Biography
Fernando Vela —habitualmente prescindía de su primer apellido— estudió el Bachillerato en Oviedo, y aunque comenzó el curso preparatorio para seguir los estudios de Medicina, en 1908 ingresó en el Cuerpo Técnico de Aduanas, con destino en Gijón, donde inició sus actividades periodísticas colaborando en El Noroeste y ocupó el cargo de secretario del Ateneo Obrero de la villa asturiana, por cuya cátedra pasaron Valle- Inclán, Azorín, Pérez de Ayala, Ramón Gómez de la Serna, García Morente y, en 1914, José Ortega y Gasset, con quien mantendría a partir de entonces una relación íntima y fructífera. Ortega le encomendó la corresponsalía en Asturias de la revista España en 1915, y de El Sol a partir de 1917. En 1920 Vela se trasladó a Madrid y contribuyó de manera principal a la fundación de la Revista de Occidente en 1923, de la que fue secretario de redacción durante toda la primera etapa. [...]
Works
Fútbol Association y Rugby, Madrid, 1924
El arte al cubo y otros ensayos, Madrid, Imprenta Ciudad Lineal, 1927
El futuro imperfecto, Madrid, ed. Literatura, 1934
Mozart, Madrid, Atlas, 1943
Talleyrand, Madrid, Atlas, 1943
Los Estados Unidos entran en la historia, Madrid, Atlas, 1946
El grano de pimienta, Madrid, Ediciones FE, 1950
Circunstancias, Madrid, 1952
Ortega y los existencialismos, Madrid, Revista de Occidente, 1961
Inventario de la modernidad, Gijón, Ediciones Niega, 1983.
Bibliography
R. García Vela, “Para una bibliografía de Fernando Vela”, en Boletín del Real Instituto de Estudios Asturianos, 92 (1977)
V. Andrés Álvarez, “Fernando Vela y su tiempo”, en La Nueva España, Oviedo, 12 de julio de 1977
T. Rodríguez Neila, Fernando Vela y Asturias, Oviedo, Caja de Ahorros de Asturias, 1985
I. Gracia Noriega, “A cien años de Fernando Vela”, en Los Cuadernos del Norte, 50 (1988)
J. A. Cabezas, “En el centenario de Fernando Vela”, en La Nueva España, 26 de octubre de 1988
J. Marías, “El hombre que no se dio importancia”, en ABC, 11 de marzo de 1988.
Relation with other characters
Events and locations
