Ayuda

Narciso Amorós y Vázquez Figueroa

Biografía

Amorós y Vázquez Figueroa, Narciso. Peñíscola (Castellón), 21.VII.1853 – Madrid, 10.III.1929. Militar y polígrafo.

Hijo de Narciso Amorós y Folch de Cardona y de Rosario Vázquez de Figueroa y Pérez Grandallana.

Bachiller en Filosofía, licenciado en Derecho y doctor en Ciencias Físico-Matemáticas, ingresó como alumno de la Academia de Administración Militar en diciembre de 1873. Perteneció, pues, al grupo de hombres que con titulaciones universitarias pasaron a formar parte de la moderna Administración Militar incorporándose a su Academia recientemente reorganizada.

Alférez de Administración Militar (junio de 1874) y luego teniente del mismo Cuerpo (agosto de 1874), pasó de inmediato a tomar parte en las operaciones de la tercera Guerra Carlista. A las órdenes del general Pavía tomó parte en 1874 en la acción de la Pobleta y alturas de la Cogulla, en la ocupación de Vistabella y subsiguiente acción de Villafranca del Cid, así como en el encuentro de Camarillas contra la facción de Gamundi. En 1875, a las órdenes del general Jovellar y mandando su sección, concurrió a los hechos de armas de Manzanares, Huesa y Torrevelilla; y luego, formando parte de la brigada de José Laso, coadyuvó a las operaciones para levantar el bloqueo de Pamplona.

Asistió, después, a las órdenes del brigadier Zacarías González al encuentro con una facción carlista en las alturas de Picazo (Molina de Aragón), y a las órdenes del mariscal de campo Eulogio Despujol contribuyó a las entradas de Villarluenga y Cantavieja y a la tercera acción de la Pobleta contra las facciones reunidas de Dorregaray, Gamundi y Cucala, concurriendo también a las operaciones que dieron por resultado la caída de Seo de Urgel. En 1876, poco antes del fin de la guerra, participó al frente de su fuerza de servicio de convoyes en las acciones de Santa Bárbara de Oteiza, Montejurra, rendición de Estella y toma de Peñaplata. Como consecuencia de estas últimas acciones fue condecorado con una cruz roja del mérito militar, habiendo sido ya con anterioridad graduado capitán por méritos de guerra.

Conseguida la paz, continuó su carrera, en principio como profesor de la Academia de su cuerpo, donde permaneció tres años, y luego en la Dirección General de Administración Militar y otros destinos del Ministerio de la Guerra. Ascendido a capitán por antigüedad (marzo de 1884) y luego a comandante (agosto de 1894), su capacidad y su denodada y constante lucha en pro de una mejor y más perfecta organización de la Administración Militar le depararon ya un indudable prestigio no sólo dentro de su cuerpo, sino en todo el ámbito del Ejército. A ello contribuían sin duda sus continuas publicaciones, iniciadas en 1879, y que año tras año pasaron a desarrollar toda clase de géneros literarios y una amplísima temática, desde la relativa a temas puramente militares, hasta obras sociológicas o históricas, científicas, dramáticas, líricas, críticas o novelescas, haciendo incluso traducciones de otros idiomas; en total más de setenta obras publicadas a lo largo de su vida.

