Biography
Desde muy joven trabajó en París con su padre, que era pintor de decorados. En 1819 entró en la Escuela de Bellas Artes, donde fue discípulo de Chasselat y Gros. Probablemente por aquellos años se iniciara en la litografía, pues sus primeras estampas están fechadas en 1824. En 1825 viajó a Madrid llamado por José de Madrazo para formar parte del primer grupo de litógrafos extranjeros encargados de realizar la Colección litográfica de cuadros del Rey, editada por el Real Establecimiento Litográfico. Durante su estancia en la capital consiguió clientela como acuarelista y retratista, probablemente debido a la protección del infante Francisco de Paula, pintor y académico de San Fernando. En 1834 presentó en el Salón de París el lienzo Corrida de toros, y al año siguiente regresó a España como experto e intérprete del barón Taylor, para conformar una galería de cuadros españoles destinados al Louvre.
Sus diferentes viajes a España, Rusia, México y África le permitieron tomar del natural numerosas escenas de costumbres de gran utilidad para sus obras. Entre ellas destacan las ilustraciones del Itinerario histórico y descriptivo de París a Constantinopla, y el cuadro titulado San Isidro Labrador patrón de Madrid, de 1852, que es su última obra de tema español. [...]
Works
Dibujo: Vistas de Aranjuez, 1829
Retratos del infante Francisco de Paula y la infanta Luisa Carlota cazando, 1832
Acuarelas de toros, 1835
La Salve de los encarcelados en la prisión de Madrid.
Pintura: Una corrida de toros, 1834
Pobres de San Bernardino calentándose al sol, 1835
La cámara mortuoria
Los contrabandistas
El bandido José María
Una calle de Tánger
El desarme de Veracruz
Funerales de un moro
Jugadores mexicanos
San Isidro Labrador patrón de Madrid, 1852
Vasco Núñez de Balboa descubriendo el mar del Sur
Litografía: Estampas para Colección litográfica de cuadros del Rey de España, 1826
Estampas para Voyage pittoresque en Espagne, en Portugal et sur la côte d’Afrique de Tanger a Tétouan por J. Taylor, 1826-1832
Colección de cinco estampas que representan las principales funciones públicas celebradas en esta Corte en el mes de junio de 1833 con motivo de la Jura de la Reina Isabel II, 1832-1833
Estampa para Memoria histórica del canal imperial de Aragón, 1833
Estampas para El Artista, 1834-1836
Estampas para Álbum Sevillano por Vicente Mamerto Casajús, 1838
Estampas para Novísimo Eucológico Español Devocionario completo, 1860
Bibliography
VV. AA., Allgemeines Lexikon der bildenden Künstler von der Antike bis zur Gegenwart, vol. 4, Leipzig, Wilhem Engelmann, 1910 (ed., München, Saur, 1992)
VV. AA, Pharamond Blanchard: 15 estampas de toros (pról. de Diego Ruiz Morales), Madrid, Unión de Bibliófilos Taurinos, 1958
P. Guinard, “Pharamond Blanchard cronista de la Villa y Corte”, Goya, 46 (1962), págs. 280-288
J. Laran, J. Adhémar, J. Lethève, Inventaire du fonds français après 1800, Paris, Bibliothèque nationale, 1930
E. Páez Ríos, Repertorio de grabadores españoles en la Biblioteca Nacional, vol. I, Madrid, Ministerio de Cultura, 1981, págs. 143-144
J. Vega, El origen de la litografía en España, Madrid, Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, 1990, págs. 249-250.
Relation with other characters
Events and locations
