Ayuda

Santiago Montero Díaz

Biografía

Montero Díaz, Santiago. El Ferrol (La Coruña), 21.I.1911 – Madrid, 25.VII.1985. Ensayista, catedrático de universidad, político.

Pasó su primera infancia en Cuba, con su familia.

En 1922 regresó a España. En 1926, se matriculó en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Santiago, por la que se licenció con Premio Extraordinario en 1929 y en la que, nada más acabada la carrera, obtuvo una plaza como profesor ayudante.

Realizó el doctorado en Madrid. En agosto de 1931 ingresó por oposición en el Cuerpo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos y fue destinado a la Biblioteca Nacional (Madrid). En esa época aparecieron sus primeros compromisos políticos, en las filas comunistas. Precisamente en 1931 publicó su librito titulado Los separatismos, en que se matiza el nacionalismo desde la óptica de quien no quiere ver a “las clases proletarias entregadas al arbitrio de las minorías explotadoras en una España escindida y disuelta”. Su vida intelectual fue muy activa por entonces. También en 1931 alcanzó a ser vicepresidente de la Sección de Ciencias Históricas del Ateneo madrileño. En 1932 pidió el traslado a la Biblioteca de Santiago. En 1933 viajó a Alemania experiencia, que le causó una profunda conmoción. A su regreso a España tomó contacto con el españolismo radical de corte filofascista.

En diciembre de ese año ingresó en las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (JONS), pero pocos meses después, tras oponerse a la fusión con la Falange de José Antonio Primo de Rivera, se dio de baja en la organización: era el 12 de marzo de 1934.

Su actividad política, desde ese momento, fue inapreciable; no así la profesional: ese mismo año obtuvo el doctorado y llegó a ser catedrático de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Santiago. En febrero de 1936, obtuvo por oposición plaza de catedrático de Historia Medieval en la Universidad de Murcia. El levantamiento militar del 18 de julio de 1936 le sorprendió de vacaciones en Madrid. Temiendo por su vida, se refugió en la Embajada de Cuba, y luego en la de Chile, donde permaneció hasta finales de 1937. En esas fechas logró pasar a zona ocupada por los sublevados. Una vez allí, se integró en el grupo de intelectuales falangistas que se arracimaron en torno a Serrano Suñer y a Ridruejo, llamados popularmente “serranistas”, y participó en tareas de propaganda y de afirmación ideológica de la dictadura de Franco. En mayo de 1938, se le nombró delegado de Propaganda de Ocupación y Avance. En octubre de ese año abandonó su cargo y se incorporó a la Bandera Móvil de Falange de Aragón. Participó en la batalla de Gandesa y también en las operaciones sobre el río Segre, en las que obtuvo la Medalla de Campaña y la Cruz al Mérito Militar con distintivo rojo.

Acabada la Guerra Civil, se reintegró a su cátedra en la Universidad de Murcia, donde llegó a ser decano.

En 1940 logró plaza de profesor de Historia Antigua y Medieval en la Universidad Central de Madrid. Posteriormente, sus posiciones políticas evolucionaron a la par que las de Serrano y el grupo “serranista”, primero hacia una fascistización radical y luego, desde 1945, hacia el desencanto liberalizante. Como consecuencia de sus posiciones políticas de esos años, fue confinado temporalmente en Almagro (Ciudad Real), si bien regresó a Madrid poco más tarde. En la década de 1960, publicó, con los antiguos “serranistas” Laín Entralgo, Dionisio Ridruejo, José Luis Aranguren, José Antonio Maravall y Antonio Tovar, una reconsideración ideológica colectiva bajo el título de Los nuevos liberales. En 1965 fue expulsado de la Universidad por su oposición a la política cultural del régimen, junto a Tierno Galván, García Calvo y otros, y se vio obligado a exiliarse en Chile. Una vez allí, tomó contacto con el Movimiento de Izquierda Revolucionaria Comunista (MIR), radicalizó su nueva postura y se redefinió políticamente como nacionalista gallego. Rehabilitado tras la muerte de Franco, en 1981 se jubiló de la docencia. Intervino en la redacción del Estatuto de Autonomía de Galicia.

 

Obras de ~: El viaje de Pedro de Unamuno por el Pacífico y costa de Méjico, Madrid, 1930; Galicia en el padre Feijoo. Conferencia, Madrid, Imprenta La Rafa, 1931; Los separatismos, Valencia, Cuadernos de Cultura, 1931; Sobre la ciencia española, Madrid, 1931; Juan Huarte de San Juan, Madrid, 1931; Fascismo, Valencia, Cuadernos de Cultura, 1932; Las ideas estéticas del padre Feijoo, Santiago, Tipografía de El Eco Franciscano, 1932; Las miniaturas del tumbo A de la Catedral de Santiago, Santiago, 1933; La colección diplomática de San Martín de Jubia (977-1199), Santiago, Tipografía de El Eco Franciscano, 1935; Introducción al estudio de la Edad Media Universal, Murcia, Seminario de Estudios Medioevales de la Universidad, 1936; La política social en la zona marxista, Bilbao, La Libertad, 1938 (reed. con el tít. La Revolución Nacionalsindicalista y los trabajadores, Valladolid, Libertad, 1939); La Universidad y los orígenes del nacionalsindicalismo, Murcia, 1939; Por la Patria, el Pan y la Justicia, Madrid, 1939; Discurso de apertura del año académico de 1939-1940, Murcia, Marsiega, 1939; Nacimiento de la nacionalidad española, Madrid, Redención, 1940; Misión de la Universidad, Madrid, Marsiega, 1940; Programa para el cursillo sobre el pensamiento de Francisco Suárez y la influencia del Suarismo en la Filosofía moderna, Murcia, Universidad, 1940; Semblanza italiana de Pedro III de Aragón, conferencia leída en el Instituto Italiano de Cultura de Madrid el 7 de mayo de 1940, Madrid, 1941; Idea del Imperio (conferencia pronunciada en la Escuela de Formación y Capacitación de la Vieja Guardia), Madrid, 1943; Los españoles hablan. Conferencia, Madrid, 1943; Historia Universal antigua y media: Conceptos fundamentales, Madrid, Pegaso, 1943; Estoicismo e historiografía, Madrid, 1943; Mussolini, 1919-1944 (conferencia pronunciada en el Paraninfo de la Universidad Central), Madrid, Ferga, 1944; Alejandro Magno, Madrid, Atlas, 1944; Cervantes en Turgueniev y Dostoyevsky, Madrid, Aguirre, 1946; El individualismo político en el pensamiento griego, Madrid, Gráficas Ibarra, 1946; Introducción al estudio de la Edad Media, Murcia, Imprenta Sucesores de Nogués, 1948; De Caliclés a Trajano: Estudios sobre historia política del mundo antiguo, Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1948 (ed. de A. Duplá, Pamplona, Urgoiti Editores, 2004); El mito de Quetzalcoatl, Madrid, Eche Mundo Hispánico, 1950; Semblanza de San Isidoro, Conferencia leída el 23 de abril de 1953, Madrid, Universidad, 1953; Introducción al espíritu de Grecia. Cursillo, Ciudad Real, Alpha, 1956; Cervantes, compañero eterno, Madrid, Aramo, 1957; Introducción al espíritu de Roma. Cursillo, Ciudad Real, Alpha, 1959; Ramiro Ledesma Ramos, Madrid, Círculo Cultural Ramiro Ledesma Ramos, 1962; Biografía completa de Juliano el Apóstata, Madrid, Ibérico Europea de Ediciones, 1969.

 

Bibl.: M. Rubio Cabeza, Diccionario de la Guerra Civil Española, Barcelona, Planeta, 1987, 2 vols.; E. Norling, Las JONS revolucionarias. Compañeros de Ramiro Ledesma, los otros jonsistas. Semblanzas y textos, Barcelona, Nueva República Ediciones, 2002; M. Argaya Roca, Historia de los falangistas en el franquismo. 19 Abril 1937-1 Abril 1977, Madrid, Plataforma 2003, 2003 (col. Biblioteca Centenario, 10); A. Duplá, [“Introducción”] en S. Montero, De Caliclés a Trajano: Estudios sobre historia política del mundo antiguo, op. cit.; J. Díaz Nieva y E. Uribe Lacalle, El Yugo y las Letras. Bibliografía de, desde y sobre el nacionalsindicalismo, pról. de Stanley G. Payne, Madrid, Reconquista, 2005.

 

Miguel Argaya Roca