En 1893 fue comisionado a Inglaterra y Francia para estudiar el material militar de transportes y adquirir material de acuartelamiento. Luego, mientras continuaba sus ascensos a teniente coronel (noviembre de 1902) y coronel (agosto de 1908), permaneció nueve años como profesor de la Escuela Superior de Guerra —siendo el primero de su cuerpo en ejercer esta función— y cinco destinado en el Estado Mayor del Ejército. Su brillante capacidad de iniciativa le hizo participar en innumerables comisiones militares y civiles, de entre las que cabe destacar: vocal del Congreso Geográfico de 1892, vocal de la Junta de estudios y experiencias del material de Administración Militar (1896), de la Junta de Fomento Naval (1902), de la Junta de reformas de Instrucción Militar (1903), de la Junta para el establecimiento de una Escuela de Tiro para el Ejército (1903), de la Junta para la redacción de un reglamento de clasificación y postergación militares (1903), de la Junta de municionamiento y transportes en campaña (1904), de la Junta Central de Transportes Militares (1905), vicepresidente (1906) y luego presidente (1908) de la Comisión de estudios y experiencias de Administración Militar, vicepresidente de la 6.ª sección del Congreso de Ciencias Administrativas (1912), presidente de la Comisión General de Contabilidad e Intervención Militares (1913), etc. Al mismo tiempo, fue fundador del Ateneo de Ciencias Naturales, de la Sociedad Colombina, de la Escuela de Estudios Militares y de la Junta de Fomento Naval, e impulsor y alma de la Junta encargada de redactar un reglamento orgánico para la Administración Militar.

En el ámbito de ésta a él se debieron la creación del Establecimiento Central de Intendencia, las Fábricas de Subsistencias y de Tejidos, las Comisiones Generales y Permanentes de Compras, los Servicios de Estadística con la formación del Mapa económico de España, y el Museo Técnico y Gabinete de Ensayos de Administración Militar, luego transformado en Centro Técnico de Intendencia. A él se debe también la organización por vez primera de los servicios administrativos de campaña, parques móviles, columnas de víveres, panaderías a lomo y montadas, la creación de parques regionales administrativos de campaña y la publicación del primer Atlas Diagrámico de la Producción Nacional.

Mención aparte merece su lucha a lo largo de treinta y dos años, de 1879 a 1911, para lograr la escisión del antiguo Cuerpo de Administración Militar en los de Intendencia e Intervención Militares. Fue un asunto de amplio calado técnico y político que en el ámbito militar generó virulentas discusiones desde la cúpula del Ministerio de la Guerra a los cuartos de banderas, y en el civil desde los bancos del Congreso a las páginas de los periódicos. Por su parte, Amorós defendió sus ideas favorables a la segregación en la prensa, en libros, en conferencias y hasta en las Cortes, aquí con el concurso de sus amigos políticos a los que él supo inspirar entre bastidores. Al final consiguió que la ley de Weyler de 15 de mayo de 1902 que creaba los citados nuevos cuerpos militares, pero que había quedado sin hacerse efectiva como consecuencia de las tensiones políticas partidistas, fuera hecha realidad y desarrollada mediante un real decreto de 31 de agosto de 1911.

Ascendido a intendente de División por Real Decreto de 2 de noviembre de 1911, fue nombrado secretario de la Intendencia General Militar y presidente de la Junta Facultativa del Cuerpo. Por Real Decreto de 17 de febrero de 1915 fue ascendido a intendente de Ejército, pero el 14 de abril siguiente pidió voluntariamente su pase a la reserva.

 

Obras de ~: Ordenanzas generales del Ejército, Madrid, Imprenta de Diego Pacheco Latorre, 1879; Descendencia y darvinismo, Madrid, 1879; El teléfono y el fonógrafo, Madrid, 1879; Materia y fuerza, Madrid, 1879; Cruce de razas, Madrid, 1880; Cada uno para sí y Dios para todos, Madrid, 1880; La mola, Madrid, 1880; La lucha por la existencia, Madrid, 1880; Espiritualismo y materialismo, Madrid, Imprenta de Moreno y Rojas, 1880; El cobre y el bronce, Madrid, 1880; El café, el té y el chocolate, Madrid, 1880; El oro y la plata, Madrid, 1880; Romances y becquerianas y otros excesos políticos, Madrid, 1881; Las hijas de Loth, Madrid, 1881; Los hijos de la nieve, Madrid, 1881; La lucha por la especie, Madrid, 1881; Álbum Ortego, Madrid, 1881; Biografías y semblanzas, Madrid, 1882; Artículos bibliográficos y críticos, Madrid, 1882; La moneda, Madrid, 1882; Esquemas matemáticos, Madrid, 1882; Estudios sobre Administración Militar aplicados al Ejército español, Madrid, Imprenta de Fernando Cao y Domingo de Val, 1882; Cosmología popular, Madrid, 1883; Alfabeto razonado, Madrid, 1883; El Museo de Sanidad Militar, Madrid, 1884; La reorganización administrativa del Ejército español, Madrid, Tipografía Pacheco, 1884; La Intendencia de Guerra en los ejércitos modernos, Madrid, 1884; La hipnotización y el sonambulismo en España a principios del siglo xix, Madrid, 1885; Historia contemporánea, Madrid, 1886; El estudio de las Ordenanzas, Madrid, 1887; La subordinación militar, Madrid, Imprenta de Diego Pacheco Latorre, 1887; El servicio interior de cuartel, Madrid, 1887; El servicio general de armas, Madrid, Imprenta de Diego Pacheco Latorre, 1887; El servicio de guarnición, Madrid, Imprenta de Diego Pacheco Latorre, 1887; El servicio de campaña, Madrid, Imprenta de Diego Pacheco Latorre, 1887; Los trenes militares de transportes, Madrid, Diego Pacheco Latorre, [1887]; Historietas y novelitas cortas, Madrid, 1888; Narraciones y encantamientos, Madrid, 1888; Cuentos para los niños, Madrid, Diego Pacheco Latorre, 1889; Otros cuentos, Madrid, 1889; Más cuentos, Madrid, 1889; Últimos cuentos, Madrid, 1889; Artículos políticos, Madrid, 1890; Recuerdos de una campaña, Madrid, 1891; Artículos literarios, Madrid, 1892; Tres pequeñas reformas, Madrid, 1892; Las indemnizaciones de guerra, Madrid, 1892; Artículos científicos, Madrid, 1893; Exurge, Madrid, 1894; El tren militar en Francia, Madrid, 1894; Defensas militares, Madrid, 1895; Sociología, Madrid, 1896; Economía social, Madrid, 1897; Material de los servicios administrativos que está a cargo de los Cuerpos de Administración y Sanidad Militar, Madrid, 1898; Derecho social, Madrid, 1899; Sociotecnia o Política, Madrid, 1900; Régimen económico del Ejército (haberes militares), Madrid, 1901; Naturaleza y origen histórico del derecho de castigar, Santiago de Compostela, Tipografía Galdica, 1902; Industrias artológicas: Triticultura, Molinaria, Panadería, por ~, Madrid, 1902; Derecho español público y privado, Madrid, 1903; Ensayo práctico de movilización administrativa de un Cuerpo de Ejército, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1904; Artículos militares, Madrid, 1905; Misceláneas administrativo-militares, Madrid, 1906; Maniobras generales de 1907, Madrid, 1907; Organización militar de España, Madrid, 1908; La producción nacional, Madrid, 1908; La justicia militar, Madrid, 1909; La Potencianita, Madrid, 1910; Intendencia e Intervención, Madrid, 1911; La barriada de Frescalín, Madrid, 1912; Viajes rápidos y humorísticos, Madrid, 1913; Memorias de un panadero retirado, s. l., 1914 (¿inéd.?); Cuerpo de Intendencia Militar. Centro Técnico. Reseña histórica por ~, Madrid, Hauser y Menet, 1917; Obras científicas, profesionales y literarias, Huesca, V. Campo Radio, 1925; Apuntes para unos capítulos de pronotáctica, Madrid, 1925.

 

Bibl.: Biografía del Excmo. Señor Don Narciso Amorós y Vázquez de Figueroa, Madrid, La Biblioteca, s. f.

 

Juan Miguel Teijeiro de la Rosa

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares

Se ha detectado una opción ilegal. Por favor contacte al administrador del sitio