Pérez Vela, José Vicente. Valencia, 19.III.1796 – 29.XII.1874. Pintor escenógrafo.
Hijo del primer matrimonio de Josefa Vela Climent, con el confitero Vicente Pérez Talens, fue hermanastro del pintor escenógrafo José Flores Vela, primo del también escenográfo Vicente Flores Bordó y tío de José Campo, el marqués de Campo, de quien Pérez Vela pintó un retrato. Fue académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos.
En 1824, trabajaba ya como pintor escenógrafo del teatro de la Botiga de la Balda, donde puso en escena diversas óperas de Rossini y Cimarosa, así como melodramas. Desde 1834 hasta 1853 fue escenógrafo del teatro Principal, donde decoró obras de gran espectáculo, como bailes generales, comedias de magia, óperas, dramas y melodramas. Participó, asimismo, en las diversas reformas emprendidas en el Principal: en 1839 dirigió, junto con el maquinista José Alós, la construcción y ajuste del entarimado de la platea y de parte del escenario del teatro, así como la de una decoración para cerrar el foro; en 1845, en el curso de las grandes reformas en las cuales se introdujo la iluminación de gas en el coliseo, Pérez Vela pintó el techo con seis bustos de poetas españoles y, en el centro, una cúpula de perspectiva.
En 1846, pintó la dotación de decorados y el telón de embocadura del teatro Principal de Requena y, en 1850, hizo diversos decorados y un telón de boca para el teatro del Liceo, sociedad de la cual fue miembro, y para la cual realizó diversos trabajos escenográficos en años sucesivos.
A partir de 1853, Pérez Vela fue el pintor escenógrafo del teatro de la Princesa. El telón de boca y las decoraciones del nuevo coliseo fueron obra suya. A finales de 1855, le sucedió en el cargo de escenógrafo de dicho coliseo su hermanastro, José Flores. En 1863, Pérez Vela regresó al escenario de la Princesa para poner en escena Los polvos de la madre Celestina.
Participó en exposiciones como la organizada por la Real Sociedad Económica de Amigos del País, en 1845, donde presentó diversos lienzos.
Como decorador efímero, levantó en 1844, para el regreso a España de la reina María Cristina, un obelisco en la plaza de la Glorieta, así como una tienda de campaña en el desembarcadero del puerto. En 1849 realizó el Monumento de Semana Santa de la parroquia San Martín. Para celebrar el nacimiento de la princesa Isabel, erigió en 1852, en la plaza de Santo Domingo, un obelisco que fue costeado por el ejército. Ese mismo año, ejecutó el Altar de San Vicente en la calle del Mar y un túmulo en la catedral para las exequias del duque de Bailén.
Realizó diversos trabajos para la celebración del cuarto centenario de la canonización de San Vicente Ferrer, en 1855. Entre ellos, se encargó de la construcción de cuatro carros triunfales, costeados por la Asociación de Valencianos, y del adorno de las fachadas de la iglesia de San Esteban, iglesia para la cual pintó, en 1856, un monumento de Semana Santa. Hizo el altar de San Vicente, en la plaza de la Pelota, en 1863. En 1867, desarrolló una amplia actividad en el centenario de la Virgen de los Desamparados, para cuya celebración realizó dos carros triunfales para el ayuntamiento y otro para la asociación de cocheros y criados de servicio, una gran tortuga de movimiento y un altar en la plaza de Santa Catalina.
Levantó en el interior de la catedral, en 1868, un catafalco para las exequias del General Ramón María Narváez, duque de Valencia, y, en 1870, en la iglesia de las Escuelas Pías, otro en homenaje a las víctimas de los sucesos de 1869, en este último caso en colaboración con Pedro Luis Brú y Manuel González.
Pérez Vela construyó, con Flores Vela, el pabellón del Círculo Valenciano, de estilo árabe, para la Feria de Julio de 1872.
Como pintor decorador, Pérez Vela participó en los trabajos realizados en los palacios del conde de la Alcudia, el marqués de Dos Aguas y el marqués de Campo, tanto en la casa que este poseía en la plaza del Arzobispo como en el castillo de Viñuelas, en Madrid.
Obras de ~: Trabajos escenográficos para el teatro de la Botiga de la Balda: decoraciones para La italiana en Argel, 1825; La escuela de los celosos, Los dos sargentos franceses en el cordón sanitario, Atala o los amores de dos salvajes en los desiertos, 1826; Matilde de Colbran, La hija del misterio, 1827; Pablo y Virginia, 1828. Trabajos escenográficos para el teatro Principal: decoraciones para La expiación, 1834; Sueños hay que lecciones son, o efectos del desengaño, 1835; El mágico y el monstruo, 1836; La terrible destrucción de Troya, María Tudor, Alberti el Bravo, Doña María de Molina; Norma, La Vestal, 1837; Belisario, Bárbara de Blomberg, El arte de conspirar, La conquista de Valencia, Ipermestra, 1838; construcción y ajuste del entarimado de la platea y de parte del escenario del teatro Principal, decoración para cerrar el foro, decoraciones para Plutón o el robo de Proserpina, El último día de Babilonia, 1839; Héctor Fieramosca, Il giuramento, 1840; Los piratas argelinos, La fiesta de los bacanales de Roma, La redoma encantada, 1841; La degollación de los inocentes, Moisés en Egipto, Lo vivo y lo pintado, El zapatero y el rey, Todo lo vence el amor o la pata de cabra, 1842; El terremoto de la Martinica, Pedro el negro, Un ladrón menos, Sancho García, Las píldoras del diablo, 1843; La rueda de la fortuna, El caballo del rey Sancho, Lo de arriba abajo o la bolsa y el rastro, Los polvos de la madre Celestina, Nabucco, 1844; pintura del techo del teatro Principal, 1845; decoraciones para El ingeniero o la deuda de honor, I Lombardi alla prima crocciata, Attila, El mágico de Astracán, Lo necesario y lo superfluo, 1847; El diablo verde, La hermosa de los cabellos de oro, El conde de Montecristo, La Esmeralda, Giselle, La Aurora, La ilusión de un pintor, El lago de las hadas, 1848; Fabián el mulato o el médico negro, El Molino de Guadalajara, La muta di Portici, Diego Corrientes o el bandido generoso, 1849; Norma, El sitio de Zaragoza, Isabel la Católica, 1850; La banda verde, Los mártires, 1851; Por seguir a una mujer, El contrabandista sevillano Pedro Lacambra, 1852. Trabajos escenográficos para el teatro Principal de Requena: ocho decoraciones de repertorio y telón de boca, 1846. Trabajos escenográficos para el teatro del Liceo: telón de boca, 1850; decoraciones para Isabel la Católica, 1851. Trabajos escenográficos para el teatro de la Princesa: telón de boca y decoraciones de repertorio, 1853; Loco de amor y en la Corte, El valle de Andorra, Los pastorcillos, Los cosacos, Los perros del monte San Bernardo, Il Trovatore, Luisa Miller, 1854; Pasión y muerte de Nuestro Señor Jesucristo, La plegaria de los náufragos, 1855; Los polvos de la madre Celestina, 1863. Trabajos escenográficos sin determinar: bocetos para La cadena de oro, 1869. Retratos: Retrato de José Campo, 1838-1840; Retrato de su esposa, Felicia Martínez Ricart; Autorretrato. Óleos: David sorprende dormido a Saúl, 1838; Guzmán el Bueno, 1838 ca.; Vista de la casa natalicia de San Vicente Ferrer, 1855. Dibujos: Fachada del convento e iglesia del Temple, 1847; Plaza de toros de Valencia, 1860. Decoraciones efímeras: tienda de campaña en el desembarcadero del puerto y obelisco en la Glorieta, para el regreso a España de María Cristina, 1844; Monumento de Semana Santa de la parroquia San Martín, 1849; obelisco para celebrar nacimiento princesa Isabel, Altar de San Vicente en la calle del Mar, túmulo en la catedral para las exequias del duque de Bailén, 1852; cuatro carros de triunfo y adorno de las fachadas de la iglesia de San Esteban para el cuarto centenario de la canonización de San Vicente Ferrer, 1855; monumento de Semana Santa para la iglesia de San Esteban; altar de San Vicente Ferrer en la plaza de la Pelota, 1863; dos carros triunfales para el Ayuntamiento, un carro para la asociación de cocheros y criados de servicio, una tortuga gigante, de movimiento y un altar para la plaza de Santa Catalina, para la celebración del centenario de la Virgen de los Desamparados, 1867; catafalco para las exequias del General Ramón María Narváez, Duque de Valencia, en la catedral, 1868; con P.L. Brú y M. González: catafalco en homenaje a las víctimas de los sucesos de 1869, en la iglesia de las Escuelas Pías, 1870; con J. Flores Vela, pabellón del Círculo Valenciano, para la Feria de Julio de 1872 Pintura decorativa en domicilios particulares: en el palacio del Conde de la Alcudia; en el palacio del Marqués de Campo, c. 1857-1860; en el palacio del Marqués de Dos Aguas, c. 1860-1867 y en el castillo de Viñuelas, Madrid, c. 1870.
Bibl.: V. Boix, Noticia de los artistas valencianos del siglo XIX, Valencia, Imprenta de Manuel Alufre, 1877; M. Ossorio y Bernard, Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX, Madrid, Imprenta de Moreno y Rojas, 1883-1884 (2ª ed.); J. Muñoz Morillejo, Escenografía española, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1923; J. F. Ráfols, El arte romántico en España, Barcelona, Editorial Juventud, 1954; F. Almela y Vives, “Notas y nótulas sobre artistas valencianos”, en Archivo de Arte Valenciano (1960); C. Pinedo Herrero, La ventana mágica: la escenografía teatral en Valencia durante la primera mitad del Ochocientos, Valencia, Alfons el Magnànim, 2001; C. Pinedo Herrero, “Un pleito sobre las decoraciones teatrales de la Botiga de la Balda”, en Archivo de Arte Valenciano (2002); C. Pinedo Herrero y E. Mas Zurita, Dos artistas valencianos del XIX: los escenógrafos José Vicente Pérez Vela y José Flores Vela, Valencia, 2003 (inéd.).
Carmen Pinedo Herrero y Elvira Mas Zurita