Ayuda

Ramón Soriano y Pérez

Biografía

Soriano y Pérez, Ramón. Málaga, 28.I.1814 – Guadalajara, 1882. Militar, mariscal de campo, procedente de Ingenieros.

Ingresó en la Academia de Guadalajara el 1 de septiembre de 1836, saliendo de la misma como teniente el 26 de septiembre de 1839, después de terminar los estudios reglamentarios.

Fue destinado al entonces único Regimiento del Arma, el Regimiento de Zapadores-Minadores, que estaba encuadrado en los Ejércitos del Norte y Centro, reunidos, en el marco de la Primera Guerra Carlista. En el transcurso de la campaña se distinguió especialmente en la toma del fuerte de Castellote, formando parte de la columna de asalto, y en los sitios de Morella y Berga, obteniendo en recompensa a sus méritos el ascenso a capitán del Ejército (los oficiales de Ingenieros, Artillería y Estado Mayor podían ascender en tres escalas: la de su Cuerpo, por antigüedad, y por méritos en las de Grado del Ejército, y efectivo en el mismo) y la Cruz de San Fernando de 1ª Clase.

El 19 de agosto de 1843 ascendía a capitán de Ingenieros, siendo destinado al Museo del Cuerpo, en el que permanecía hasta 1860, año en el que era destinado como administrador de la Alhambra de Granada, pasando a la situación de supernumerario. En el transcurso de esos 17 años, era promovido al grado de teniente coronel del Ejército (10 de octubre de 1846), a primer comandante de Ingenieros (22 de noviembre de 1851) y finalmente, a teniente coronel del Cuerpo (26 de diciembre de 1856).

Durante su estancia en el histórico edificio de la Alhambra realizaba la restauración de la galería norte del patio de los Arrayanes.

Ascendía a coronel de Ingenieros el 29 de enero de 1864, pasando en 1868 a la situación de excedente y en 1873 nuevamente a Granada, con destino en la Dirección Subinspección de Ingenieros.

Ascendido a brigadier el 25 de marzo de 1875, durante la última Guerra Carlista llegó a mandar una brigada, pasando después a ejercer el mando de las subinspecciones del Cuerpo en Burgos, Granada y Guadalajara sucesivamente. El 30 de diciembre de 1879 era promovido a mariscal de campo en Ultramar (al ser destinados a Ultramar, recibían el grado inmediato superior) y destinado a Cuba.

Pasaba a la escala de reserva del Estado Mayor General del Ejército por un R. Decreto de 30 de enero de 1882.

 

Fuentes y bibl.: Archivo General Militar (Segovia), Expedientes Personales.

Estados del Cuerpo de Ingenieros, 1840-1883; J. López Muiños, Algunos aspectos de la Ingeniería Militar española y el Cuerpo Técnico, Ministerio de Defensa, Madrid, 1993; L. de Sequera Martínez, Historial de las Unidades de Ingenieros en Ultramar (la Campaña de 1898), Madrid, Talleres del Centro Geográfico del Ejército, 1999; J. Carrillo de Albornoz y Galbeño, “Caballeros de la Real y Militar Orden de San Fernando pertenecientes al Arma de Ingenieros”, en Memorial del Arma de Ingenieros (Madrid, Ministerio de Defensa), 63-66 (2001 y 2002).

 

Juan Carrillo de Albornoz y Galbeño

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares