Ayuda

Mario Camus García

Biografía

Camus García, Mario. Santander, 20.IV.1935 – 18.IX.2021. Director de cine.

Nacido en Santander, fue el tercero de los cinco hijos que tuvieron Viriato Camus Pérez y Salud García Ruiz. Durante su infancia alternó los estudios en el colegio de La Salle con el baloncesto y las películas que ponían en los cines de la capital cántabra o en Ontoria, el pueblo materno, durante su tiempo libre o en vacaciones. Tras la andadura escolar se matriculó en la Facultad de Derecho en Madrid, hospedándose en un Colegio Mayor, donde trabó amistad con Basilio Martín Patino, que, después de haberse licenciado en Filosofía y Letras en la Universidad de Salamanca, se había matriculado en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas (IIEC), que después pasó a llamarse Escuela Oficial de Cinematografía. Fue éste quien animó a Camus a abandonar en cuarto curso la carrera de Leyes para presentarse al examen de ingreso en esa institución.

Durante su estancia en la Escuela de Cine comenzó ya su andadura cinematográfica participando en proyectos de compañeros y escribiendo guiones, como es el caso de la película Los golfos en la que colaboró para Carlos Saura, en 1959. En 1963 se diplomó en Dirección con la práctica de dos cortometrajes que llevaban por título El borracho y La suerte. A raíz del premio obtenido con este último cortometraje en el concurso de guiones promovido por la productora Procusa, Ignacio F. Iquino también solicitó su colaboración como guionista y luego decidió producir sus primeras películas. Precisamente en 1963 rodó Camus su primer largometraje, Los farsantes, muy en la línea social de lo que se llamó durante esa década Nuevo Cine Español, que dio una generación de cineastas socialmente inquietos, como Saura, Basilio Martín Patino, Borau, Picazo o Summers, con los que Camus compartía algunos ideales éticos y estéticos.

En 1964 volvió a colaborar en el guión de una película de Saura: Llanto por un bandido, a la vez que afloraba la que ha sido su mayor virtud —o, al menos, la más reconocida— como cineasta: su buena mano como adaptador de obras literarias, en especial las de Ignacio Aldecoa, pues tras su primer largometraje, continuó llevando a la gran pantalla otras obras de este autor. En ese año de 1964, Young Sánchez, y al año siguiente, Con el viento solano, 1965, dentro de la línea realista que entonces propugnaba el cine italiano y que influyó en los jóvenes realizadores españoles que formaron el Nuevo Cine Español.

A Camus le interesaba tratar una problemática de origen social, pero ambas películas tuvieron una escasa distribución comercial, por lo que optó por compaginar estas apuestas más personales con un cine de corte más comercial. Realizó así algunos trabajos de encargo con montaje de musicales para los cantantes Raphael (Cuando tú no estás, en 1966, y Al ponerse el sol, en 1967) y Sara Montiel (Esa mujer, en 1969), e incluso la dirección de un spaghetti western, en 1970, que se tituló La cólera del viento, aunque entremedias también logra aunar ambas posturas, comercial y personal, en la película Volver a vivir, que rodó en su tierra siguiendo un guión de Miguel Rubio sobre la historia de un antiguo futbolista que retorna del extranjero para entrenar a un equipo de segunda división. Al volver a descubrir la luz de Santander, realizó un documental sobre la ciudad para la serie Conozca usted España, de Televisión Española, que resultó bastante polémico por su visión personal de la misma, su entorno y la historia. Fue su primer trabajo en televisión que le llevó durante la década de 1970 —salpicada por un par de películas como Los pájaros de Baden-Baden (1975), para la que acudió nuevamente a un texto de Aldecoa y con la que consiguió el segundo premio a la mejor película, el mejor guión y el mejor director dados por el Sindicato Nacional del Espectáculo, o Los días del pasado (1977), una dramática historia con el tema de los maquis como trasfondo, en la que retoma un problema de carácter social— a series muy populares como Los camioneros, que pasó por la pequeña pantalla en 1973 y 1974, o Curro Jiménez, en 1977, aunque su primer trabajo verdaderamente destacado fue la adaptación de la obra de Benito Pérez Galdós Fortunata y Jacinta, en 1979.

A partir de entonces será cuando comiencen a sucederse los éxitos en las adaptaciones, obteniendo el reconocimiento del gran público y la crítica. En 1982, su película La Colmena, basada en la novela de Camilo José Cela, logró el Oso de Oro en el Festival de Berlín y, del Círculo de Escritores Cinematográficos, los premios a la mejor película y mejor director. Dos años más tarde, cuando llevó al cine la novela Los santos inocentes, de Miguel Delibes, resultó ser la película más taquillera de la historia del cine español, una historia rural apoyada sobre la excepcional interpretación de Francisco Rabal y Alfredo Landa, que fueron premiados en el Festival de Cannes. Y, finalmente, después de recibir en 1985 el Premio Nacional de Cinematografía concedido por el Ministerio de Cultura, rodó en 1987 la obra de Federico García Lorca La casa de Bernarda Alba.

Comenzó la década de 1990 escribiendo para Pilar Miró los guiones de las películas Beltenebros (1991) y El pájaro de la felicidad (1993); para Miró ya había hecho, en 1986, la adaptación de la obra de Goethe Werther. Paralelamente, aprovechó la coyuntura de hallarse en la cima de la dirección cinematográfica para proporcionar un toque más intimista a las películas que filmó en esta década, buscando caminos y reflexiones sobre el pasado, la memoria y temas como la crítica a la sociedad capitalista en títulos como Después del sueño (1992), Adosados (1996) —que ganó el Premio al Mejor Guión en el Festival de Montreal—, El color de las nubes (1997) — premiada en el Festival de Cine de San Sebastián— y La ciudad de los prodigios (1999) o bien sobre la violencia o el terrorismo en Sombras en una batalla (1993) —que recibió el Premio Nacional de Cinematografía concedido por el Ministerio de Cultura y un Goya al mejor guión concedido por la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de España— o la más explícita La playa de los galgos (2001).

La sequía cinematográfica se produjo a principios del nuevo siglo, aunque realizó tres telefilmes basados otra vez en relatos de Cela: El bonito crimen del carabinero, Santa Balbina 37, gas en cada piso y Timoteo el incomprendido, en colaboración con la Televisión Autonómica de Galicia (TVG). Escribió en 2003 un libro de relatos que lleva por título Un fuego oculto y, sólo después de haber terminado su biografía Apuntes al natural, a través de quince relatos breves, volvió en 2007 a Cantabria para escribir y dirigir El prado de las estrellas, largometraje en el que precisamente retoma el tema de la vuelta de un personaje a su hogar.

En 2011, la Academia del Cine le concedió el Goya de Honor en reconocimiento a su prolífica carrera.

 

Obras de ~: Filmografía: dir. en El borracho (cortometraje), 1962; La suerte (cortometraje), 1963; Los farsantes, 1963; Young Sánchez, 1964; Muere una mujer, 1964; La visita que no tocó el timbre, 1965; Con el viento solano, 1965; Cuando tú no estás, 1966; Al ponerse el sol, 1967; Volver a vivir, 1968; Esa mujer, 1969; La cólera del viento, 1970; Los pájaros de Baden-Baden, 1974; La joven casada, 1975; Los días del pasado, 1977; La Colmena, 1982; Los santos inocentes, 1984; La vieja música, 1985; La casa de Bernarda Alba, 1987; La rusa, 1987; La mujer y el pelele, 1990; Después del sueño, 1992; Sombras en una batalla, 1993; Amor propio, 1994; Adosados, 1996; El color de las nubes, 1997; La vuelta de El Coyote, 1998; La ciudad de los prodigios, 1999; La playa de los galgos, 2001; El prado de las estrellas, 2008.

Escritos: Un fuego oculto: 14 historias cortas, Madrid, Ocho y Medio, 2003; con J. L. Sánchez Noriega, Apuntes al natural, Villanueva de Villaescusa (Cantabria), Valnera, 2007 (col. Memorias con Arte, 5); 29 relatos, Villanueva de Villaescusa (Cantabria), Valnera, 2011.

 

Bibl.: J. L. Sánchez Noriega y J. C. Frugone, Mario Camus: oficio de gente humilde, Valladolid, Semana de Cine de Valladolid (Seminci), 1984; M. Rubio y J. Cobos, “Mario Camus”, en Leviatán: Revista de hechos e ideas (Fundación Pablo Iglesias, Madrid), n.º 16 (abril-junio de 1984), págs. 143- 156; F. Martínez González, Cine y Literatura en Mario Camus, Bilbao, Universidad del País Vasco, 1989; J. L. Sánchez Noriega, Cine en Cantabria: las películas de Mario Camus y los rodajes en Comillas, Santander, Ediciones Tantín, 1994; A. B. Espada Ascáriz y T. Iglesias Mera, “Hablando de cine y literatura con Mario Camus”, en Moenia: Revista lucense de lingüística & literatura (Universidad de Santiago de Compostela), n.º 2 (1996), págs. 337-349; J. L. Sánchez Noriega, Mario Camus, Madrid, Cátedra, 1998; S. Zunzunegui, “Camus, Mario”, en J. L. Borau (dir.), Diccionario del cine español, Madrid, Alianza Editorial-Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, 1998, págs. 182-183; J. R. Saiz Viadero, El cine de los realizadores cántabros, Santander, Ediciones Tantín, 1999, págs. 38-39 y 51; J. L. Sánchez Noriega y M. Camus, op. cit., 2007; Sotileza, “Camus y el cine, cuerpo y alma”, en El Diario Montañés, 11 de febrero de 2011; S. Sanz Villanueva, “Mario Camus, narrador en secreto”, en Cuadernos hispanoamericanos, 822 (2018), págs. 34-53.

 

Iván F. Moreno de Cózar y Landahl, conde de los Andes