Ayuda

Juan José Bigas Luna

Biografía

Bigas Luna, Juan José. Sarriá (Barcelona), 10.III.1946 – La Riera (Tarragona), 5.IV.2013. Director de cine, diseñador y pintor.

Bigas Luna nació en el barrio de Sarriá en Barcelona, en 1946, en el seno de una familia controvertida. Pues, mientras su madre, Carmen de Luna y Wemberg, era monárquica y gozaba de buena posición social; su padre, José María Bigas y Canals, por el contrario, era editor de profesión y pintor y de orientación política anarquista.

Estudió en el Liceo Francés. Solía estar castigado por escaparse a la salida de clase para ir a ver los trenes. Durante su infancia ya comenzó a sentir gusto por la comida, lo que a la postre le habría de inspirar una de sus más importantes películas: Jamón, jamón.

Lo único que podía distraerlo de la cocina era el cine, en especial pasó horas gloriosas en el Bretón y el Spring, los dos cines de su barrio.

En 1967 inició estudios universitarios de Economía, pero es expulsado de la escuela dos años más tarde. Bigas se matriculó entonces en la Escuela Elisava de Diseño e Ingeniería Técnica de la Universitat Pompeu Fabra en la Ciutat Vella de Barcelona. Coincide con la fundación del Estudio Gris con Carles Riart —ambos medalla de honor en Arte—, dedicado al diseño industrial y de interiores, lo que le permitió consagrarse a sus creaciones dentro del mundo del videoarte y del diseño de muebles, logrando un Delta de Oro de la Associació de Disseny Industrial del Foment de les Arts Decoratives (ADI-FAD) por su creación de un armario transportable.

A los veintiún años se casó con Pepa, una compañera de la Facultad de Económicas, pero en el estudio de diseño aparece una diseñadora de moda, Consol Turá, que será su compañera sentimental y la madre de su hija Betty. A principios de la década de 1970, aunque realmente se sintió atraído por el arte conceptual y las emergentes tecnologías de la imagen, se inició también en el arte pictórico. Bigas expuso sus obras, conoció a Dalí, que arropó a la pareja. Será entonces cuando Consol Turá le impulse a dar el salto al cine. Fernando Amat inauguró la Sala Vinçon con su exposición 9 Mesas Rotas e hizo posible sus primeros proyectos cinematográficos. Probó antes con un cortometraje en ocho milímetros, El llit (1971) y un vídeo, Cadiert (1974). Tras su exposición 200 Fotografías Polaroid en la Sala Vinçon de Barcelona, en junio de 1975, Bigas realizó en 1976 su primer largometraje, Tatuaje, basado en el célebre personaje de Pepe Carvalho de Manuel Vázquez Montalbán. La película fue interpretada por Consol Turá, junto con un elenco de pesos pesados de la interpretación, como Pilar Velázquez, Mónica Randall, Carlos Ballesteros o Terele Pávez. No obtuvo el éxito esperado, por lo que al año siguiente volvió al cortometraje, con una serie de ocho milímetros sobre personajes allegados: Carlos Riart, Juan Sevilla y Consol Turá, a los que siguieron en treinta y cinco milímetros: Historias impúdicas, Mona y Temba y, por último, Lumiére y compañía, un homenaje a los hermanos inventores del cine.

En 1978, Bigas Luna volvió a probar suerte con Bilbao, la historia de un hombre obsesionado con una prostituta. Interpretada por Ángel Jové, María Martín e Isabel Pisano, desata el escándalo en la España posfranquista, pero tras presentarse en Cannes se convirtió en su primer éxito nacional e internacional. Ese mismo año filmó Caniche, su tercera película contraria a las buenas costumbres en lo que ya parece una abierta provocación, pues trata sobre la relación incestuosa de dos hermanos. Con Consol Turá como protagonista, logró el Premio Edad de oro en Bruselas. Inspirada en los Caprichos de Goya, es un ejercicio artístico sin precedentes que se inscribe en la tradición que vincula al perro con la muerte. Finalmente, en ese año de 1978 se marchó a Los Ángeles para rodar, por encargo, un guión de fondo religioso: Renacer (Reborn), que vio la luz en 1981. Pasó cuatro años en California, en donde terminó su relación con Consol Turá y a punto estuvo de casarse con una norteamericana. Profundizó sobre sí mismo y paradójicamente encontró sus raíces españolas.

Tras su estancia en tierra americana retornó a España para filmar Lola, una película basada en un hecho real que gira en torno a la violencia de género. La película, estrenada en 1985, fue dirigida con maestría por Bigas Luna para lograr una interpretación antológica de Ángela Molina, que permite despertar en el espectador infinita piedad y simpatía, siendo ésta secundada por Patrich Bauchau, Feodor Atkine y Assumpta Serna. Rodó después en España, aunque la historia ocurre en Estados Unidos, Angustia (Anguish), película de terror que tiene su referente literario en El arenero del escritor romántico alemán E. T. A. Hoffman y con la que cerró la trilogía negra que inició con Bilbao y Caniche. La temática principal de la película que interpretaronn Michael Lerner y Zelda Rubinstein es la incapacidad humana de distinguir entre ficción y realidad, un tema que después se repetirá en cierta forma en La camarera del Titanic. Recibió el reconocimiento unánime de todos los países de habla anglosajona y se convirtió en el filme más premiado de su carrera cinematográfica.

Sin embargo, decidió en 1986 abandonar el cine por la pintura, enclaustrándose en Tarragona, aunque aparece sobre todo por Italia para exponer sus obras. Cuatro años más tarde el productor Andrés Vicente Gómez le convence para llevar a la gran pantalla la novela Las edades de Lulú de Almudena Grandes, que supondrá una película de gran recaudación en taquilla y la consagración como actor de Javier Bardem, junto a Óscar Ladoire, Francesca Neri y María Barranco. Dos años más tarde repitió con Javier Bardem como protagonista acompañado de Penélope Cruz en la película Jamón, jamón, con la que logró el León de Plata en el Festival de Venecia. A partir de la misma, Bigas se planteó una trilogía ibérica. Da por finalizada su “época negra”, apartada de lo humano, dura, arrogante, provocadora, para iniciar su “época roja”, “pasional, donde lo humano pasa a ser primordial, y el juego intelectual deja de ser agresivo para jugar como arma fundamental con la ironía”. A Jamón, jamón le siguió Huevos de oro, en 1993, que afianza definitivamente a Javier Bardem, teniendo como intérpretes femeninas a María de Medeiros y Maribel Verdú y por la que recibió el Premio del Jurado del Festival Internacional de San Sebastián. Cerró la trilogía al año siguiente con La teta y la luna, protagonizada por Miguel Poveda y nuevamente galardonada en el Festival de Venecia.

En 1996, rechazó volver a Estados Unidos para dirigir Perdita Durango, película que luego asume Alex de la Iglesia con gran éxito. Comenzó así una tercera etapa, la europea, representada por Bámbola que rueda en Italia, su película peor recibida por la crítica; y, en 1997, en Francia, une a Aitana Sánchez Gijón con Olivier Martínez en La femme de chambre du Titanic (La camarera del Titánic), que al contrario que la anterior resultó la más premiada y mejor recibida por la crítica internacional de todas cuantas ha realizado Bigas Luna.

Con la llegada del nuevo siglo, se frustró su película Carmen que pensaba rodar para terminar igualmente en trilogía su etapa europea al decidirse por Volaverunt, una novela con la que Antonio Larreta había ganado el Premio Planeta. Rodó a continuación Son de mar, una película extraña sobre el regreso de un desaparecido, una historia basada en la obra de Manuel Vicent. Durante esta época volvió a instalarse en Tarragona e inició, con Catalina Pons, el proyecto de los talleres Bigas Luna (TBL), dedicados a la investigación en cine digital y a descubrir nuevos talentos. Recuperó, de este modo, su interés por la experimentación de las vanguardias audiovisuales en pequeño formato, que le llevaron a adentrarse en el mundo de las nuevas tecnologías y a realizar Collar de moscas, su primera película para internet.

Tras ser invitado en 2003 por la Fundación Ciudad de las Artes Escénicas de Valencia a clausurar la II Bienal de Valencia con la puesta en escena de Las Comedias Bárbaras —su primer montaje multidisciplinar inspirado en la obra de Valle-Inclán en el que el autor incorporó para el teatro sus indagaciones en artes plásticas, cine y nuevos formatos audiovisuales—, realizó numerosas exposiciones de su obra videográfica por todo el mundo, hasta que en 2006 volvió al largometraje con Yo soy la Juani, la historia de una joven de barrio humilde que sueña con el éxito, cuyo papel es protagonizado por Verónica Echegui. Inició así una nueva trilogía, cuya segunda parte en 2009 lleva por título Di-Di Hollywood, el lado oscuro del éxito, que protagonizaron Elsa Pataky y Luis Hacha. Durante este año asumió la dirección de El Plata, en Zaragoza, el cabaret más antiguo de España, y puso en marcha un proyecto empresarial de distribución y venta de productos ecológicos. Paralelamente preparó su participación en el Pabellón de España para la Expo de Shanghai de 2010. En medio de este intenso quehacer Bigas Luna, después de años separado de Consol Turá, se casó con Celia Oroz, de cuya unión nacieron otras dos hijas.

 

Obras de ~: Filmografía: con J. Biadiu, Los Paisanos (cortometraje), 1973; Juan Sevilla (cortometraje), 1974; Carlos Riart (cortometraje), 1974; Consol Turá (cortometraje), 1974; Tatuaje, 1976; Cóctel internacional (cortometraje), 1977; Mona y Temba (cortometraje), 1977; La millonaria (cortometraje), 1977; Bilbao, 1978; Caniche, 1978; Renacer (Reborn), 1981; Lola, 1985; Angustia (Anguish), 1986; Las edades de Lulú, 1990; Jamón, jamón, 1992; Huevos de oro, 1993; La teta i la lluna, 1994; Lumière et compagnie (cortometraje), 1994; Bámbola, 1996; La camarera del Titánic (La femme de chambre du Titanic), 1997; Volaverunt, 1999; Son de mar, 2001; Collar de moscas (cortometraje), 2002; Yo soy la Juani, 2006; Con el corazón (cortometraje), 2008; Di-Di Hollywood, 2009.

Escritos: Mirada al món de Bigas Luna, Barcelona, Alertes, 1989; Bigas y Luna, Gijón (Asturias), Festival de Cine de Gijón, 1992; con C. Canals, Retratos ibéricos: crónica pasional de Jamón jamón, Huevos de oro, La teta y la luna/Iberian portraits: a chronicle of passions of Jamón jamón, Golden balls, The tit and the moon, Barcelona, Lunwerg, 1994; con L. Soler, 3 paellas con Bigas Luna, Valencia, Ayuntamiento, 2002; Cares de l'ànima: Sala Estudi General, La Nau, Universitat de València, 21 gener/21 març 2004, Valencia, Universitat, 2004; El museo de la Juani: Yo soy la Juani, una película de Bigas Luna, Valencia, Ayuntamiento, 2006; Colección privada: Espacio Escala: Sevilla, del 22 de noviembre de 2007 al 30 de enero de 2008, Sevilla, Cajasol, 2007; Iberia, un proyecto de Bigas Luna, Arnedo (La Rioja), Aborigen, 2008.

 

