Biografía

Detalle del cuadro Juan de Balmes y Juan Donoso Cortés por Luis Bochetón, 1848. Nº Inv.: 221. Real Academia de la Historia
Cuarto de los once hijos del matrimonio Jaime Balmes y Teresa Urpiá, ambos de condición humilde. Desde su infancia destacó por su prodigiosa memoria y afición a la lectura. Reconocido como una de las grandes figuras de la filosofía cristiana española.
No es escolástico, ni tampoco tomista, ni siquiera un precedente de la restauración escolástica de finales del siglo XIX. No obstante, los pensadores españoles posteriores asumieron su actitud de estudio, de ecuanimidad y de diálogo. Autor de numerosas obras de manifiesta inspiración cristiana, de gran éxito en España, que se tradujeron al francés, inglés, italiano y alemán. [...]
Obras
Obras completas, primera edición crítica, ordenada y anotada por el padre Ignacio Casanovas, SI, Barcelona, Ed. Balmes, 1925-1927, 33 vols.
vol. I: Epistolario
vol. II: Primeros escritos
vol. III: Poesías
vol. IV: Del clero católico
vols. V-VIII: El protestantismo comparado con el catolicismo en sus relaciones con la civilización europea
vol. IX. Estudios apologéticos
vol. X: Cartas a un escéptico
vol. XI: Estudios sociales
vol. XII: Biografías
vol. XIII: De Cataluña
vol. XIV: Miscelánea
vol. XV: El criterio
vols. XVI-XIX: Filosofía Fundamental
vol. XX-XXI: Curso de filosofía elemental
vols. XXIII-XXXII: Escritos políticos
vol. XXXIII: Efemérides e índices. Obras completas, Prólogo, ordenación y notas por Basilio de Rubí, OFM, Edición conmemorativa del centenario (1848-1948), Barcelona, Ediciones Selecta, 1948, 2 vols.
vol. I: El criterio, Curso de filosofía elemental, Curso de filosofía fundamental, Religión demostrada al alcance de los niños, Cartas a un escéptico en materia de religión, La civilización, El protestantismo comparado con el catolicismo
vol. II: España y la política, Política extranjera, Cuestiones sociales, Biografías, Ensayos literarios, Obra catalana. Obras completas, edición de la BAC dirigida por la Fundación Balmesiana de Barcelona, según la ordenada y anotada por el padre Casanovas, 8 vols., Madrid, BAC, 1948-1950
t. I: Biografía y Epistolario
t. II: Filosofía Fundamental
t. III: Filosofía elemental y El criterio
t. IV: El Protestantismo comparado con el catolicismo
t. V: Estudios apologéticos, Cartas a un escéptico, Estudios sociales, Del clero católico, De Cataluña
t. VI: Escritos políticos (I)
t. VII: Escritos políticos (II)
t. VIII: Biografías, Miscelánea, Primeros escritos, Poesías, Índices
“Vindicación personal”, en El Pensamiento de la Nación, 133 (1846), págs. 513- 524.
Bibliografía
M. de Esplugas, “El espíritu de Balmes”, en Revista de Estudios Franciscanos, 26, 27, 28, 30 y 31, págs. 81-86, 161-167, 241-247 y 401-409 (1909), y 38, 39 y 42 (1910), págs. 1-9, 73-79, 153-158 y 377-384
N. Roure, La vida y las obras de Balmes, Gerona, Librería de Dolores Torres, 1910
N. Roure, Las ideas de Balmes. Las ideas literarias. Las ideas filosóficas. Las ideas políticas. Las ideas sociales, Madrid, Perlado, 1910
I. Casanovas, Apologética de Balmes, Barcelona, Gustavo Gili, 1910
Actas del congreso Internacional de Apologética. Centenario de Balmes celebrado en Vich del 8 al 11 de septiembre de 1910, Vich, Imprenta Portavella, 1911, 2 vols.
M. Florí, “De problemate critico secundum doctrinam Jacobi Balmes”, en Analecta Sacra Tarraconensia, 5 (1929), págs. 103-128
I. Casanovas, Balmes: su vida, sus obras y su tiempo, Barcelona, Editorial Balmes, 1942, 2 vols.
M. Florí, “La crítica del kantismo en la ‘Filosofía Fundamental’ de Balmes”, en Estudios Eclesiásticos, 17 (1943), págs. 361-399
J. Roig Gironella, “Criterio de ‘El Criterio’”, en Razón y Fe, 130 (1944), págs. 536-550
M. Batllori, “Filosofía balmesiana y filosofía cervariense”, en Pensamiento, 3 (1947), págs. 281- 293
M. Oromí, “Balmes y la metafísica”, en Verdad y vida, 24 (1948), págs. 513-554
Actas del congreso Internacional de Filosofía, Centenario de Suárez y Balmes, Barcelona, 4 al 10 de octubre de 1948, Madrid, Instituto “Luis Vives” de Filosofía, 1949, 3 vols.
