Biography

Saturnino Calleja Fernández. "D. Saturnino Calleja y Fernández". La Ilustración Española y Americana XXXIV (47): 385. ISSN 1889-8394 (cc) Wikimedia commons
El fundador de la Editorial Calleja, nacido en Quintanadueñas (Burgos), se trasladó a Madrid en 1868, y, con vocación decidida, se dedicó durante ocho años a adquirir una formación profesional completa, tanto en el negocio de la edición como en las técnicas de las tareas relacionadas con ella, como la impresión, la encuadernación, el grabado, etc., ejercitando siempre sus conocimientos en la práctica que le facilitaban algunos familiares como su hermano Luis y el editor Agustín Sáenz de Jubera, a la vez que entraba en contacto con el mundo de la enseñanza. En 1876, Fernando Calleja, su padre, abrió una librería (y taller de encuadernación) en Madrid (en la calle de la Paz) y tres años más tarde se la vendió a Saturnino: radican en estos hechos el origen de la famosa Casa Editorial Saturnino Calleja y el que, en los libros que publicaba, apareciera en su portadilla el dato de “Casa fundada en el año 1876”. [...]
Bibliography
E. Bofill y O. Comas, “Una tesis definitiva, al fin, en el estudio de Saturnino Calleja, escritor y editor de cuentos”, en Zambomba! Más cuento que Calleja [...] 2, Barcelona, J. J. Olañeta, 1980 (Pequeña biblioteca Calamus Scriptorius), págs. 7-11
E. Albizua Huarte, “Los cuentos de Calleja cumplen cien años”, en ABC Semanal, 27 de mayo de 1984
C. Bravo Villasante, “Cuentos de Calleja en colores. La magia de Zamora y Penagos”, en Cuentos clásicos, Barcelona, Olañeta, 1984 (Biblioteca Cuentos Maravillosos, 3), págs. VIIIXII
P. Mateos Pérez, “La revolución de Saturnino Calleja”, en Leer, 8 (1987), págs. 36-39
S. Calleja, “Los cuentos de Calleja”, y E. Benítez, “La insólita suerte de ‘Pinocho’ en España”, en Cuadernos de Literatura Infantil y Juvenil (CLIJ), 19 (1990), págs. 8-13 y 14-18, respect.
J. Ruiz Berrio, “Modelos de mujer ofrecidos a la infancia española a través de redes de educación no formal en la Restauración. El caso de los cuentos de Calleja”, en VV. AA., Mujer y educación en España, 1868- 1975, Santiago de Compostela, Universidad, 1990, págs. 691- 697
J. García Padrino, Libros y literatura para niños en la España contemporánea, Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1992
A. Saiz Ripoll, “Aproximación a los cuentos de Calleja”, en CLIJ, 67 (1994), págs. 7-14
R. Sánchez García, “La ilustración en la Editorial Calleja”, en Pliegos de Bibliofilia, 11 (2000), págs. 23-34
J. A. Martínez Martín (dir.), Historia de la edición en España (1836-1936), Madrid, Marcial Pons, 2002
J. Ruiz Berrio, “The Hidden Curriculum of the Calleja Publishing House Reading Books”, en Paedagogica Historica (Gante), 38, 1 (2002), págs. 137-159
J. Ruiz Berrio (dir.) y A. Martínez, C. Colmenar y M. Carreño, La Editorial Calleja, un agente de modernización educativa en la Restauración, Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2002
R. Pelta, “Salvador Bartolozzi: un ilustrador para una infancia moderna”, en Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, 42-43 (2003), págs. 189-198
A. Escolano Benito (dir.), Historia ilustrada de la escuela en España. Dos siglos de perspectiva histórica, Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2006
E. Fernández de Córdoba y Calleja, Saturnino Calleja y su Editorial. Los cuentos de Calleja y mucho más, Madrid, Ediciones de la Torre, 2006.
Relation with other characters
Events and locations
