Ayuda

Francisco de Osma y Ramírez de Arellano

Biografía

Osma y Ramírez de Arellano, Francisco de. Perú, 17.IX.1833 – Madrid. 16.VI.1891. Militar, coronel de Ingenieros.

Estudió en la Academia de Ingenieros de Guadalajara desde el 17 de septiembre de 1848 al 14 de septiembre de 1854, saliendo de la misma como teniente, después de completar los estudios reglamentarios. En 1855, destinado al entonces único Regimiento del Arma, el Regimiento de Zapadores, Minadores y Pontoneros, tomaba parte en las operaciones contra las partidas carlistas de Guadalajara y Soria, siendo premiado por su valerosa actuación, con el ascenso a capitán del Ejército, con fecha de 16 de julio de 1856 (los oficiales de Ingenieros podían ascender en tres escalas distintas, una la del Ejército, grado o Infantería, por elección, y otra en el Cuerpo, por antigüedad).

En 1859, en el marco de la Guerra de África (1859-1860), asistió a los combates del 9 al 20 de diciembre en el camino de Tetuán, recibiendo como recompensa por su valor, la Cruz de San Fernando de 1ª Clase. Posteriormente intervino en la batalla de los Castillejos, donde construyó un atrincheramiento frente al enemigo, y realizó acciones relevantes en el desfiladero de la sierra de Cabo Negrón, y batalla de Tetuán, por lo que fue de nuevo recompensado con el ascenso a 2º comandante del Ejército, con fecha de 23 de marzo de 1860. Era promovido a capitán de Ingenieros el 10 de agosto del último año, permaneciendo destinado en el Primer Regimiento del Cuerpo (en 1860 se creaba el 2ºRegimiento).

En 1863 se encontraba como agregado militar en la embajada de España en París, y en 1869, de vuelta en España, era destinado nuevamente al primer Regimiento del Arma, de donde pasaba en 1870, a desempeñar el cargo de Oficial de Órdenes de S.M. el Rey.

En 1872, estaba integrado en el Ejército del Norte (destinado en el Regimiento nº 3 de Ingenieros) en el marco de la última guerra carlista, con el que participaba, posteriormente, en las operaciones contra las ciudades (declaradas republicanas) de Málaga, Sevilla, Cádiz, Zaragoza y Valencia. El 27 de octubre de 1876 ascendía a teniente coronel de Ingenieros, con destino nuevamente en el Primer Regimiento del Cuerpo.

En 1880 se le nombró ayudante del rey Alfonso XII, y jefe de la Comandancia del Cuerpo en Madrid y en 1884 servía en el Tren de Servicios Especiales de Ingenieros. Era promovido a coronel del Cuerpo el 4 de febrero de 1885, pasando a la situación de retiro en 1891.

Legó a su fallecimiento tres láminas de la deuda perpetua española exterior al 4 por 100, estableciendo el premio “Osma”, para que sus intereses se entregaran para la tropa de Ingenieros. El Premio Osma, se daba a un soldado de la compañía de pontoneros, que se hubiese distinguido por su conducta, honradez, subordinación y disciplina, o por algún acto notable de abnegación. Se entregaba el 16 de junio de cada año, y consistía en una cantidad en metálico. Francisco de Osma y Ramírez de Arellano, fue capitán durante muchos años, de una compañía de Pontoneros.

 

Fuentes y bibl.: Archivo General Militar de Segovia (AGMS), Expedientes Personales.

Estados del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, 1854-1893; J. López Muiños, Algunos aspectos de la Ingeniería Española y el Cuerpo Técnico, Madrid, Ministerio de Defensa, 1993, 2 ts.; J. Carrillo de Albornoz y Galbeño, “Caballeros de la Real y Militar Orden de San Fernando pertenecientes al Arma de Ingenieros”, en Memorial del Arma de Ingenieros (Madrid, Ministerio de Defensa), n.º 63-66 (2001 y 2002); A. Prieto Barrio, “Premios a los Ingenieros Militares (II y último)”, en Casa Troncal de Caballeros Hijosdalgo de los Doce Linajes de Soria [en línea], disponible en http://www.docelinajes.org/2013/10/premios-a-los-ingenieros-militares-ii-y-ultimo/.

 

Juan Carrillo de Albornoz y Galbeño

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía