Ayuda

Joaquín Pi y Margall

Biografía

Pi y Margall, Joaquín. Barcelona, 1830 – Madrid, 17.VII.1891. Grabador y editor.

Aprendió Grabado bajo la dirección de Antonio Roca en la Escuela de Bellas Artes de su ciudad natal, donde ingresó en 1844 por consejo familiar tras renunciar a los estudios de Lenguas Clásicas. Establecido en París años más tarde, perfeccionó su formación de dibujo y grabado en acero en la Academia Imperial.

Joaquín Pi y Margall fue un grabador de reproducción que dominó el oficio y conoció bien las exigencias técnicas de la estampa informativa. No es casual su vinculación con el impresor Rivadeneyra; tampoco lo es que, a su regreso a España después de su estancia en París, estuviera implicado en un proyecto editorial como el de la reproducción de las composiciones neoclásicas de John Flaxman a partir de las estampas de la edición francesa de Achile Reveil, publicada en 1833. La versión de Pi y Margall de las Obras completas de Flaxman salió de las prensas de Rivadeneyra entre 1859 y 1861. Las imágenes reproducen fielmente las composiciones de Flaxman de los poemas homéricos, las Tragedias de Esquilo, Los trabajos y los días y La teogonía de Hesíodo, la Divina Comedia de Dante y varias estatuas y bajorrelieves. En todos los casos las estampas proceden de láminas abiertas a partir de la técnica del aguafuerte mediante el grabado de contorno, a excepción de las composiciones correspondientes a la Ilíada, para cuya reproducción se empleó el novedoso procedimiento de la fotocincografía.

El lenguaje de contorno no fue para Pi y Margall y sus contemporáneos un recurso estético, como lo había sido para Flaxman, sino un sistema de representación rápido, sencillo y efectivo. Y esta triple característica, tan consustancial a los fines de la imprenta, permite explicar su éxito y aplicación en varias colecciones de estampas de reproducción de las décadas de 1850 a 1870. Es, por tanto, en el contexto de la imagen de reproducción asociada a la imprenta en el que hay que situar técnicamente las estampas de Pi y Margall. Su formación parisina en el grabado en acero resulta sintomática de tal asociación. Como la xilografía, y en gran medida la litografía, el grabado en acero, debido a la resistencia al desgaste del metal, se empleó para la ilustración de textos y la producción de estampas en grandes tiradas.

Obtuvo Medalla de 3.ª Clase en la sección de grabado de la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1860 con un aguafuerte sobre acero de la serie Monumentos arquitectónicos de España, y otro grabado de la misma serie, junto con un retrato de Narciso Monturiol, fueron galardonados con la Medalla de 2.ª Clase en la Nacional de 1862.

Durante la década de 1860 no sólo abrió varias láminas de los Monumentos arquitectónicos, sino que su intensa actividad en ese período se concretó en el grabado de once composiciones de J. Fuehrich que forman la serie El triunfo de la religión de Jesucristo (1865), la interpretación al contorno de la Sagrada Familia de Juan de Juanes (c. 1865) para la colección Cuadros selectos de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, así como varias láminas para la Galería de cuadros escogidos del Real Museo de Pintura de Madrid, la Historia de los templos de España, el Museo español de antigüedades y para el tratado de Aloiss Heiss, Descripción general de las monedas hispanocristianas desde la invasión de los árabes.

Académico de mérito por la Reial Academia de Belles Arts de Sant Jordi, compaginó su labor de grabador con el ejercicio de la docencia como profesor interino en la Escuela Politécnica de Barcelona.

En 1871 Manuel Rivadeneyra, quien fallecería al año siguiente, cedió al artista su negocio editorial, y en 1875 estrechó vínculos con la familia del difunto editor al casarse con su hija. Bajo la dirección de Pi y Margall, la editorial Rivadeneyra publicó los ciento treinta volúmenes de su proyecto más ambicioso: la Biblioteca Universal.

Su hermano Francisco —presidente de la Primera República— había formado parte del grupo de políticos que sancionaron la Constitución de 1869. Joaquín recibió entonces el encargo de grabar y estampar los bonos del Estado.

Afiliado al Partido Republicano Federalista, Joaquín Pi y Margall fue elegido diputado por Lérida en las Cortes Constituyentes de 1873.

 

Obras de ~: láminas para G. A. Bécquer, Historia de los templos de España, s. l., c. 1857; láminas (Patio de los Leones de la Alhambra de Granada, Torres de Sevilla, San Juan de Priorio, Casa de Mesa en Toledo, Iglesia de San Isidro de Ávila, Catedral vieja de Salamanca, Torre de San Esteban de Segovia, Iglesia de San Pedro y San Pablo de Barcelona, Casas de los condes de Adanero y Mayorazgo de Cáceres) para J. Amador de los Ríos, Monumentos arquitectónicos de España, Madrid, Imprenta de T. Fortanet y Calcografía Nacional, c. 1858-1867; láminas de grabado y fotocincografías (portada y 35 composiciones de la Odisea de Homero, portada y 31 composiciones de las Tragedias de Esquilo, portada y 19 composiciones de Los trabajos y los días de Hesíodo, 17 composiciones de La teogonía de Hesíodo, portada y 33 composiciones de El Paraíso de Dante, 38 composiciones de El Infierno de Dante, 38 composiciones de El Purgatorio de Dante, 12 composiciones de El Padrenuestro y varias estatuas y bajorrelieves, portada y 39 composiciones de la Iliada de Homero) para las Obras completas de Flaxman, Madrid, M. Rivadeneyra, 1859-1861; lámina (Los niños de la concha por pintura de Murillo) para C. Alabern, Galería de cuadros escogidos del Real Museo de Pintura de Madrid [Madrid], 1859; Retrato de Narciso Monturiol, c. 1862; láminas para El triunfo de la religión de Jesucristo por invención de Josef von Füehrich (Patriarcado, Jueces y caudillos de Israel, Profetas, Sibilas, Cumplimiento de las profecías, Triunfo de la Iglesia, Apostolado, Mártires, Vírgenes y mártires, Eremitas y fundadores, Confesores), 1862-1865; lámina (Sagrada Familia por pintura de Juan de Juanes) para la serie Cuadros selectos de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando [Madrid, Manuel Tello], c. 1865; láminas para A. Heiss, Descripción general de las monedas hispanocristianas desde la invasión de los árabes, s. l., c. 1865; láminas para J. de D. de la Rada (dir.), Museo español de antigüedades, con la colaboración de los primeros escritores y artistas de España, Madrid, Imprenta de T. Fortanet, 1872- 1880; Prometeo; Alegoría de la guerra, s. f.

 

Bibl.: B. de Pantorba, Historia y crítica de las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes celebradas en España, Madrid, Alcor, 1948 (ed. rev. y aum., Madrid, Jesús Ramón García-Rama, 1980, pág. 459); E. Páez, Repertorio de grabados españoles en la Biblioteca Nacional, vol. II, Madrid, Ministerio de Cultura, 1982, págs. 414-415; J. Vega, Museo del Prado: catálogo de estampas, Madrid, Museo del Prado, 1992, págs. 142-174 y 292; M. V. Martín, G. Solache, J. L. Turón y M. Valverde, “Joaquín Pi y Margall”, C. Barrena, “Las ediciones españolas de las obras completas de Flaxman”, y J. Blas, “De la estampa a la reproducción fotomecánica: consideraciones técnicas sobre las composiciones de Flaxman”, en Flaxman: la difusión del modelo clásico: Homero, Esquilo, Hesiodo, Dante, catálogo de exposición, Madrid, Calcografía Nacional, 1995, págs. 31-33, págs. 35-39 y págs. 41-45, respect.; C. Barrena, J. Blas, J. Carrete y J. M. Medrano, Calcografía Nacional: catálogo general, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando-Fundación Ramón Areces, 2004, n.os 4305-4306, 4710, 4809, 4827, 4838-4839, 4893-4894, 4930, 4974, 4987, 4995, 5015, 5594-5651 y 5652-5662.

 

Javier Blas Benito

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares