Biography
Hijo de Antonio Drove Costa, catalán y en parte vasco-navarro, y de Elena Shaw Schneider, descendiente de una familia británica-suiza-alemana, Antonio Drove Shaw nació en Madrid. Antonio Drove Shaw dejó sus estudios de Ingeniería Industrial, matriculándose en la Escuela Oficial de Cinematografía.
Donde en 1967 realizó algunas películas en prácticas con títulos como La primera comunión o Tiempos duros en Ríos Rosas, siendo su película fin de carrera Caza de brujas, que fue calificada como excelente. En 1969 dirigió un mediometraje, ¿Qué se puede hacer con una chica?, muy bien recibido en los círculos cinematográficos.
Con ese aval pudo ingresar en Televisión Española, donde se encargó de realizar documentales y otros programas de ficción. En esa época realizó un programa con los humoristas Tip y Coll, Pura coincidencia, tres episodios de la serie de bandoleros Curro Jiménez, escribió el guión de La leyenda del alcalde de Zalamea junto a Mario Camus, que fue su director (1972), y en ese mismo año también colaboró con Gonzalo Suárez en la elaboración de otro guión cinematográfico, Al diablo con amor. En 1974 firmó el guión de la cinta Hay que matar a B, que dirigió José Luis Borau. Y de nuevo para la pequeña pantalla un documental: Velázquez. [...]
Works
Filmografía: (dir.), ¿Qué se puede hacer con una chica? (mediometraje), 1969
(dir.), Tocata y fuga de Lolita, 1974
(dir.), Mi mujer es muy decente dentro de lo que cabe, 1974
(dir.), Nosotros que fuimos tan felices, 1976
(dir. y guión), La verdad sobre el caso Savolta, 1979
(dir. y guión), El túnel, 1987.
Escritos: Tiempo de vivir, tiempo de revivir, Murcia, Filmoteca Regional, 1995
“De Lubitsch y todo lo demás”, en Nickel Odeon, n.º 18 (enero de 2000), págs. 74-86
“Perdición y James M. Cain”, en Nickel Odeon, n.º 20 (julio de 2000), págs. 53-59
“USA: censura, corrupción y gansterismo” y “Una vida: memorias de Elia Kazan”, en Nickel Odeon, n.º 22 (enero de 2001), págs. 82-99 y 184-192, respect.
“Algunas lecciones del maestro”, “Ford y las estrellas” y “El hombre que mató a Liberty Balance”, en Nickel Odeon, n.º 26 (enero de 2002), págs. 52-53, pág. 198 y págs. 296-300, respect.
“Woody Allen y la tradición del humor judío”, en Nickel Odeon, n.º 28 (julio de 2002), págs. 18-31
“Fumar beneficia seriamente la ficción”, en Nickel Odeon, n.º 30 (enero de 2003), págs. 64-79
Bibliography
C. F. Heredero, “Drove, Antonio (Antonio Drove Fernández-Shaw)”, en J. L. Borau, Diccionario del cine español, Madrid, Alianza Editorial-Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, 1998, págs. 296-297
A. M. Torres, Diccionario Espasa Cine español, Madrid, Espasa Calpe, 1999, págs. 270-271
Á. Otero Santos, “La verdad sobre el Caso Savolta de Antonio Drove”, en España Contemporánea: Revista de literatura y cultura, t. XIX, n.º 1 (2006), págs. 55-69.
Relation with other characters
Events and locations
