Biography

Mario Camus (CC) Wikimedia Commons
Nacido en Santander, fue el tercero de los cinco hijos que tuvieron Viriato Camus Pérez y Salud García Ruiz. Durante su infancia alternó los estudios en el colegio de La Salle con el baloncesto y las películas que ponían en los cines de la capital cántabra o en Ontoria, el pueblo materno, durante su tiempo libre o en vacaciones. Tras la andadura escolar se matriculó en la Facultad de Derecho en Madrid, hospedándose en un Colegio Mayor, donde trabó amistad con Basilio Martín Patino, que, después de haberse licenciado en Filosofía y Letras en la Universidad de Salamanca, se había matriculado en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas (IIEC), que después pasó a llamarse Escuela Oficial de Cinematografía. Fue éste quien animó a Camus a abandonar en cuarto curso la carrera de Leyes para presentarse al examen de ingreso en esa institución.
Durante su estancia en la Escuela de Cine comenzó ya su andadura cinematográfica participando en proyectos de compañeros y escribiendo guiones, como es el caso de la película Los golfos en la que colaboró para Carlos Saura, en 1959. En 1963 se diplomó en Dirección con la práctica de dos cortometrajes que llevaban por título El borracho y La suerte. A raíz del premio obtenido con este último cortometraje en el concurso de guiones promovido por la productora Procusa, Ignacio F. Iquino también solicitó su colaboración como guionista y luego decidió producir sus primeras películas. Precisamente en 1963 rodó Camus su primer largometraje, Los farsantes, muy en la línea social de lo que se llamó durante esa década Nuevo Cine Español, que dio una generación de cineastas socialmente inquietos, como Saura, Basilio Martín Patino, Borau, Picazo o Summers, con los que Camus compartía algunos ideales éticos y estéticos. [...]
Works
Filmografía: dir. en El borracho (cortometraje), 1962
La suerte (cortometraje), 1963
Los farsantes, 1963
Young Sánchez, 1964
Muere una mujer, 1964
La visita que no tocó el timbre, 1965
Con el viento solano, 1965
Cuando tú no estás, 1966
Al ponerse el sol, 1967
Volver a vivir, 1968
Esa mujer, 1969
La cólera del viento, 1970
Los pájaros de Baden-Baden, 1974
La joven casada, 1975
Los días del pasado, 1977
La Colmena, 1982
Los santos inocentes, 1984
La vieja música, 1985
La casa de Bernarda Alba, 1987
La rusa, 1987
La mujer y el pelele, 1990
Después del sueño, 1992
Sombras en una batalla, 1993
Amor propio, 1994
Adosados, 1996
El color de las nubes, 1997
La vuelta de El Coyote, 1998
La ciudad de los prodigios, 1999
La playa de los galgos, 2001
El prado de las estrellas, 2008.
Escritos: Un fuego oculto: 14 historias cortas, Madrid, Ocho y Medio, 2003
con J. L. Sánchez Noriega, Apuntes al natural, Villanueva de Villaescusa (Cantabria), Valnera, 2007 (col. Memorias con Arte, 5)
29 relatos, Villanueva de Villaescusa (Cantabria), Valnera, 2011
Bibliography
J. L. Sánchez Noriega y J. C. Frugone, Mario Camus: oficio de gente humilde, Valladolid, Semana de Cine de Valladolid (Seminci), 1984
M. Rubio y J. Cobos, “Mario Camus”, en Leviatán: Revista de hechos e ideas (Fundación Pablo Iglesias, Madrid), n.º 16 (abril-junio de 1984), págs. 143- 156
F. Martínez González, Cine y Literatura en Mario Camus, Bilbao, Universidad del País Vasco, 1989
J. L. Sánchez Noriega, Cine en Cantabria: las películas de Mario Camus y los rodajes en Comillas, Santander, Ediciones Tantín, 1994
A. B. Espada Ascáriz y T. Iglesias Mera, “Hablando de cine y literatura con Mario Camus”, en Moenia: Revista lucense de lingüística &
literatura (Universidad de Santiago de Compostela), n.º 2 (1996), págs. 337-349
J. L. Sánchez Noriega, Mario Camus, Madrid, Cátedra, 1998
S. Zunzunegui, “Camus, Mario”, en J. L. Borau (dir.), Diccionario del cine español, Madrid, Alianza Editorial-Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, 1998, págs. 182-183
J. R. Saiz Viadero, El cine de los realizadores cántabros, Santander, Ediciones Tantín, 1999, págs. 38-39 y 51
J. L. Sánchez Noriega y M. Camus, op. cit., 2007
Sotileza, “Camus y el cine, cuerpo y alma”, en El Diario Montañés, 11 de febrero de 2011
S. Sanz Villanueva, “Mario Camus, narrador en secreto”, en Cuadernos hispanoamericanos, 822 (2018), págs. 34-53.
Relation with other characters
Events and locations
