Biography
Estudió Derecho en Madrid y, tras terminar su formación universitaria, ingresó en el Cuerpo de Archiveros.
A la sombra de Severo Catalina, su tío, trabajó para el Ministerio de Fomento a mediados de la década de 1870. Aquel período fue el de mayor fecundidad literaria del conquense, quien publicó por entonces muchas de sus obras dramáticas.
A la muerte de Alejandro Oliván, Mariano Catalina ingresó en la Real Academia Española, donde ocupó el Sillón J. Poco antes, había sido elegido diputado por Cuenca, lo que alimentó las suspicacias de Salvador M. Granés, quien no dudó en relacionar ambas circunstancias. Su discurso de recepción en la Academia, leído el 20 de febrero de 1881, versó sobre La moral en los dramas de Calderón, y no tardó en ser publicado por Manuel Tello. Aureliano Fernández Guerra fue el encargado de contestarle en tan solemne acto. En 1898, tras el fallecimiento de Tamayo y Baus, Mariano Catalina fue nombrado secretario perpetuo de la Corporación, cargo que desempeñó hasta su muerte, acaecida el 2 de octubre de 1913. [...]
Works
El Tasso, Madrid, Antonio Pérez Dubrull, 1873
Leyendas piadosas de vidas de santos, trad. de ~, Madrid, Antonio Pérez Dubrull, 1873
La Gran Duquesa
No hay buen fin por mal camino, Madrid, Ricardo P. Infante, 1874
Massaniello, 1874
Luchas de amor, Madrid, Manuel Tello, 1877
Alicia, 1878
Poesías, cantares y leyendas, Madrid, Manuel Tello, 1879
Discursos leídos ante la Real Academia Española en la recepción pública del Sr. D. Mariano Catalina, Madrid, Manuel Tello, 1881
Biografía de D. Pedro Antonio de Alarcón, s. l., ¿1881? (en Obras completas de Pedro Antonio de Alarcón [...] con un comentario preliminar por Luis Martínez Kleiser, Madrid, FAX, 1943)
(ed.) La poesía lírica en el teatro antiguo. Trozos religiosos, La poesía lírica en el teatro antiguo. Trozos filosóficos y morales y La poesía lírica en el teatro antiguo. Trozos amorosos, Madrid, Revista de Legislación, 1909-1913.
Bibliography
S. M. Granés, Calabazas y cabezas. Semblanzas de personajes, personas y personillas que figuran o quieren figurar en política, literatura, armas, ciencias o tauromaquia, Madrid, M. Romero, 1880, pág. 45
A. Zamora Vicente, Historia de la Real Academia Española, Madrid, Espasa Calpe, 1999, págs. 275-276.
Relation with other characters
Events and locations
