Biography
Licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona, estudió piano y se introdujo en el mundo de las letras participando en el Premio Nadal de 1959 con la novela La coraza. Dos años más tarde, se inició en la dirección cinematográfica con los cortometrajes Contrastes (1961), El toro, vida y muerte (1962) y Centauros (1963). Debutó en 1963 como productor —con su empresa Tibidabo Films—, guionista y director de largometrajes con Los felices sesenta, ambientado en un veraneo de la burguesía catalana en la Costa Brava e influido por el cine francés de la época.
Esta influencia fue también visible en su comedia Mañana será otro día (1967), que alcanzó notable éxito comercial y en la que inició sus frecuentes colaboraciones con Román Gubern como coguionista.
Abordó por vez primera la Guerra Civil española en España otra vez (1968), en cuyo guión colaboró un veterano de la Brigada Lincoln, Alvah Bessie, y que relató el regreso a Barcelona durante la dictadura de un cirujano de las Brigadas Internacionales para asistir a un congreso médico. La película tuvo muchos tropiezos con la censura, como los tuvo también su siguiente Jurtzenka/Un invierno en Mallorca (1969), inspirada en el relato autobiográfico Un hiver à Majorque (Un invierno en Mallorca, 1842), de George Sand, pues fue acusada por los censores de propalar una imagen de la “España negra”. Dirigió en 1972, Mi profesora particular a partir de un guión escrito con Juan Marsé y Jaime Gil de Biedma y con Juan Manuel Serrat como protagonista. Durante la agonía del general Francisco Franco dirigió Las largas vacaciones del 36 (1975-1976), filme que recopiló sus memorias familiares de la Guerra Civil en la agitada retaguardia republicana catalana y que fue uno de los primeros en quebrar los estereotipos maniqueos del cine épico-propagandístico de la dictadura, lo que le valió un gran éxito comercial. Profundizando en esta temática, realizó en 1977 un vasto documental de ciento sesenta y cinco minutos, La vieja memoria, en el que entrevistó a políticos y combatientes relevantes de ambos bandos del período 1936-1939 (como Dolores Ibárruri, José María Gil Robles o Raimundo Fernández Cuesta) y que obtuvo el Premio de la Federación de la Crítica Internacional (Fipresci). [...]
Works
Filmografía: director de Contrastes (cortometraje), 1961
El toro, vida y muerte (cortometraje), 1962
Centauros 1962 (cortometraje), 1963
Los felices sesenta, 1964
La Copa Davies 1965 (mediometraje), 1966
Mañana será otro día, 1967
España otra vez, 1968
Jurtzenka/Un invierno en Mallorca, 1970
Mi profesora particular, 1973
Las largas vacaciones del 36, 1976
La vieja memoria, 1977
La campanada, 1979
El balcón abierto, 1984
El puerto de mi ciudad (cortometraje), 1984
Dragon Rapide, 1986
Luces y sombras, 1988
El largo invierno, 1991
Los niños de Rusia, 2001.
Escritos: Íntimas conversaciones con La Pasionaria, Barcelona, Dopesa, 1977
Moriré en Nueva York, Barcelona, Seix Barral, 1996
con D. Ibárruri Gómez, Pasionaria: Conversaciones en Moscú, Castellón, Ellago Ediciones, 2006
La vieja memoria, Castellón, Ellago Ediciones, 2006
El oficio de director de cine, Madrid, Cátedra, 2008
Bibliography
A. Bessie, Spain Again, San Francisco, Chandler &
Sharp Publishers Inc., 1975
J. Batlle y D. Font, “Entrevista con Jaime Camino”, en Contracampo (Madrid), n.º 1 (abril de 1979), págs. 14-19
R. Gubern, 1936-1939: La Guerra de España en la pantalla, Madrid, Filmoteca Española, 1986
VV. AA., L’approche du cinéma en classe d’espagnol: Jaime Camino, Poitiers, Centre Régional de Documentation Pédagogique, 1986
Jaime Camino, Málaga, Cuadernos Semanautor, 1987
E. Ripoll Freixes, 100 películas sobre la Guerra Civil española, Barcelona, Centro de Investigaciones Literarias Españolas e Hispanoamericanas, 1992, pág. 127
A. M. Torres, Diccionario de directores de cine, Madrid, Ediciones del Prado, 1992, pág. 52
E. Riambau, “Camino, Jaime (Jaime Camino Vega de la Iglesia)”, en J. L. Borau, Diccionario del cine español, Madrid, Alianza Editorial-Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, 1998, págs. 177 y 178
V. Sánchez-Biosca, Cine y Guerra Civil española: del mito a la memoria, Madrid, Alianza Editorial, 2006
E. Riambau, Jaime Camino. La Guerra Civil i altres històries, Barcelona, Filmoteca de Catalunya, 2007
R. R. Tranche, Memoria y testimonio en el cine de Jaime Camino: de “La vieja memoria” (1977) a “Los niños de Rusia” (2001), Valencia, Universidad, 2008 (http:// www.uv.es/imagengc/articulos/)
D. Galán, “Fallece Jaime Camino, director de Dragón rapide”, en El País, 6 de diciembre de 2015, pág.31.
Relation with other characters
Events and locations
