Biography
Hijo de Francisco Brambila y de Antonia Ferrari, desde muy joven se dedicó a la pintura, oficio que desempeñaba en Milán cuando lo propusieron para su incorporación a la expedición de Alejandro Malaspina a fines de marzo de 1791. Su contratación fue un tanto fortuita, ya que la petición se hizo a Juan Ravenet, pintor parmesano que se apresuró a aceptar, y a Blas Martini, que, al rechazarla, permitió la inclusión del joven que ya era profesor de la Academia de Bellas Artes de Brera.
Tras un accidentado viaje en calesa desde Barcelona a la capital del reino, se traslada a Galicia. Después de algunas semanas, llegan a Veracruz tras una escala en La Habana. En la capital mexicana se les indica que deben dirigirse a Acapulco, donde se encuentran las dos corbetas, Atrevida y Descubierta, de la expedición comandada por Malaspina, para realizar una travesía científico-política que iba a durar de 1789 a 1794. [...]
Works
Tratado de principios elementales de perspectiva, que publica la Real Academia de San Fernando para uno de sus discípulos. Ordenado por el Director de esta Arte y del Adorno D. Fernando Brambila, Madrid, Ibarra, Impresor de Cámara de S. M., 1817
Colección de treinta y dos láminas tituladas Ruinas de Zaragoza, grabadas al aguafuerte por D. Fernando Brambila, Cádiz, 1812
Colección de vistas de los Sitios Reales / litografiadas por orden del Rey de España / el Sr. D. Fernando VII de Borbón / en su Real Establecimiento de Madrid, Madrid, Imprenta Real, 1832.
Sources
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, leg. 41 y Libro de Juntas Particulares de 1814 a 1834; Archivo General de Palacio (Madrid), Expedientes personales, caja 140, exp. 57: D. Fernando Brambila / Testamentaría de Fernando VII, ts. I y II, diversos fols.; Archivo Histórico Nacional (Madrid), Clero, leg. 7217/3, papeles de la catedral de Toledo.
Bibliography
J. Ezquerra del Bayo, El palacete de La Moncloa, pasado y presente, Madrid, Espasa Calpe, 1919
H. Arredondo, “Fortificaciones de Montevideo. El Portón de San Pedro”, en Revista del Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay (Montevideo), 2 (1927)
J. Torre Revelló, Los artistas pintores de la expedición Malaspina, Buenos Aires, Casa Jacobo Peuser, 1944
L. Díaz Trechuelo, Arquitectura española en Filipinas (1565-1800), Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1959
B. del Carril, Monumenta Iconographica, Buenos Aires, Emecé, 1964
A. Gallego, “Catálogo de los dibujos de la Calcografía Nacional”, en Academia (Madrid), 40 (1975), págs. 36-39
M. Ossorio y Bernard, Galería biográfica de artistas españoles del siglo xix, Madrid, Giner, 1975
M.ª del C. Sotos Serrano, Los Pintores de la Expedición de Alejandro Malaspina, Madrid, Real Academia de la Historia, 1982, 2 vols.
M. C. García Sáiz, “Reflexiones ante la imagen gráfica de la Expedición Malaspina”, en La Expedición Malaspina 1789-1794, Madrid, Lunwerg, 1984
A. Malaspina, Diario de viaje, ed. de M. Palau, B. Sáiz y A. Zabala, Madrid, Museo Universal, 1984
M. D. Higueras Rodríguez, Catálogo crítico de la Expedición Malaspina (1789-1794) del Museo Naval, Madrid, Museo Naval, 1985-1994, 3 vols.
D. Manfredi, “Un artista franco-parmense nella Spedizione Malaspina: Giovanni Ravenet”, en Archivo Storico per le Province Parmesi (Parma), XLI, n.º 4, (1989), págs. 385-405
V. González Claverán, La expedición científica de Alejandro Malaspina en Nueva España, México, El Colegio de México, 1993
P. Barber, “Malaspina and George III. Brambila and watling three rediscovered drawings of Sydney and Parramatta”, en Malaspina ’92. Jornadas Internacionales, ed. de M. Palau y A. Orozco, Cádiz, Real Academia Hispanoamericana, 1994, págs. 358-371
E. Soler Pascual, “Fernando Brambila, pintor de Cámara de Carlos IV”, en E. Giménez, M. A. Lozano y J. A. Ríos (eds.), Españoles en Italia e Italianos en España. IV Encuentro de Investigadores de las universidades de Alicante y Macerata, San Vicente del Raspeig, Universidad de Alicante, Secretariado de Cultura, 1996, págs. 27-39.
Relation with other characters
Events and locations
