Biography
Pasó su primera infancia en Cuba, con su familia.
En 1922 regresó a España. En 1926, se matriculó en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Santiago, por la que se licenció con Premio Extraordinario en 1929 y en la que, nada más acabada la carrera, obtuvo una plaza como profesor ayudante.
Realizó el doctorado en Madrid. En agosto de 1931 ingresó por oposición en el Cuerpo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos y fue destinado a la Biblioteca Nacional (Madrid). En esa época aparecieron sus primeros compromisos políticos, en las filas comunistas. Precisamente en 1931 publicó su librito titulado Los separatismos, en que se matiza el nacionalismo desde la óptica de quien no quiere ver a “las clases proletarias entregadas al arbitrio de las minorías explotadoras en una España escindida y disuelta”. Su vida intelectual fue muy activa por entonces. También en 1931 alcanzó a ser vicepresidente de la Sección de Ciencias Históricas del Ateneo madrileño. En 1932 pidió el traslado a la Biblioteca de Santiago. En 1933 viajó a Alemania experiencia, que le causó una profunda conmoción. A su regreso a España tomó contacto con el españolismo radical de corte filofascista. [...]
Works
El viaje de Pedro de Unamuno por el Pacífico y costa de Méjico, Madrid, 1930
Galicia en el padre Feijoo. Conferencia, Madrid, Imprenta La Rafa, 1931
Los separatismos, Valencia, Cuadernos de Cultura, 1931
Sobre la ciencia española, Madrid, 1931
Juan Huarte de San Juan, Madrid, 1931
Fascismo, Valencia, Cuadernos de Cultura, 1932
Las ideas estéticas del padre Feijoo, Santiago, Tipografía de El Eco Franciscano, 1932
Las miniaturas del tumbo A de la Catedral de Santiago, Santiago, 1933
La colección diplomática de San Martín de Jubia (977-1199), Santiago, Tipografía de El Eco Franciscano, 1935
Introducción al estudio de la Edad Media Universal, Murcia, Seminario de Estudios Medioevales de la Universidad, 1936
La política social en la zona marxista, Bilbao, La Libertad, 1938 (reed. con el tít. La Revolución Nacionalsindicalista y los trabajadores, Valladolid, Libertad, 1939)
La Universidad y los orígenes del nacionalsindicalismo, Murcia, 1939
Por la Patria, el Pan y la Justicia, Madrid, 1939
Discurso de apertura del año académico de 1939-1940, Murcia, Marsiega, 1939
Nacimiento de la nacionalidad española, Madrid, Redención, 1940
Misión de la Universidad, Madrid, Marsiega, 1940
Programa para el cursillo sobre el pensamiento de Francisco Suárez y la influencia del Suarismo en la Filosofía moderna, Murcia, Universidad, 1940
Semblanza italiana de Pedro III de Aragón, conferencia leída en el Instituto Italiano de Cultura de Madrid el 7 de mayo de 1940, Madrid, 1941
Idea del Imperio (conferencia pronunciada en la Escuela de Formación y Capacitación de la Vieja Guardia), Madrid, 1943
Los españoles hablan. Conferencia, Madrid, 1943
Historia Universal antigua y media: Conceptos fundamentales, Madrid, Pegaso, 1943
Estoicismo e historiografía, Madrid, 1943
Mussolini, 1919-1944 (conferencia pronunciada en el Paraninfo de la Universidad Central), Madrid, Ferga, 1944
Alejandro Magno, Madrid, Atlas, 1944
Cervantes en Turgueniev y Dostoyevsky, Madrid, Aguirre, 1946
El individualismo político en el pensamiento griego, Madrid, Gráficas Ibarra, 1946
Introducción al estudio de la Edad Media, Murcia, Imprenta Sucesores de Nogués, 1948
De Caliclés a Trajano: Estudios sobre historia política del mundo antiguo, Madrid, Instituto de Estudios Políticos, 1948 (ed. de A. Duplá, Pamplona, Urgoiti Editores, 2004)
El mito de Quetzalcoatl, Madrid, Eche Mundo Hispánico, 1950
Semblanza de San Isidoro, Conferencia leída el 23 de abril de 1953, Madrid, Universidad, 1953
Introducción al espíritu de Grecia. Cursillo, Ciudad Real, Alpha, 1956
Cervantes, compañero eterno, Madrid, Aramo, 1957
Introducción al espíritu de Roma. Cursillo, Ciudad Real, Alpha, 1959
Ramiro Ledesma Ramos, Madrid, Círculo Cultural Ramiro Ledesma Ramos, 1962
Biografía completa de Juliano el Apóstata, Madrid, Ibérico Europea de Ediciones, 1969.
Bibliography
M. Rubio Cabeza, Diccionario de la Guerra Civil Española, Barcelona, Planeta, 1987, 2 vols.
E. Norling, Las JONS revolucionarias. Compañeros de Ramiro Ledesma, los otros jonsistas. Semblanzas y textos, Barcelona, Nueva República Ediciones, 2002
M. Argaya Roca, Historia de los falangistas en el franquismo. 19 Abril 1937-1 Abril 1977, Madrid, Plataforma 2003, 2003 (col. Biblioteca Centenario, 10)
A. Duplá, [“Introducción”] en S. Montero, De Caliclés a Trajano: Estudios sobre historia política del mundo antiguo, op. cit.
J. Díaz Nieva y E. Uribe Lacalle, El Yugo y las Letras. Bibliografía de, desde y sobre el nacionalsindicalismo, pról. de Stanley G. Payne, Madrid, Reconquista, 2005.
Relation with other characters
Events and locations
