Ayuda

Pere Bernat Olesa i Rovira

Biografía

Olesa i Rovira, Pere Bernat. Palma de Mallorca (Islas Baleares), c. 1460 – Valencia, XI.1531. Médico.

Nació en Palma de Mallorca hacia 1460. Fue el segundo de los cuatro hijos de Jaume d’Olesa, el cual ocupó el cargo de consejero de la ciudad en 1501. Pere Bernat Olesa contrajo matrimonio en 1482 con Leonor Marí, con quien tuvo cuatro hijos. Estudió Artes y Medicina en la Universidad de Pisa entre 1490 y 1495; este año, debido a la llegada del Ejército del rey Carlos VIII de Francia, se trasladó a Montpellier y de allí, también a causa de la guerra, a la Universidad de Lérida. En 1497, concluidos sus estudios con los títulos de bachiller en Artes y doctor en Medicina, llegó a Valencia, en donde permaneció hasta su fallecimiento en 1531.

En Valencia gozó de un elevado prestigio profesional y científico. El mismo año de su llegada fue nombrado examinador de médicos, cargo que conservó hasta su muerte. A mediados de 1514, ocupó la Cátedra de Principios de Medicina, que tuvo que abandonar poco después, el 14 de noviembre, a causa de sus muchas obligaciones, entre las que se encontraban su condición de médico de cámara del duque de Gandía, Juan de Borja Enríquez, y su nombramiento ese mismo día como examinador de Teología. Dictó su testamento en julio de 1530 y murió en los primeros días de noviembre de 1531 de una enfermedad consuntiva.

Fue autor de una de las obras de filosofía natural más importantes de la España de su época, titulada Summa totius philosophiae et medicinae. De acuerdo con el testimonio de su discípulo Francesc Pujades, terminó de redactarla apenas treinta días antes de su muerte, después de trabajar en ella desde comienzos de 1528 hasta mediados de 1530, completando algunos capítulos en los meses siguientes. Residía entonces en Valencia o en las cercanas localidades de Anna, Cárcer y Sumacárcer, donde asistía como médico de Lluis Crespí, señor de esta última población. El manuscrito original fue acabado de transcribir en 1535 por el mencionado Francesc Pujades, quien posteriormente ocupó la Cátedra de Cirugía de la Universidad valenciana entre 1544 y 1545 y fue médico de cámara de San Juan de Ribera desde 1569 a 1574. En 1536 la obra fue impresa a expensas de Gaspar Jeroni d’Olesa, primogénito del autor. Joaquín María Bover habla de una edición anterior de 1532, impresa por Francesc Romani que, en caso de existir, no podría incluir el último de los tres tratados de que consta la obra, tanto por la fecha ya citada en la que terminó su transcripción Pujades, como por la advertencia de no haber sido impresa hasta ese año de 1536 que aparece en esta tercera parte.

La Summa totius philosophiae et medicinae es un volumen de más de cuatrocientas páginas. Incluye tres portadas, una antes del primer tratado, otra previa al tercero y una final, a continuación de este último. Una carta de Gaspar d’Olesa a Fernando de Aragón, duque de Calabria, encabeza el primer tratado y una segunda, con el mismo autor y destinatario y algo más breve, antecede al tercero.

El primer tratado expone en dieciocho capítulos, las ideas de Olesa sobre filosofía natural, con la revisión y debate a la manera escolástica de todas las cuestiones sobre la materia y la forma, los elementos y las cualidades, etc., desde los supuestos del atomismo. El segundo tratado consta de diez capítulos y es una aplicación a la medicina de la teoría atomista o corpuscular, por atenerse al término corpusculum, preferentemente utilizado por Olesa. Se ocupa esta parte de la obra de los conceptos de salud y enfermedad y en las posteriores adiciones a varios de sus capítulos, se incluyeron comentarios de carácter clínico y terapéutico. El último tratado, mucho más extenso, desarrolla los temas expuestos en los dos anteriores.

En sus nueve primeros capítulos aborda con mayor amplitud la filosofía natural atomista. Los siete siguientes se ocupan de los sentidos, con un apéndice sobre las causas de los sueños, las profecías y las adivinaciones.

Los cuatro últimos capítulos tratan de los medicamentos y de la doctrina del autor acerca de la generación espontánea.

El modelo expositivo de Olesa y el lenguaje utilizado son los típicos del escolasticismo arabizado: junto a Aristóteles, Hipócrates y Galeno, cita a autores como Avicena, Averroes y Avenzoar. Un mundo intelectual y una forma de expresión, en un latín poco cuidado impreso en tipos góticos, que a partir de 1540 serían despreciados por la nueva generación de médicos y científicos valencianos encabezada por Miguel Jerónimo Ledesma, Pedro Jimeno y Luis Collado, seguidores del humanismo y de la nueva anatomía basada en la disección de cadáveres humanos. Las obras de estos últimos autores fueron ediciones muy cuidadas, en tipos griegos y latinos, en claro contraste con las publicadas en el período anterior.

 

Obras de ~: Summa totius philosophiae et medicinae, Valencia, 1536 (Bover, en el repertorio citado a continuación, habla de una edición anterior impresa también en Valencia en 1532).

 

Bibl.: J. M. Bover, Memoria biográfica de los mallorquines que se han distinguido en la antigua y moderna literatura, Palma de Mallorca, Imprenta Nacional, 1842, págs. 230-231; “Oleza, Pedro de”, en Biblioteca de escritores baleares, Palma, Imprenta de J. Gelabert, 1868 (ed. facs. Barcelona, Ed. Curial, 1976, vol. II, págs. 23-24); J. M. López Piñero y J. A. García Sevilla, “Pere d’Oleza (Petrus Dolese) y el atomismo español del Renacimiento”, en Cuadernos Hispanoamericanos, 256 (1971), págs. 195-200; “Pere d’Oleza (Petrus Dolese) y su obra Summa totius Philosophiae et Medicinae (1536)”, en VV. AA., Actas III Congreso Español de Historia de la Medicina, vol. II, Valencia, Sociedad Española de Historia de la Medicina, 1971, págs. 125-129; J. Teixidor y Trilles, Estudios de Valencia [Historia de la Universidad hasta 1616], ed. de L. Robles, Valencia, Universidad, 1976, págs. 178, 197, 274 y 324; J. M. López Piñero, “Olesa i Rovira, Pere Bernat”, en J. M.ª López Piñero, Th. F. Glick, V. Navarro Brotons y E. Portela Marco (eds.), Diccionario histórico de la ciencia moderna en España, vol. II, Barcelona, Editorial Península, 1983, págs. 123-124; Ph. Berger, Libro y lectura en la Valencia del Renacimiento, vol. I, Valencia, Alfons el Magnànim-Instituto Valenciano de Estudios e Investigación, 1987, pág. 422; J. M.ª López Piñero y V. Navarro Brotons, Història de la ciència al País Valencià, Valencia, Edicions Alfons el Magnànim, 1995, págs. 143-150.

 

María José Báguena Cervellera

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía