Biography
Pintor discípulo de los también valencianos Benito Espinós y Vicente López Portaña, con quien estableció lazos familiares al casarse con una hermana de su esposa. López Portaña le recomendó ante Fernando VII para realizar varias pinturas de bodegón con flores y paisajes urbanos y entradas triunfales del soberano, destinadas a la colección real, y que hizo desde Valencia. Corresponden a este tipo de cuadros los que representan a Fernando VII en el acto de pasar el río Fluvia, La gloriosa entrada en Valencia de Fernando VII, Entrada de Fernando VII en Zaragoza, Paso de Fernando VII por San Felipe, Fernando VII a su paso por Chinchilla, Entrada de Fernando VII en Madrid.
También realizó para el Monarca y los Reales Sitios varios cuadros con floreros y algunos otros de tema religioso, como una Inmaculada Concepción, un San Antonio de Padua y una Santa Isabel. [...]
Works
Fernando VII en el acto de pasar el río Fluvia
La gloriosa entrada en Valencia de Fernando VII
Entrada de Fernando VII en Zaragoza
Paso de Fernando VII por San Felipe
Fernando VII a su paso por Chinchilla
Entrada de Fernando VII en Madrid
retrato de José María de Santocilde
Retrato de Luis Alejandro Procopio de Bassecourt y Dupire, 1810
Agar e Ismael en el desierto, 1811
Retrato de fray Joaquín Company Soler, 1812
Retrato del clérigo Miguel Aparisi, 1813
Retrato del general Francisco Javier Elío, 1815
Retrato de Vicente María de Vergara
Retrato de Felipe Augusto Caballero de Saint-Marq Dostel, Retrato de Nicolás Mañez, 1816
Floreros, 1818
Naturalezas muertas, 1819
Retrato de Fernando VII
Retrato de José O’Donell, 1819
Retrato de Vicente Marzo, 1820
Retrato de Ildefonso Díez de Rivera conde de Almodóvar, 1821
Retrato del brigadier Francisco Plasencia, 1821
Retrato del pintor Luis Antonio Planes, 1822
Floreros, 1822
Retrato del arzobispo Jaime Creus Martí, 1824
Retrato del obispo Veremundo Arias Teixeiro, 1825
Inmaculada Concepción, 1826
San Antonio de Papua, 1826
Santa Isabel, 1826
Retrato del capitán general de Valencia José María Carvajal y Urrutia, 1826
Retrato del capitán general de Valencia Francisco Longa y Anchía, 1827
La salud recobrada de Fernando VII, 1833
Retrato de Isabel II (copia de Bernardo López Piquer), 1834
Retrato de Isabel II, 1834
Retrato de la Reina Gobernadora, 1834
Vista del lago de la Albufereta de Valencia, 1837
La Asunción de la Virgen
Ruth
Judith con la cabeza de Holofernes
Jael matando a Sísara
La profetisa María
Gedeón con el vellocino de oro
Noé orando después del Diluvio
Moisés ante la zarza ardiendo
El sueño de Jacob.
Bibliography
S. Pascual Garneria, “Miguel Parra. Los retratos valencianos”, en Archivo de Arte Valenciano, (1995), págs. 77- 85
A. Aldea Hernández, “Obras artísticas en torno a la figura del general Elío”, en Archivo de Arte Valenciano (1996), págs. 204-214
E. Navarrete Martínez, La Academia de Bellas Artes de San Fernando y la Pintura en la primera mitad del siglo XIX, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1999
J. L. Díez, Vicente López (1772-1850), Madrid, Fundación de Apoyo a la Historia del Arte Hispánico, 1999
E. Alba Pagán, “El gusto decorativo en la Corte de Carlos IV y Fernando VII: la pintura y los pintores valencianos en las Casitas del Real Sitio de San Lorenzo y de El Escorial”, en Archivo de Arte Valenciano (2002), págs. 65-79
P. García Sepúlveda y E. Navarrete Martínez, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Departamento de Archivo, Biblioteca y Publicaciones. Relación general de académicos (1752 en adelante), Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, actualización anual [en línea], disponible en https://realacademiabellasartessanfernando.com/assets/docs/academicos/introduccion_relacion_general_de_academicos.pdf.
Relation with other characters
Events and locations
