagiográfico-moral, histórico, literario y de filosofía natural. Esta amplia obra no ha sido investigada aún suficientemente, a pesar de los notabilísimos esfuerzos realizados en los últimos años. Y ello se debe, en gran parte, a su mala transmisión. Un autógrafo con las obras de Juan Gil, que constaba de siete volúmenes, hoy desaparecido, se conservó en San Francisco de Zamora hasta el año 1834. Afortunadamente, el franciscano Miguel Ordóñez había compuesto en 1707, a base del escrito autógrafo, una copia resumida en dos volúmenes. De esta obra, también desaparecida, extractó Francisco Méndez, por encargo de Enrique Flórez, algunos textos destinados a la composición de la España Sagrada. Estos extractos se encuentran en su totalidad en el códice latino 2763 de la Biblioteca Nacional de Madrid. En los siglos XIX y XX se descubrieron varios manuscritos con obras de Juan Gil. Así, puede decirse que gran parte de su obra se conserva en copias manuscritas de su misma época y de siglos posteriores repartidas entre la Biblioteca Nacional, Biblioteca del Palacio Real, Real Academia de la Historia, Biblioteca Nacional de París, Biblioteca Universitaria de Salamanca, catedral de Burgo de Osma, Biblioteca del monasterio de El Escorial, Staatsbibliothek de Berlín, Biblioteca Vaticana y Biblioteca March de Palma de Mallorca.

Sus escritos se pueden clasificar en varios grupos que podrían ser los siguientes: de contenido bíblico, introducciones a las artes liberales, histórico-enciclopédicas, de literatura medieval y otros tratados.

De contenido bíblico: Comentarius in Canticum canticorum, escrito para honrar y ensalzar la figura de su antiguo maestro, el obispo Bertrand de L’Isle- Jourdain, quien estuvo al frente de la diócesis de Toulouse desde 1270 a 1286.

Introducciones a las artes liberales: Ars Musicae, Dictaminis epithalamium, y el Prosodium seu Prosloginum de accentu et dubitabilibus Bibliae. El Dictaminis epithalamium o Arte de escribir cartas está dedicado a fray Philipus de Perugia, y se puede considerar como la primera obra escrita por un español a quien preocupan los problemas técnicos de la composición literaria. Proporciona una preciosa información sobre los recursos intelectuales y los ideales literarios de un período clave para el desarrollo de la literatura española medieval de la segunda mitad del siglo XIII.

Obras histórico-enciclopédicas: Archivium seu armarium scripturarum, Liber illustrium personarum, Liber de Historia Naturalis y De Preconiis Hispaniae. El Archivium, dedicada a los religiosos del convento de San Francisco de Zamora, es, tal vez, la primera obra compuesta por Juan Gil en esa ciudad. Su original de la más extensa de las enciclopedias egidianas —constaba de veintitrés libros— se ha perdido definitivamente.

Se dispone de un resumen, elaborado por el padre Méndez, en el que se reproducen los títulos correspondientes a las letras C, D, E, I y Z. Este resumen, inédito, se conserva, como se ha dicho, en el códice latino 2763 de la Biblioteca Nacional de Madrid. Trataba, por orden alfabético, de los pueblos, de los hombres, de los animales y de los minerales. El Liber illustrium personarum puede subdividirse agrupando separadamente a los profetas, confesores, filósofos, etc. A veces, un artículo tiene tal extensión que puede convertirse en un libro independiente como el Liber de Iesu et Maria y subdividirse a su vez en dos libros, dedicado el primero a Jesús, y a María, el segundo. Contiene también biografías de algunos monarcas hispanos. Dedica De Preconiis Hispaniae al infante Sancho con una clara intencionalidad docente. Recuerda al príncipe que su vida y obra han de ser ejemplo para los nobles y que ninguna escuela será mejor que la Historia en la que aprenderá a conocer e imitar la actuación de Alejandro Magno, Octavio o Trajano. Incluye también una alabanza de Zamora, De preconiis civitatis Numantine, considerada por algunos como libro propio.

Obras de literatura medieval: Sermones sanctorum, Leyenda sanctorum, Liber meditationum et orationum. Otros tratados: Contra venena et animalia venenosa, trabajo organizado alfabéticamente cuyo objetivo es presentar remedios contra venenos de origen mineral, vegetal y animal. Dentro del reino animal dedica especial atención a la diferencia que hay entre animales extraordinarios y extremadamente malignos y aquellos que siendo pequeños, resultan fastidiosos para la vida del hombre, tales como pulgas, chinches o mosquitos. Esta obra está dedicada a Raimundo de Godofroid, general de la Orden franciscana y hombre también preocupado por la naturalis scientia y del que Juan Gil se considera discípulo.

La actividad literaria de Juan Gil consistió fundamentalmente en la elaboración de tres enciclopedias: Archivium, Liber illustrium personarum y el Liber de Historia Naturali, obra que especialmente debe destacarse, ya que, aunque no la llegó a concluir, se muestra como un resumen y puesta al día de lo que en la Europa cristiana de su tiempo se conocía y circulaba en torno a los fenómenos naturales, desde el conocimiento del cosmos hasta la anatomía de nuestros cuerpos, las enfermedades, la naturaleza de un mineral, de un árbol, de un territorio geográfico o de los animales y sus productos útiles al hombre. Se inserta, así, en una tradición literaria —la de las enciclopedias científicas— que se generalizó en la Europa latina a comienzos del siglo XIII con la obra De naturis rerum (c. 1217) de Alejandro Neckam, y que no puede desvincularse de la de Tomás de Cantimpré, De naturis rerum, redactada entre 1228 y 1248, de la de Bartolomé Anglilo, De proprietatibus rerum, redactada hacia 1245, de la de Vicente Beau Vais, Speculum Naturale, terminada en 1250 o la de Alberto Magno, De animalibus, libri XXVI, concluido alrededor de 1268. Estas obras ayudaron a difundir entre el gran público europeo cristiano las cuestiones naturales y un acercamiento racional a todos los problemas relacionados con la naturaleza, tanto del propio hombre como del mundo que le rodea.

 

Obras de ~: Ars Musicae, 1270; Prosodium seu Prosloginum de accentu et dubitabilibus Bibliae, entre 1274 y 1278; Archivium seu armarium scripturarum, c. 1278 (inéd.); Comentarius in Canticum canticorum, Contra Venena et animalia venenosa (“estudio”, ed. crítica y trad. de C. Ferrero Hernández, Barcelona, Universidad, 2003); De Preconiis Hispaniae (ed., intr. y estudio de M. de Castro y Castro, Madrid, Universidad, 1955; J. L. Martín y J. Costas, con título Juan Gil de Zamora. De preconiis Hispaniae o Educación del Príncipe [Zamora], Ayuntamiento, 1996); Dictaminis epithalamium, antes de 1282 (ed. de Ch. Faulhaber, con título Juan Gil de Zamora. Dictaminis epithalamium, Pisa, 1978); Leyenda sanctorum, Liber de Historia Naturalis (introd., ed. crítica, trad. castellana e índices, de A. Domínguez García y L. García Ballester, Salamanca, Junta de Castilla y León, 1994, 3 vols.); Liber illustrium personarum, Liber meditationum et orationum, Officium Almifluae Virginis, 1278 (desapar.); Sermones sanctorum, s. l., s. f.

 