Bibl.: S. Sainz, Historia del cine fantástico español: De Segundo de Chomón a Bigas Luna, Tarragona, Film Festival, 1989; A. Weinritcher, La línea del vientre. El cine de Bigas Luna, Gijón (Asturias), Festival Internacional de Cine de Gijón, 1992; A. Castro, “Bigas Luna: entrevista”, en Dirigido por...: Revista de cine, n.º 217 (1993), págs. 42-45; J. Balló, “Bigas Luna (Juan José Bigas Luna)”, en J. L. Borau (dir.), Diccionario del cine español, Madrid, Alianza Editorial-Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, 1998, págs. 142 y 143; M. d’Lugo, “Bigas Luna’s Huevos de oro: Regional Art, Global Commerce”, en Arizona Journal of Hispanic Cultural Studies, n.º 1 (1997), págs. 63-76; L. Rita y V. Obed, “The approach of eros and the gestures of initation: situating the profile of psyche in Bigas Luna’s The tit and the moon and Pedro Almodóvar’s The flower of my secret”, en A. Navarro González, J. C. Pueo Domínguez, A. Saldaña Sagredo y T. Blesa (coords.), Mitos: Actas del VII Congreso Internacional de la Asociación Española de Semiótica (Investigaciones Semióticas VII) celebrado en la Universidad de Zaragoza del 4 al 9 de noviembre de 1996, vol. 3, Zaragoza, Universidad, 1998, págs. 288-293; L. Alegre et al., Bigas Lunas, la fiesta de las imágenes, Huesca, Festival de Cine de Huesca, 1999 (col. Huesca de cine, n.º 15); J. Echazarreta Carrión, “Angustia o la siniestra cinefilia de Bigas Luna”, en VV. AA., Actas del VII Congreso de la Asociación Española de Historia del Cine, Madrid, Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España, 1999, págs. 381-396; M. Camí-Vela, “Las dos caras de Bigas Luna: El cineasta y el artista”, en Arizona Journal of Hispanic Cultural Studies, n.º 4 (2000), págs. 249-264; I. Pisano, Sombras de Bigas, Luces de Luna, Madrid, Fundación Autor, 2001; N. Berthier et al., Le cinéma de Bigas Luna, Toulouse (Francia), Cinespaña-Presses universitaires du Mirail, 2001 (col. Hespèrides); S. Canteaut, “Jamón, jamón, de Josep Bigas Luna”, en La Licorne, n.º 58 (Ejemplar dedicado a Cinéma espagnol des années 90), 2001, págs. 83-94; J. Palacios, “El retorno de Bigas Luna”, en Qué Leer (Madrid), n.º 55 (2001), págs. 82 y 83; A. Martínez Expósito, “Ambivalencia, performatividad y nación en ‘La teta y luna’ de José Bigas Luna”, en Garoza: revista de la Sociedad Española de Estudios Literarios de Cultura Popular, n.º 2 (2002), págs. 165-186; P. W. Evans, Jamón, jamón: Bigas Luna, Barcelona, Paidós Ibérica, 2004; C. Oliva Olivares, “Las ‘Comedias Bárbaras’ de Bigas Luna”, en Anales de la literatura española contemporánea, vol. 29, n.º 3 (Anuario Valle-Inclán, IV), 2004, págs. 235-240; V. Viana y L. Pla, “Las Comedias Bárbaras de Bigas Luna”, en Cuadrante: revista cultural da Asociación Amigos de Valle-Inclán, n.º 11 (2005), págs. 91-100; C. Sanabria Sing, “La verdad poética: el díptico histórico de Bigas Luna”, en Revista de filología y lingüística de la Universidad de Costa Rica, vol. 32, n.º 2 (2006), págs. 313-334; Ll. Bonet Mójica, “Bigas Luna fotografía el mundo de la Juani”, en Fotogramas & DVD, n.º 1951 (2006), págs. 74-76; Ll. Bonet Mójica, “Yo soy la Juani: Bigas y los reyes del tuning”, en Fotogramas & DVD, n.º 1956 (2006), págs. 106-108; C. Sanabria Sing, “El ‘tríptico negro’ de Bigas Luna: El cine erótico en ‘Bilbao’, ‘Caniche’ y ‘Angustia’”, en Reflexiones (Universidad de Costa Rica), vol. 86, n.º 2 (junio de 2007), págs. 157-179; Á. S. Harguindey, “Entrevista Bigas Luna: me levanto místico y me acuesto pagano”, en Cuadernos del IVAM (Valencia), n.º 9 (2007), págs. 76-81; C. Císcar Casabán et al., Ingestum: Institut Valencià d’Art Modern, 28 febrero-4 mayo, 2008, Valencia, Instituto Valenciano de Arte Moderno, 2008; I. Jarne Esparcia, “Bilbao: análisis en profundidad de ‘Bilbao’ de Bigas Luna”, en Making of: cuadernos de cine y educación, n.º 62 (2009), págs. 56-61.

 

Iván F. Moreno de Cózar y Landahl, conde de los Andes