Biography
Formado en las escuelas públicas (1930-1936) y el instituto (1937-1943) de Zamora, Agustín García Calvo realizó estudios de Filosofía y Letras (1943-1948) en la Universidad de Salamanca, doctorándose en Madrid en el curso 1950-1951 con un trabajo sobre Prosodia y métrica antiguas. A partir de ahí, comienza su dedicación docente, en la que compagina su actividad como catedrático de Latín del instituto de Zamora (1951-1958) y del instituto Murillo de Sevilla (1959-1964) con la docencia universitaria, primero como ayudante adjunto en Salamanca (1950-1956) y más tarde ya como catedrático de Latín en las Universidades de Murcia (1953) y Sevilla (1959-1964), desde donde se traslada en 1964, por nueva oposición, a la Universidad de Madrid. En agosto de 1965 es apartado de su cátedra, junto con Enrique Tierno Galván, José Luis López Aranguren, Roberto García de Vercher, Santiago Montero Díaz y Mariano Aguilar Navarro, por apoyar las revueltas estudiantiles. Continúa con su actividad docente, ahora impartiendo cursos para estudiantes y futuros concursantes a oposiciones, en la academia de la madrileña calle del Desengaño entre 1965 y 1969, año en que marcha a un exilio voluntario en París e imparte docencia como profesor assistant en la Faculté des Lettres de Nanterre (1969-1970) y maître assistant en la de Lille (1970-1976). Este año, y tras la anulación en 1975 del decreto de suspensión, se reincorpora a una cátedra de Filología Latina en la Universidad Complutense, que ocupa hasta su jubilación, en 1992, y durante seis años más como catedrático emérito. Desde su regreso a España, García Calvo alternó su docencia regular con infinidad de cursos, conferencias y recitales poéticos (éstos casi siempre al alimón con Isabel Escudero), así como con la dirección de la Tertulia Política del Ateneo de Madrid, reunida semanalmente desde 1997. [...]
Works
Manifiesto de la Comuna Antinacionalista Zamorana, París, 1971 (3.ª ed., Madrid, La Banda de Moebius, 1974
Madrid, Lucina, 1989)
Sermón de ser y no ser, Madrid, Alberto Corazón, 1972 (col. Visor de Poesía, vol. 17) (6.ª ed., Madrid, Lucina, 1988)
Lalia. Ensayos de estudio lingüístico de la Sociedad, Madrid, Siglo XXI, 1973
De los modos de integración del pronunciamiento estudiantil, París, 1973 (3.ª ed., Madrid, Lucina, 1987)
W. Shakespeare, The Sonnets-Sonetos de amor, texto crít. y trad. en verso de ~, Barcelona, Anagrama, 1974
Sem Tob de Carrión, Sermón de Glosas de Sabios y otras Rimas, ed. crít. y vers. de ~, Madrid, Alianza, 1974 (ed. crít. y vers. de ~, Zamora, Lucina, 2000)
M de Sade, Marqués de Sade. Instruir deleitando o Escuela de amor (La philosophie dans le boudoir), París, Ruedo Ibérico, 1975 (trad. y pról. de ~, Madrid, Lucina, 1980)
Canciones y soliloquios, Barcelona, La Gaya Ciencia, 1976 (3.ª ed., Madrid, Lucina, 1982)
Virgilio: biografía, bibliografía, traducción rítmica de las Bucólicas, libro IV de las Geórgicas, libro VI de la Eneida, apéndice para la lectura del libro IV de las Geórgicas, Madrid, Júcar, 1976
¿Qué es el Estado?, Barcelona, La Gaya Ciencia, 1977 (ed. en Actualidades, Madrid, Lucina, 1980, págs. 13-56)
Libro de conjuros, Madrid, Lucina, 1979
Del lenguaje, Madrid, Lucina, 1979
W. Shakespeare. Macbeth, vers. rítmica de ~, Madrid, Lucina, 1980
Relato de amor. Endecha, pról. de J. García Gallego, Madrid, Lucina,1980
W. Shakespeare, Sueño de una noche de verano, vers. rítmica de ~, Madrid, Lucina, 1980
Del tren (83 notas o canciones), Madrid, Lucina, 1981 (Barcelona, La Gaya Ciencia, 1976) [contiene: previo Del tren (40 notas o canciones)]
«Himno de la Comunidad de Madrid», en Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, 165, 24 de diciembre de 1983
De la construcción (Del lenguaje II), Madrid, Lucina, 1983
Historia contra tradición. Tradición contra Historia, Madrid, Lucina, 1983
Familia: la idea y los sentimientos, Madrid, Lucina, 1983
El Amor y los 2 sexos. Del tiempo de amor y olvido, Madrid, Lucina, 1984
Razón común: edición crítica, ordenación, traducción y comentario de los restos del libro de Heraclito: lecturas presocráticas II, Madrid, Lucina, 1985
De la felicidad, Zamora, Lucina, 1986 [contiene: apénd., Alabanza de lo bueno]
Eso y ella. 6 cuentos y una charla, Madrid, Lucina, 1987
Poesía antigua (De Homero a Horacio), Madrid, Lucina, 1987 [Recitaciones de poesía antigua, 1987 (casete)]
Bebela, Madrid, Lucina, 1987
Más canciones y soliloquios, Madrid, Lucina, 1988
Hablando de lo que habla. Estudios de lenguaje, Madrid, Lucina, 1989
¿Qué coños? 5 cuentos y una charla, Zamora, Lucina, 1990
Ramo de romances y baladas, Zamora, Lucina, 1991
Noticias de abajo, Zamora, Lucina, 1991
Contra el Tiempo, Zamora, Lucina, 1993
Análisis de la Sociedad del Bienestar, Zamora, Lucina, 1993
Contra la Paz. Contra la Democracia, Barcelona-Madrid, Virus-Orates, 1993
Contra la pareja, Zamora, Lucina, 1994
Homero, Ilíada, vers. rítmica y pról. de ~, Zamora, Lucina, 1995
De Dios, Zamora, Lucina, 1996
con C. Ward y A. Estevan, Contra el automóvil. Sobre la libertad de circular, trad. del inglés de M. Barrobés, Barcelona, Virus, 1996
Lucrecio, De rerum natura/De la Realidad, ed. crít. y vers. rítmica de ~, Zamora, Lucina, 1997
Baraja del rey don Pedro, Zamora, Lucina, 1998
Avisos para el derrumbe, Zamora, Lucina, 1998
Que no, que no, Zamora, Lucina, 1998
Al burro muerto, Zamora, Lucina, 1998
De mujeres y de hombres, Zamora, Lucina, 1999
Del Aparato (Del lenguaje III), Zamora, Lucina, 1999
Bobomundo. Comedia musical, Zamora, Lucina, 2000
37 adioses al mundo, Zamora, Lucina, 2000
Registro de recuerdos (contranovela), Zamora, Lucina, 2002
Contra la Realidad. Estudios de lenguas y de cosas, Zamora, Lucina, 2002
Uno o dos en 23 sitios y más, Zamora, Lucina, 2003
—ES— Estudio de gramática prehistórica, Zamora, Lucina, 2003
¿Qué es lo que pasa?, Zamora, Lucina, 2006
Tratado de rítmica y prosodia y de métrica y versificación, Zamora, Lucina, 2006
20 ventanas y 36 adolescencias, Zamora, Lucina, 2006
De verde a viejo de viejo a verde, Zamora, Lucina, 2007
Elementos gramaticales: para niños mayorcitos y para quienes se hagan como niños, Zamora, Lucina, 2009
Cosas que hace uno, Zamora, Lucina, 2010
Loco de amor. Un drama, Zamora, Lucina, 2010
Casos, Zamora, Lucina, 2013
Mentiras principales, Zamora, Lucina, 2013; El cerco de Zamora, versión de... (incluye CD con recitación de A.G.C.), Zamora, Lucina, 2014; Yo misma, Zamora, Lucina, 2014; Sermón de dejar de ser, Zamora, Lucina, 2015.
Bibliography
R. Conte, “Miguel Delibes-Agustín García Calvo, entre la inocencia y la sabiduría”, en Ínsula, 342 (1975), pág. 5
G. Bueno Martínez, [“Reseña a ¿Qué es el Estado?”], en Sistema, 20 (1977), págs. 128-132
C. Martín Gaite, [“Reseña a Canciones y soliloquios”], en Diario 16, 8 de agosto de 1977 [ed. en Tirando del hilo (artículos 1949-2000), Madrid, Siruela, 2006, págs. 118-120]
E. del Estal, Amor, sexo y erotismo en el “Sermón de ser y no ser” de A. G. C., Salamanca, Gráficas Europa, 1980
Comentario a los dos sonetos teológicos que prologan la segunda edición del “Sermón de ser y no ser” de A. G. C., Salamanca, Gráficas Europa, 1980
L. Rivero García, “Tradición Clásica en las Canciones y soliloquios de A. G. C.”, en Cuadernos de Filología Clásica (Estudios Latinos), 16 (1999), págs. 449-483
“Presencias clásicas en Más canciones y soliloquios, de A. G. C.”, en Contemporaneidad de los Clásicos en el Umbral del Tercer Milenio, Murcia, Universidad, 1999, págs. 243-251
VV. AA., “Contra Agustín García Calvo”, en Artarquía, 9 (2004) (http://www.soliobrera.org/pdefs/art9.pdf )
R. Luna, “Sobre los adioses intemporales de A.G.C.”, en Inaudita. Revista de autoedición y literatura, nº 2, 2006
F. J. Escobar Borrego, “El Cuento de Alma y Amado, de Agustín García Calvo: entre el imaginario mítico y la oralidad”, en Humanismo y pervivencia del mundo clásico, vol. IV.1, Alcañiz-Madrid, 2008, págs. 465-476
E. Morillas, “Traducción, imaginación, transmutación: Agustín García Calvo y Giuseppe Gioacchino Belli”, en L. Pegenaute, J. Decesaris, M. Tricás, E. Bernal (eds.), Actas del III Congreso Internacional de la Asociación Ibérica de Estudios de Traducción e Interpretación. La traducción del futuro: mediación lingüística y cultural en el siglo XXI (Barcelona 22-24 de marzo de 2007), vol. 1, Barcelona, PPU, 2008, págs. 275-282 (dispon. en http://www.aieti.eu/pubs/actas/III/AIETI_3_EM_Traduccion.pdf)
K. García Touchard, “El canto del amor y la figura de la mujer en Canciones y soliloquios de Agustín García Calvo”, en Espéculo, nº 42, 2009 (dispon. En http://www.ucm.es/info/especulo/numero42/cansoli.html)
A. Rivas Yanes, “La traducción en la obra de Agustín García Calvo”, en Punto y Coma, nº 130, 2012, págs. 37-40
G. Laguna, “‘Eres mi padre y mi madre’: tradición literaria de un tópico amatorio atribuido a Jesús en el Evangelio”, en Liber amicorum en honor del profesor Jesús Peláez del Rosal, Córdoba, El Almendro, 2013, págs. 207-217
VV.AA., Unos y otras. Encuentros con ¿Agustín García Calvo?, J. Lázaro (ed.) Madrid, Triacastela, 2013
J. Bonilla, “García Calvo, gigante”, en Biblioteca en llamas (
text-decoration:underline">http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/bibliotecaenllamas/2013/09/12/garcia-calvo-gigante.html), 12.IX.2013
M. López López, “Agustín García Calvo, filólogo clásico”, en Minerva, nº 26, 2013, págs. 301-315
L. Rivero García, “Agustín García Calvo”, en Catalogus Philologorum Classicorum, 2014
M. Amorós, 1968. El año sublime de la acracia, Bilbao, Muturreko Burutazioak, 2014.
Relation with other characters
Events and locations