Bibl.: F. Fita, “Officium Almiflue Virginis”, en Monumentos antiguos de la iglesia compostelana, Madrid, 1882, págs. 758- 788; “Dos libros inéditos de Gil de Zamora” y “Biografías de San Fernando y de Alfonso X el Sabio por Gil de Zamora”, en Boletín de la Real Academia de la Historia (BRAH), 5 (1884), págs. 134-200 y págs. 308-328, respect.; “De preconiis civitatis Numantine”, en BRAH (1884), págs. 131-200; “Poesías inéditas de Gil de Zamora”, en BRAH, 6 (1885), págs. 379- 409; “Traslación e invención del cuerpo de San Ildefonso: reseña histórica por Gil de Zamora”, en BRAH, 6 (1885); “Variantes de tres leyendas por Gil de Zamora”, en BRAH, 6 (1885), págs. 418-429; “Cincuenta leyendas por Gil de Zamora combinadas con las Cantigas de Alfonso el Sabio”, en BRAH, 7 (1885), págs. 54-144; “La leyenda de San Isidro”, en BRAH, 9 (1886), págs. 97-157; “Treinta leyendas por Gil de Zamora”, en BRAH, 13 (1888), págs. 187-226; “Biografía inédita de Alfonso IX, rey de León, por Gil de Zamora”, en BRAH (1888), págs. 291-295; G. Cirot, De operibus historicis Iohannis Aegidii Zamorensis, Burdeos, Biblioteca latina medii aevi, 1913; “Biographie du Cid”, en Bulletin Hispanique, 16 (1914), págs. 80-86; M. R. Vílchez, “El Liber Mariae de Gil de Zamora”, en Eidos. Cuadernos de la Institución Teresiana, 1 (1954), págs. 9-43; M. de Castro y Castro, “Introducción y estudio”, en J. Gil de Zamora, De Preconiis Hispaniae, op. cit., 1955; M. de Castro y Castro, “Las ideas políticas y la formación del príncipe en el De preconiis Hispanie del franciscano fray Juan Gil de Zamora”, en Hispania, 22 (1962), págs. 507-541; F. Rico, “Aristóteles hispanus: en torno a Gil de Zamora, Petrarca y Juan de Mena”, en Italia Medievale e Umanística, 10 (1967), págs. 143-164; M. de Castro y Castro, “Gil de Zamora, Juan”, en Q. Aldea Vaquero, T. Marín Martínez y J. Vives Gatell (dirs.), Diccionario de la Historia Eclesiástica de España, vol. II, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Instituto Enrique Flórez, 1972, pág. 1022; M. de Castro y Castro, “La leyenda prima de San Antonio, según fr. Juan Gil de Zamora”, en Archivo Iberoamericano (AI), 136 (1974), págs. 551-612; “El tratado contra venena de Fr. Juan Gil de Zamora, OFM”, en AI (1976), págs. 3-116; Ch. Faulhaber, Juan Gil de Zamora. Dictaminis epithalamium, op. cit., 1978; K. Reinhardt y H. S antiago Otero, Biblioteca Bíblica Ibérica Medieval, Madrid, CSIC, 1986, págs. 194-202; L. García Ballester, “Medicina y Filosofía natural en la Europa latina de los siglos XII y XIII: un debate abierto”, en Arbor, CXLII (1992), págs. 119-145; A. Domínguez García y L. García Ballester, Johannis Aegidii Zamorensis, Historia Naturalis, intr., ed. crítica, trad. castellana e índices, Salamanca, Junta de Castilla y León, 1994, 3 vols.; J. Costas, Historia y Alabanza de Zamora, Zamora, Ayuntamiento, 1994; F. Lilio Redonet, “El Sermonario inédito de Juan Gil de Zamora a la luz de las artes praedicandi”, en Actas del I Congreso de Latín Medieval, León, 1995, págs. 285-293; H. S antiago Otero, “Juan Gil de Zamora: comentarios a la Biblia”, en Amar, Sentir e Viver a História–Estudos de Homenagem a Joaquin Veríssimo Serrao, Lisboa, Colibrí, 1995, págs. 435-443; J. L. Martín, Juan Gil de Zamora. Maremagno de escrituras. Dictaminis epithalamium. Libro de personas ilustres. Formación de príncipes, Salamanca, Ayuntamiento de Zamora, 1995; L. García Ballester, “Naturaleza y ciencia en la Castilla del siglo XIII. Los orígenes de una tradición: los Studia franciscano y dominico de Santiago de Compostela (1222- 1230)”, en Arbor, CLIII (1996), págs. 69-125; J. L. Martín y J. Costas, Juan Gil de Zamora. De preconiis Hispaniae o Educación del Príncipe, Salamanca, Ayuntamiento de Zamora, 1996; J. Pérez Embid Wamba, “De la Hagiografía a la Historia Nacional: la obra del franciscano Juan Gil de Zamora”, en Hagiología y Sociedad en la Castilla Medieval. Castilla y León (siglos XI-XIII), Huelva, Universidad, 2002; C. Ferrero Hernández, “Estudio preliminar”, en J. Gil de Zamora, Liber contra venena et animalia venenosa, est. prelim., ed. crítica y trad. de ~, Barcelona, Universidad, 2003.

 

Betsabé Caunedo del Potro

Relación con otros personajes del DBE

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares