Biography
En sus Confesiones profesionales reflexiona sobre su niñez: “Quizá sólo en la filiación bien vivida se aprende a vivir bien la paternidad. Yo viví los años decisivos de la niñez... hasta la pubertad, no con mis padres, sino con unos abuelos, y desde que pasé a vivir con mis padres, no me comporté como él quisiera y, sin duda alguna, soy mucho peor padre que profesor”.
Su interés por la filosofía despierta con la lectura de Balmes. Cursa estudios de la misma en la Universidad de Valencia y en la de Madrid, donde es discípulo de García Morente y Ortega y Gasset. En Montpellier, a través de la Junta para Ampliación de Estudios, ejerce de lector de español. Regresa a Madrid, se licencia en Filosofía (1923) y vuelve a Valencia, a la casa paterna. [...]
Works
La crítica del psicologismo en Husserl, Universidad de Zaragoza, Revista de Cultura, Zaragoza, 1933
La filosofía de Maimónides: conferencia, Madrid, Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, Revista de Occidente, 1935 (México, La Casa de España en México, 1945)
con F. Larroyo, Dos ideas de la filosofía (Pro y contra de la filosofía), México, La Casa de España, 1940
Antología filosófica. La filosofía griega, México, La Casa de España, 1941 (2.ª ed.: Antología de la filosofía griega, México, Colegio de México, 1968)
El pensamiento hispanoamericano, México, Colegio de México, 1944
Antología de la lengua española en la edad contemporánea, México, Séneca, LVI, Laberinto, 5, 1945
Dos exclusivas del hombre: la mano y el tiempo, México, Universidad de Nuevo León, 1945
Pensamiento de lengua española, México, Stylo, 1945
Pensamiento español, México, Secretaría de Educación Pública, Biblioteca Enciclopédica Popular, 1945
Escritores místicos españoles. Fray Luis de Granada. Santa Teresa de Jesús, Fray Luis de León, selecc., est. prelim. y notas de ~, Buenos Aires, W. M. Jackson, 1946
Filosofía de la filosofía e historia de la filosofía, México, Stylo, 1947
Un método para resolver los problemas de nuestro tiempo (De la filosofía del prof. Northrop), México, Cuadernos Americanos, 1949
Introducción a El Ser y el tiempo, de Martín Heidegger, México, Fondo de Cultura Económica (FCE), 1951
En torno a la filosofía mexicana, México, Porrúa y Obregón, 1952, 2 vols.
Filosofía mexicana de nuestros días, México, Imprenta mexicana, 1954
La filosofía en la universidad, México, Imprenta Universitaria, 1956
Diez por ciento, México, FCE, 1957
Sobre Ortega y Gasset y otros trabajos de historia de las ideas en España y América española, México, Imprenta Universitaria, 1957
Confesiones profesionales, México, FCE, 1958
La filosofía en la universidad. Ejemplos y complementos, México, Universidad Nacional Autónoma (UNAM), 1958
Discurso de filosofía y otros trabajos sobre la materia, Xalapa, Universidad Veracruzana, 1959
Once por ciento, Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1959
Introducción a la fenomenología. La crítica al psicologismo de Husserl, México, Universidad Veracruzana, 1960
Museo de filósofos. Sala del cartesianismo, México, UNAM, 1960
Orígenes de la filosofía y de su historia, Xalapa, Universidad Veracruzana, 1960
Sobre enseñanza y educación, México, UNAM, 1960
Las críticas de Kant, Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1962
De la filosofía (curso de 1960), México, UNAM/FCE, Publicaciones de Diánoia, 1962
Doce por ciento, Río Piedras, Universidad de Puerto Rico, 1962
Filosofía contemporánea, Caracas, Universidad Central de Venezuela, 1962
De antropología e historiografía, Xalapa, Universidad Veracruzana, 1967
Del hombre (Curso de 1965), México, UNAM/FCE, Publicaciones Diánoia, 1970
Historia de nuestra idea de mundo, México, FCE, 1973
Dos exclusivas del hombre: la mano y el tiempo, Valencia, Institució Alfons el Magnánim, Diputació de Valencia, 1998.
Bibliography
F. Larroyo, La filosofía de la filosofía: a propósito de las conferencias del prof. y Dr. José Gaos, México, Polis, 1938
R. Roa, Vocación, palabra y ejemplo de José Gaos, La Habana, Publicaciones de la Revista Universidad de La Habana, 1939
Sánchez Villaseñor, José Gaos en Mascarones. La crisis del historicismo y otros ensayos, México, Jus, 1945
VV. AA., en Cuadernos Americanos, homenaje a José Gaos, 5, México, septiembre-octubre, 1969
en Diánoia. Anuario de Filosofía, XVI (1970)
VV. AA., en Revista de la Universidad de México, 9 de mayo de 1970
V. Yamuni, José Gaos. El hombre y su pensamiento, México, UNAM, 1980
M. Sambarino, El historicismo personalístico de José Gaos, Caracas, Centro de Estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallego”, 1982
V. Yamuni, José Gaos y su filosofía, México, UNAM, 1989
VV. AA., “José Gaos. Una filosofía de la filosofía”, en Antropos. Revista de Documentación Científica de la Cultura, n.os 130-131 (marzo-abril de 1992)
J. L. Abellán, El exilio filosófico en América. Los trasterrados de 1939, México, FCE, 1998, págs. 131-177
F. Salmerón, Escritos sobre José Gaos, pról. de A. Rangel Guerra, México, El Colegio de México, 2000
http://www.filosoficas.unam.mx/~gaos/JGcara.htm.
Relation with other characters
Events and locations
