Biography
Los principales datos biográficos de Luis Lobera proceden del prólogo que él mismo escribió en su tratado Del Regimiento de la mar y en el Vanquete de Nobles Caballeros [...], donde relata con minuciosidad el largo periplo de viajes que realizó como médico del Emperador. Poco se sabe de su niñez y de su juventud, ni siquiera de sus primeros años de formación como médico. El orden de sus apellidos aparece habitualmente citado en los documentos como Lobera de Ávila, pero también en ocasiones como Ávila de Lobera. Todo hace suponer que descendía de una familia de la nobleza castellana. Según su propio testimonio, cursó estudios de Anatomía en París y allí tuvo como maestro a Bertucio, a quien se refiere como “magister meus Bertucius”. La Facultad de Medicina de París era entonces uno de los principales escenarios de la reforma de los saberes anatómicos y ello influyó no sólo en la formación, sino también en la vocación posterior de Lobera y su interés por la anatomía. [...]
Works
Vanquete de Nobles Caballeros e modo de vivir desde que se levantan hasta que se acuestan y habla de cada manjar, qué complexión y propiedad tiene e qué daños y provechos haze, e trata del regimiento curativo e preservativo de las fiebres pestilenciales e de la Pestilencia e otras cosas utilísimas, Augsburg, Henricum Stainern, 1530 [reed., Alcalá, Juan de Brocar, 1542
trads. als.: Augsburg, Heyrich Steiner, 1531
Frankfurt, Christian Egenolff, 1551
Frankfurt, Egenolphs Erben, 1556
reprod., en J. M.ª López Piñero, El Vanquete de nombres caballeros (1530), de Luis Lobera de Ávila y la higiene individual del siglo XVI, Madrid, Ministerio de Sanidad y Consumo, 1991]
Libro de pestilencia curativo y preservativo: y de fiebres pestilenciales con la cura de todos los accidentes dellas y de las otras fiebres y habla de phlebotomía, ventosas sanguijuelas y de las diecinueve enfermedades súbitas que son utilísimas, Alcalá, Juan de Brocar, 1542
Remedio de cuerpos humanos y silva de experiencias y otras cosas utilísimas, Toledo, Juan de Ayala, 1544
Libro de las quatro enfermedades cortesanas que son: Catarro, Gota arthética, Ciática, Mal de Piedra y de Riñones e Hijada, E mal de buas: y otras cosas utilísimas, Toledo, Juan de Ayala, 1544 (ed. it., Venecia, G. B. y M. Sessa, 1558 y 1598)
Libro del regimiento de la salud y de la esterilidad de los hombres y mugeres, de las enfermedades de los niños y otras cosas utilísimas, Valladolid, Sebastián Martínez, 1551.
Bibliography
A. Chinchilla, Anales históricos de la medicina en general y biográfico-bibliográficos de la española en particular, vol. I, Valencia, Imprenta López y Cía., 1841-1846, págs. 282-303
A. Hernández Morejón, Historia bibliográfica de la medicina española, vol. II, Madrid, Viuda de Jordán e Hijos, 1842, pág. 47
V. Escribano García, La anatomía y los anatomicos españoles del siglo XVI, Granada, J. López Guevara, 1902
L. Alberti López, La anatomía y los anatomistas españoles del Renacimiento, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1948
L. S. Granjel, “Luis Lobera de Ávila”, en Estudios de Historia de la Medicina Española (nueva serie) 1, n.º 4 (1959)
J. M.ª López Piñero, “Lobera de Ávila, Luis”, en J. M.ª López Piñero, Th. F. Glick, V. Navarro Brotons y E. Portela Marco, Diccionario Histórico de la Ciencia Moderna en España, vol. I, Madrid, Península, 1983, págs. 529- 531
J. M.ª López Piñero, El Vanquete de nombres caballeros (1530), de Luis Lobera de Ávila y la higiene individual del siglo XVI, Madrid, Ministerio de Sanidad y Consumo, 1991.
Relation with other characters
Events and locations
