Biography

Detalle del retrato del Excmo. Sr,. D. Vicente Lopez: primer pintor de Cámara de su S.M.C por Juan Estruch, 1868. Signatura Grab/402. CC Biblioteca Valenciana Digital (BIVALDI)
Hijo del pintor adornista Cristóbal López Sanchordi y de Manuela Portaña Miró, sus precoces dotes para el dibujo, que demostró desde muy niño pintando telas de abanicos, al estar vinculada su familia materna a la decoración de sedas, animaron a su abuelo a matricularle en 1785 en la Academia de Bellas Artes de San Carlos, donde inició su formación como discípulo del padre franciscano Antonio de Villanueva (1714-1785), que falleció ese mismo año.
En 1789 obtuvo el Primer Premio del concurso general anual celebrado por la Academia valenciana con su cuadro El rey Ezequías haciendo ostentación de sus riquezas a los legados del rey de Babilonia (Valencia, Museo), consiguiendo ese mismo año, gracias al lienzo Tobías el joven restablece la vista a su padre (Valencia, Museo), uno de los dos premios extraordinarios convocados por la misma institución a sus alumnos para completar sus estudios en Madrid, consistente en una pensión durante tres años, que ganó junto con el grabador Rafael Esteve y Villela (1772-1847). [...]
Works
El rey Ezequías haciendo ostentación de sus riquezas a los legados del rey de Babilonia, 1789
Tobías el joven restablece la vista a su padre, 1789
Los Reyes Católicos recibiendo una embajada del rey de Fez, 1790
Glorificación del Beato Nicolás Factor, iglesia de Santa María de Jesús, Valencia, 1796 (desapar.)
altar San Vicente mártir ante Decio, Valencia, 1796 (desapar.)
El grabador Pedro Pascual Moles, María Pilar de la Cerda y Marín de Resende, Duquesa de Nájera
pinturas murales para la iglesia parroquial de Silla, Valencia, 1800
Alegoría de Valencia, 1800
Carlos IV y su familia, homenajeados por la Universidad de Valencia, 1802
San José con el Niño Jesús y el Espíritu Santo en gloria, 1803
Sueño de san José, 1805
Nacimiento de san Vicente Ferrer, 1808
Fernando VII con el hábito de la Orden de Carlos III, 1808
Virgen de la Misericordia, rodeada de santos y pobres, 1809
El mariscal Suchet y su familia, 1812
El mariscal Louis Gabriel Suchet, duque de la Albufera, 1812
Fernando VII con uniforme de capitán general, 1814
Bautismo de san Hermenegildo por san Leandro y San Hermenegildo sorprendido por los soldados de su padre, 1816
Alegoría de la donación del Casino a la reina Isabel de Braganza por el Ayuntamiento de Madrid, 1818
Félix Máximo López, primer organista de la Real Capilla
Luis Veldrof, aposentador mayor y conserje del Real Palacio; El pintor Francisco de Goya; Alegoría de la institución de la Orden de Carlos III, 1828
La Potestad soberana en el ejercicio de sus facultades, 1828; Manuel Fernández Varela, 1829
La reina María Cristina de Borbón, 1830
Fernando VII con el hábito de la Orden del Toisón de Oro, 1831
Ciro el Grande ante los cadáveres de Abradato y Pantea (desapar.)
Canónigo Mariano Liñán, 1835
Virgen de los Desamparados acogiendo a los pobres, 1838
Evaristo Pérez de Castro y su mujer Francisca Brito, c. 1839
Éxtasis de santa Filomena, 1843
María Francisca de la Gándara, condesa viuda de Calderón, 1846
Incredulidad de santo Tomás, 1849
José Gutiérrez de los Ríos, 1849.
Bibliography
A. E. Pérez Sánchez, “Un dibujo de Vicente López, donado al Prado”, en Boletín del Museo del Prado, n.º 10 (1983), págs. 51-54
J. L. Díez, “Identificado un nuevo boceto de Vicente López en el Museo del Prado”, en Boletín del Museo del Prado, n.º 19 (1986), págs. 30-32
“El cuadro de Vicente López ‘Ciro el Grande ante los cadáveres de Abradato y Plantea’, destruido en el incendio de las Salesas”, en Boletín del Museo del Prado, n.º 22 (1987), págs. 39-43
“La ‘Alegoría del Casino de la Reina’, de Vicente López”, en Boletín del Museo del Prado, n.º 24 (1987), págs. 169-181
M. C. López Martínez y M. A. Gutiérrez García-Molina, Vicente López y Orihuela, Alicante, Caja de Ahorros del Mediterráneo, 1996
J. L. Díez, Vicente López (1772-1850). Vida y obra. Catálogo razonado, Madrid, Fundación de Apoyo a la Historia del Arte Hispánico, 1999.
Relation with other characters
Events and locations
