Biography
De orígenes humildes, tuvo que ponerse a trabajar muy joven. En 1952 emigró a Venezuela contratado por la National Cash Register Company (NCR), la conocida empresa norteamericana de máquinas bancarias. Cuando volvió a España en 1959, intentó ingresar en la Escuela de Cine de Madrid [entonces Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas (IIEC)], pero no fue admitido por carecer de estudios secundarios; parece que también lo intentó en el Institut des Hautes Etudes Cinematographiques (IDHEC) de París, con idénticos resultados. No obstante, consiguió introducirse en el ambiente de la burguesía ilustrada barcelonesa y con el apoyo de Román Gubern García-Nogués y Ricardo Bofill pudo debutar como director con Brillante porvenir, sátira discreta de esa misma burguesía, muy influida por el cine italiano de la época y vagamente inspirada por El gran Gatsby de F. Scott Fitzgerald. Al carecer de carnet sindical y de currículo directivo, en los créditos tuvo que compartir la realización con Gubern, que tenía más méritos para pedir la afiliación a la Asociación Sindical de Directores Españoles (ASDREC). [...]
Works
Filmografía: Dir. en: con R. Gubern, Brillante porvenir, 1964
Fata Morgana, 1967
Las crueles, 1969
La novia ensangrentada, 1972
Clara es el precio, 1975
Cambio de sexo, 1977
La muchacha de las bragas de oro, 1980
Asesinato en el comité central, 1982
Fanny Pelopaja, 1984
“El crimen del Capitán Sánchez”, TVE, 1984 (episodio de la serie de televisión La huella del crimen)
Tiempo de silencio, 1986
El Lute. Camina o revienta, 1987
El Lute II. Mañana seré libre, 1988
Si te dicen que caí, 1989
Si te dicen que caí, 1989
Los jinetes del alba, TVE, 1990
Amantes, 1991
El amante bilingüe, 1993
Intruso, 1993
La pasión turca, 1994
Libertarias, 1996
La mirada del otro, 1998
Celos, 1999
Juana la Loca, 2001
Carmen, 2003
Tirante el Blanco / Tirant lo Blanc, 2005
Canciones de amor en Lolita’s Club, 2007
Luna caliente, 2009.
Bibliography
A. Ribelles, “Vicente Aranda entre la provocación y el disimulo”, en Fotogramas (Barcelona), n.º 1736 (1987), págs. 105-114
R. Alvares y B. Frías, Vicente Aranda: el cine como pasión, Valladolid, Semana Internacional de Cine, 1991
E. Colmena, Vicente Aranda, Madrid, Cátedra, 1996
E. Riambau, “Aranda, Vicente”, en J. L. Borau (dir.), Diccionario del cine español, Madrid, Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas-Alianza Editorial, 1998, págs. 76 y 77
J. Cánovas (coord.), Miradas sobre el cine de Vicente Aranda, Murcia, Universidad / Primavera Cinematográfica de Lorca, 2000
L. Alegre, Vicente Aranda: una vida con encuadre, Huesca, Festival de Cine de Huesca, 2002.
Relation with other characters
Events and locations


1965
Se estrenan varias películas: La caza (C. Saura), Historias de la televisión (J. L. Sáenz de...