Biography
Se formó inicialmente en Madrid y a los quince años, becado por la Diputación madrileña, se marchó a París para ampliar estudios. De regreso a Madrid continuó su formación en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, donde fue discípulo de Carlos de Haes. En 1872 fue pensionado en Roma por tres años, pasados los cuales se trasladó a París. En 1876 se encuentra de nuevo en Madrid.
Celebró numerosas exposiciones individuales y participó en muchas colectivas; concurrió asiduamente a las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, siendo galardonado con la Tercera Medalla en la edición de 1881, Segundas Medallas en las de 1884 y 1895, condecoraciones en 1899 y 1904 y consideración de Primera Medalla en 1901. En el apartado del grabado recibió también diversos premios: Segundas Medallas en 1906 y 1908, y Primera en 1926. Al margen del ámbito de las nacionales, fue galardonado en la Exposición Literario-Artística de Madrid en 1885 y en las regionales de Zaragoza y Cádiz de 1887. En un homenaje que se le dedicó en 1920 como reconocimiento a su preocupación y desvelo por los intereses generales de los artistas le fue concedida la Medalla de Oro modelada por Mariano Benlliure. Después de su muerte se le han dedicado otros homenajes y exposiciones. [...]
Works
Paisajes, s. f.
La tarde, s. f.
La tarde en El Pardo, s. f.
Arroyo pedregoso, s. f.
Bibliography
J. Francés, El año artístico, 1921, Madrid, Editorial Mundo Latino, 1922
B. de Pantorba, Historia y crítica de las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes celebradas en España, Madrid, Jesús Ramón García Rama, 1980
J. M. Arnáiz (dir.), Cien años de pintura en España y Portugal (1830-1930), t. II, Madrid, Antiqvaria, 1988
M. A. Paz, J. L. Morales y Marín y W. Rincón García (dirs.), Diccionario de pintores y escultores españoles del siglo xx, t. IV, Madrid, Forum Artis, 1988
C. González y M. Martí, Pintores españoles en París (1850- 1900). Pintores españoles en Roma (1850-1900), Barcelona, Tusquets, 1996.
Relation with other characters
Events and locations