J. Roig Gironella, Balmes filósofo. Investigación sobre el sentido íntimo y actualidad de su pensamiento, Barcelona, Editorial Balmes, 1949
V. Feliu Egidio, Sistematización del pensamiento de Balmes en orden a la Filosofía de la Historia, Madrid, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 1952
F. de Urmeneta, Principios de Filosofía de la Historia (A la luz del pensamiento de Balmes), Madrid, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 1952
L. Riba, Balmes, Vich, Sala, 1955
H. Auhofer, La sociología de Jaime Balmes, trad. de J. M.ª Vélez, Madrid, Rialp, 1959
M. Batllori, Balmes i Casanovas. Estudios biogràfics i doctrinals, Barcelona, Editorial Balmes, 1959
J. de D. Mendoza, Bibliografía balmesiana, Barcelona, Estudios Balmesiana, 1961
T. Alesanco, El instinto intelectual en la epistemología de J. Balmes, Salamanca, Gráficas Cervantes, 1965
E. Rivera de Ventosa, “Instancias actuales balmesianas”, en Augustinus, 41 (1966), págs. 63-72
Ch. Boyer, “De Balmes al Ecumenismo de hoy”, en Espíritu, 17 (1968), págs. 64-71
C. Gorrochategui Azcárate, “El pensamiento pedagógico de Balmes. Humanismo integral”, en Espíritu, 17 (1968), págs. 163-182
J. Roig Gironella, “Jaime Balmes”, en Grande Enciclopedia Filosofica, Milano, Marzorati, 1969, vol. XX, págs. 1-88
J. Roig Gironella, “La filosofía del sentido común desde Reid y Hamilton, en torno a Balmes y Llorens Barba”, en Espíritu, 11 (1970), págs. 50-75
J. Roig Gironella, “Balmes y las pruebas de la existencia de Dios”, en Espíritu, 19 (1970), págs. 114-149
J. Roig Gironella, Balmes, ¿qué diría hoy?, Madrid, Speiro, 1971
J. Roig Gironella, “Dos filósofos del ‘hombre entero’: Balmes y Sciacca”, en Gionarle di Metafisiaca, 31 (1976), págs. 427-462
E. Forment, “Balmes y la fundamentación de la Metafísica”, en Espíritu, 89 (1984), págs. 27-52
J. I. Saranyana, “Jaime Balmes (1810-1848) y el catolicismo liberal”, en Espíritu, 94 (1986), págs. 127-143
J. B. Vallet de Goytisolo, Reflexiones sobre Cataluña. Religación, interacción y dialéctica en su historia y en su derecho, Barcelona, Fundación Caja de Barcelona, 1989
S. Fernández Burillo, “Sobre la actualidad de Jaime Balmes (1810-1848), en Espíritu, 103-104 (1991), págs. 5-42
S. Fernández Burillo, L’art de pensar bé. Una introducció a J. Balmes, Barcelona, Edicions del Drac, 1991
S. Fernández Burillo, “Sobre la actualidad de Jaime Balmes (1810-1848)”, en Espíritu, 103, 104 (1991), págs. 5-42
E. Forment, “Aportaciones más significativas de Jaime Balmes”, en Espíritu, 103, 104 (1991), págs. 51-64
M. Fernández del Riesgo, “Actualidad del pensamiento balmesiano”, en Espíritu, 108 (1993), págs. 157-164
E. Colomer, “Fer memòria de Balmes”, en Espíritu, 108 (1993), págs. 151-156
J. Fradera, Jaume Balmes. Els fonaments racionals d’una política católica, Vich, Editorial Eumo, 1996
E. López Medina, El sistema filosófico de Balmes, Barcelona, Oikos-Tau, 1997
D. Roca, Balmes (1810- 1848), Madrid, Ediciones del Orto, 1997
E. López Medina, “Balmes: la opción realista”, en Espíritu, 117 (1998), págs. 47- 53
E. Forment, “Jaime Balmes (1810-1848): en favor de la filosofía”, en Espíritu, 118 (1998), págs. 197-216
E. Forment, “España en Balmes”, en Torre de los Lujanes, 35 (1998), págs. 201-218
E. Forment, “La filosofía política de Balmes”, en Torre de los Lujanes, 36 (1998), págs. 195-209
D. Roca, “Superación balmesiana de los principios gnoseológicos cartesianos”, en Espíritu, 101 (1999), págs. 23-62
C. Torres López, “La ética de Jaime Balmes”, en Espíritu, 120 (1999), págs. 247-254
J. Laínz, La nación falsificada, Madrid, Encuentro, 2006, págs. 265-275.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
