Ayuda

Luis Legaz Lacambra

Biografía

Legaz Lacambra, Luis. Zaragoza, 17.IV.1906 – Madrid, 3.V.1980. Filósofo y jurista.

Nació en el seno de una familia de clase media, culta y con dotes artísticas; su padre era profesor de música a la par que un excelente organista y supo transmitir a su hijo la afición por dicho arte que lo acompañaría a lo largo de toda la vida, haciéndole disfrutar como avezado auditor de conciertos y ópera. Estudió el bachillerato en el colegio de los escolapios de su ciudad natal. Incluso en un principio se planteó Legaz la posibilidad de dedicarse profesionalmente a la música, lo que no llegaría a hacer por fortuna para la filosofía del derecho española.

Entre 1923 y 1928 realizó brillantemente los cinco cursos de la licenciatura de Derecho en la Universidad de Zaragoza; prueba fehaciente de ello es la obtención de una beca anual de la Diputación Provincial de dicha ciudad y la culminación de la carrera con Premio Extraordinario. En 1929 fue nombrado ayudante de clases prácticas en la misma Universidad, labor que compatibilizó con los estudios de doctorado en la Universidad de Madrid y las estancias formativas en Europa. En 1928 fue pensionado por la Universidad de Zaragoza para realizar estudios en Grenoble y Suiza, donde fue discípulo de Jacques Chevalier.

Durante la dictadura de Primo de Rivera militó Legaz en la Federación de Estudiantes Católicos, de cuya agrupación local zaragozana llegó a ser presidente, al tiempo que finalizaba sus estudios de licenciatura.

Con motivo de su traslado a la Universidad Central para la realización de los cursos de doctorado, fue nombrado vicepresidente nacional de la Confederación.

Entre 1926 y 1930 publicó nueve artículos en la revista Renovación Social.

En 1929 obtuvo una beca de la Junta para Ampliación de Estudios y se trasladó a Viena —ciudad que frecuentó con asiduidad hasta 1932—, donde asistió a las clases y seminarios de Hans Kelsen y preparó su tesis doctoral sobre dicho autor. Allí participó también en los cursos monográficos impartidos por Alfred Verdross, Fritz Schreier y Felix Kaufmann. En 1932 defendió su tesis doctoral en la Universidad de Madrid, obtuvo el Premio Extraordinario y la publicó al año siguiente. Prologada por Luis Recasens Siches, constituye una valiosa aproximación al pensamiento kelseniano y una inestimable contribución a la introducción de la obra de Kelsen en España, pese a su discrepancia respecto a algunos aspectos de la teoría pura del derecho, sustentada sobre los supuestos del positivismo jurídico formalista que Legaz no compartía.

En esos momentos Legaz se mostró sensible al clima de renovación cultural del Madrid de la Segunda República y entró en contacto con algunos intelectuales republicanos, como Ortega o Recasens, quienes sin duda influyeron en su actitud de aceptación de dicho régimen político, aunque sin renunciar a su acendrado catolicismo. En tal orden de cosas, se integró Legaz en el Partido Republicano Conservador, de Miguel Maura, por el que en 1933 se presentó como candidato por Zaragoza al Parlamento, pero fue derrotado ampliamente por los candidatos de la Confederación Española de Derechas Autónomas.

Tras este episodio, su vida se centró en el cultivo de los estudios filosófico-jurídicos dentro del ámbito académico. En 1935 obtuvo por oposición la cátedra de Filosofía del Derecho de la Universidad de La Laguna, de la que pronto se trasladó a la de Santiago de Compostela. Allí se casó con María Carmen López Niño, formando ambos un matrimonio muy unido y compenetrado. En dicha ciudad gallega permaneció hasta 1960, en la que fue primero decano y más tarde rector de su Universidad durante dieciocho años.

A partir de la década de 1950, su ingente obra jurídica, aparte de incluir trabajos de índole histórica o de análisis de las más novedosas propuestas de la filosofía del derecho contemporánea, se orientó a la elaboración de un tratado en el que formula un concepto del derecho que ha pasado a convertirse en un lugar común de todas las exposiciones incardinadas en el llamado “tridemensionalismo jurídico”. Tal empresa culminó con la publicación de su Filosofía del Derecho en 1953, donde se definía el derecho como “una forma de vida social en la cual se realiza un punto de vista sobre la justicia, que delimita las respectivas esferas de licitud y deber, mediante un sistema de legalidad, dotado de valor autárquico”. A lo largo de su vida escribió dieciséis libros y casi doscientos trabajos, sin contar las traducciones en varios idiomas.

Con el traslado a Madrid en 1960 como catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad Complutense, en la cual iba a permanecer hasta su jubilación en 1976, Legaz comenzó el tercer período de su vida. Manteniendo siempre su dedicación al trabajo intelectual, fue reclamado desde diversos ámbitos académicos y políticos para el desempeño de relevantes cargos y responsabilidades relacionadas con el ámbito científico. Así, durante el franquismo fue subsecretario del Ministerio de Educación y Ciencia en el equipo de Lora Tamayo, entre 1962 y 1968, y director del Instituto de Estudios Políticos de 1970 a 1974, ostentando por ello la condición de consejero nato de Estado.

En 1964 fue elegido académico de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, pronunciando su discurso de ingreso en tal corporación sobre el tema Socialización. En 1969 lo fue igualmente de la de Jurisprudencia y Legislación y fue adscrito a la Comisión de Filosofía Jurídica, Derecho Comparado y Derecho Internacional. Su discurso de ingreso versó sobre Amor, Amistad, Justicia, donde se contiene una profunda reflexión axiológica desde el humanismo cristiano, la ética de los valores y el derecho natural renovado. La inquietud humanista iba a resultar un elemento predominante de su concepción iusfilosófica en esta etapa. Su pertenencia como numerario a las dos corporaciones referidas lo llevó a ser miembro del Instituto de España, donde desarrolló una importante labor. Fue, asimismo, consejero de número del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y director del Anuario de Filosofía del Derecho a cuyo consejo de redacción había pertenecido desde su creación.

Legaz no fue sólo filósofo del derecho, además de jurista científico e insigne iuscomparatista, sino que consagró también sus esfuerzos al cultivo de la sociología en unos momentos de escaso desarrollo de tal disciplina en España. Fue miembro del Instituto Internacional de Sociología y fundador de la Escuela de Sociología de la Universidad de Madrid en 1967, así como director de la misma. Ostentó también la presidencia de la Sociedad Española de Filosofía del Derecho y Sociología Jurídica.

Los últimos años de su vida reflejan el cambio social y político de la transición democrática. Al final del franquismo, en un período ciertamente conflictivo, asumió el decanato de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense que ejerció hasta su jubilación, en 1976, con el talante conciliador que lo caracterizaba; posteriormente fue nombrado decano honorario de la misma. Continuó impartiendo, incluso ya jubilado, la docencia en los cursos de doctorado en dicha institución y también en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo. Las últimas comunicaciones que presentó en el pleno de la Academia de Jurisprudencia y Legislación versaron sobre La justicia constitucional (1977) y sobre El Derecho internacional en la Constitución (1979). Hasta el final de su vida estuvo trabajando con lucidez e ilusión.

Fue también doctor honoris causa por las Universidades de Coímbra y Viena, miembro de la Academy of Comparative Law, y profesor y miembro de la Faculté Internationale du Droit Comparé de Estrasburgo.

Se le concedieron numerosas condecoraciones, como la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio, la de Isabel la Católica y la de San Raimundo de Peñafort.

Y se le rindieron varios homenajes, algunos de ellos en vida —como el de la Universidad de Santiago de Compostela con motivo de sus bodas de plata con la cátedra— y otros a título póstumo en Madrid, Santiago de Compostela, Zaragoza y Valencia. Tres de ellos se han materializado en importantes obras colectivas, imprescindibles para conocer el significado del pensamiento de tan relevante iusfilósofo.

 

Obras de ~: Kelsen. Estudio crítico de la teoría pura del Derecho y del Estado de la Escuela de Viena, Barcelona, Bosch, 1932; Introducción a la teoría del Estado nacionalsindicalista, Barcelona, Bosch, 1940; Estudios de doctrina jurídica y social, Barcelona, Bosch, 1940; Introducción a la ciencia del Derecho, Barcelona, Bosch, 1943; Horizontes del pensamiento jurídico, Barcelona, Bosch, 1947; Lecciones de política social, Santiago de Compostela, Imprenta y Editorial Sucesores de Galí [1948]; Derecho y libertad, Buenos Aires, Abeledo, 1952; Conferencias, Ciudad Eva Perón (actual La Plata), Universidad Nacional Eva Perón, 1952; Filosofía del Derecho, Barcelona, Bosch, 1953 (5.ª ed., 1979); Humanismo, Estado y Derecho, Barcelona Bosch, 1960; Rechtsphilosophie, Berlín, Hermann Luchterhand Verlag, 1965 (trad. al. de la 2.ª ed. esp.); Socialización, Administración, Desarrollo, Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1971; Problemas y tendencias de la Filosofía del Derecho contemporánea, Madrid, Fundación Valdecilla, 1971; con A. Sánchez de la Torre, Derecho Natural, Madrid, Universidad Nacional de Educación a Distancia [1975]; El derecho y el amor, Barcelona, Bosch, 1976.

 

Bibl.: VV. AA., Estudios Jurídico-Sociales. Homenaje al Prof. Legaz, Santiago de Compostela, Universidad, 1960, 2 vols.; A. Hernández-Gil, “Memento” (necrológica), en Revista General de Legislación y Jurisprudencia (junio de 1980), págs. 654 y ss.; J. Iturmendi y J. Lima (coords.), Estudios de Filosofía del derecho y Ciencia jurídica en memoria y homenaje al Catedrático Don Luis Legaz y Lacambra, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales-Facultad de Derecho de la Universidad Complutense, 1983-1985, 2 vols.; J. Lima Torrado, “Legaz Lacambra: en el tercer aniversario de su fallecimiento”, en Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense, 69 (1983); V. Abril Castelló et al., Luis Legaz Lacambra. Figura y pensamiento, Madrid, Facultad de Derecho-Banco Central Hispano, 1993; J. A. López García, Estado y Derecho en el franquismo. El nacionalsindicalismo: F. J. Conde y L. Legaz, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1996; J. P. Rodríguez, Filosofía política de Luis Legaz Lacambra, Madrid, Marcial Pons, 1997; J. J. Gil Cremades, “Luis Legaz Lacambra (1906-1980)”, en R. Domingo (ed.), Juristas Universales, vol. IV, Madrid-Barcelona, Marcial Pons, 2004, págs. 197-200 y 469-473.

 

María Luisa Marín Castán

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares